By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Estrés, ansiedad y problemas ergonómicos, los sufrimientos más comunes por el trabajo
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > TENDENCIAS > Estrés, ansiedad y problemas ergonómicos, los sufrimientos más comunes por el trabajo
TENDENCIAS

Estrés, ansiedad y problemas ergonómicos, los sufrimientos más comunes por el trabajo

Last updated: 2024/11/04 at 11:21 AM
6 Min Read
Share
SHARE

Los trastornos mentales y ergonómicos son las principales afectaciones por el trabajo que experimentan las personas en México, solo una cuarta parte de los trabajadores afirma que no ha padecido ninguna consecuencia física o mental a causa de sus condiciones laborales, de acuerdo con el informe Tendencias del Entorno Laboral en México 2024 de Kelly.

“Las condiciones laborales son muy importantes para los colaboradores porque hay diferentes problemas de salud relacionados con el trabajo, el estrés es una de las consecuencias identificadas”, indica Norma Godínez, director de Recursos Humanos de Kelly México.

TE PUEDE INTERESAR: Quizá el estrés sea el peor enemigo de tu corazón

Según el reporte, el 61% de las personas experimenta estrés laboral, cerca de 31% de los trabajadores ha padecido depresión y para un 28% su entorno de trabajo le ha generado problemas de espalda.

En este escenario, dice Norma Godínez, el enfoque del liderazgo y de las empresas en el bienestar de las personas es importante, ya que los trabajadores reportan afectaciones en salud física y mental.

Los niveles de estrés y depresión que reportan los empleados han posicionado el balance vida-trabajo como una de las grandes demandas de la fuerza laboral. Y en ese sentido, el factor que más incide en ese equilibrio es el respeto de la jornada de trabajo, al menos 76% de los encuestados está de acuerdo con esto.

Por otra parte, las empresas en México aún tienen un reto en la prevención del acoso laboral. Al menos la mitad de los trabajadores reconoce haber padecido mobbing, ser ignorado en el espacio laboral, comportamientos hostiles, rumores, agresiones verbales y humillaciones, son las acciones más comunes reportadas por quienes se han enfrentado a esto.

Leer  Este fue el último sismo hoy 26 de agosto de 2024 en México

“El mobbing puede tomar muchas formas, desde intimidación verbal y acoso hasta la exclusión social y manipulación intencional. A pesar de lo difícil que puede ser enfrentarlo, es importante que las empresas trabajen y apoyen a sus equipos para que conozcan los signos del mobbing y aprendan a detectarlo en sus propios lugares de trabajo. Al ser conscientes de estos signos y estar dispuestos a denunciarlo a tiempo, tanto empresas como colaboradores pueden crear entornos laborales justos y seguros para todos”, señala la firma de Capital Humano en su reporte.

TE PUEDE INTERESAR: Ante situación económica, están mexicanos lejos de la libertad financiera

El bienestar de las personas en el espacio de trabajo tiene un impacto en indicadores de negocio. De acuerdo con el estudio, las empresas que se preocupan por la salud integral de sus colaboradores y fomentan un espacio laboral positivo tendrán una mejor retención de talento clave, una mayor productividad y una reputación corporativa fortalecida.

Por ahora, la satisfacción laboral presenta áreas de oportunidad. Sólo el 55% de las personas asegura sentirse feliz en su trabajo, los factores que más influyen son la compensación monetaria, el ambiente de trabajo y las oportunidades de crecimiento.

Enfocarse en la satisfacción de las personas en el espacio de trabajo es importante para fortalecer el compromiso de los colaboradores. “La lealtad en el trabajo es valiosa para las organizaciones, ya que contribuye a un entorno laboral positivo, a la cohesión del equipo y a la continuidad de los proyectos”, puntualiza Kelly en su investigación.

LA ALTA ROTACIÓN LABORAL CONTINUARÁ

En 2025 la agenda de Recursos Humanos tendrá un reto en la fidelización del talento, los hallazgos del estudio anticipan una intención de una buena parte de las personas por cambiar de empleo.

Leer  Distribuyen ‘narcovolantes’ en Culiacán contra ‘Los Chapitos’; señalan a involucrados

TE PUEDE INTERESAR: Buscan reconocer el estrés laboral como enfermedad: presentan iniciativa de reforma en la Ley Federal del Trabajo

Alrededor del 35% de las personas asegura que tiene la intención de cambiar de empleo el próximo año, y un 23% dice que aún está valorando la posibilidad de buscar nuevas oportunidades de trabajo.

Si bien la insatisfacción con el salario es el factor que más influye en la decisión de los trabajadores que planea cambiar de empresa, las personas también reportan falta de oportunidades de crecimiento y malos liderazgos como motivos de peso para salir de una compañía.

“La revisión periódica de los sueldos es una estrategia de retención que podemos empezar a explorar, el desarrollo de planes de carrera en las organizaciones tiene que ir alineado con el crecimiento de la empresa y de los colaboradores, y, por otro lado, los programas de reconocimiento y recompensas, la alineación de estas estrategias puede ayudar a que las personas sean más leales a la organización y más felices en la empresa”, comparte Norma Godínez.

Con información de El Economista

You Might Also Like

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: ansiedad, comunes, ergonómicos, estrés, los, más, por, problemas, sufrimientos, trabajo
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article ¿Cómo funciona el ahorro hormiga y cómo hacerlo un hábito? | Recomendaciones
Next Article Trabajadores del Poder Judicial protestan frente al Gran Premio de México; policía encapsula (VIDEO)
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?