By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: ¿Estás siendo grosero en México? – eldespertar
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > ¿Estás siendo grosero en México? – eldespertar
LOCAL

¿Estás siendo grosero en México? – eldespertar

Last updated: 2024/09/11 at 5:02 AM
8 Min Read
Share
SHARE

Hace poco presencié una situación incómoda en una cena con otra expatriada. Cuando llegó el plato, se enojó con el camarero, que le trajo algo que no había pedido. Nunca había oído a alguien de México enfadarse con un camarero, así que su comportamiento me pareció no sólo grosero, sino culturalmente insensible, ya que había pedido en un español deficiente. Me sentí tan avergonzada que volví al restaurante al día siguiente y me disculpé en su nombre. El camarero no podría haber sido más amable.

Contents
Estudia tu propia culturaObservar a los lugareños Encuentra un guía de confianza que pueda responder a tus preguntas Adopte una mentalidad curiosa y de escuchaPiensa cuidadosamente si debes abordar temas delicados con personas que no conoces bienEvite los estereotipos, que suelen ser negativos. Utilice el humor modesto¡Los expatriados no son expertos!

Ella no está sola, por supuesto.Todos violamos la etiqueta cultural en algún momento. Incluso podemos estar programados para asumir que nuestra propia cultura es mejor que otras: los psicólogos evolucionistas sugieren que, dado que nuestras raíces ancestrales son tribales, nuestras acciones reflejan una poderosa lealtad a nuestra tribu o grupo social.

En México, levantar la voz contra los trabajadores de servicios es algo inaudito y se considera altamente ofensivo. (Freepik)

Esto, sin embargo, no nos exime de cometer reiteradas ofensas culturales. Para evitar conductas inapropiadas, practique lo que los expertos interculturales llaman “competencia cultural”: la capacidad de interactuar de manera respetuosa y sensible con personas de diferentes culturas. A continuación, se presentan ocho formas de hacerlo en México.

Estudia tu propia cultura

A menudo es más fácil decirlo que hacerlo. Hay una famosa frase atribuida a la antropóloga estadounidense de los años 20 Ruth Benedict: “Los peces son los últimos en ver el agua”. En otras palabras, nuestra propia cultura a menudo puede resultarnos invisible. La cultura estadounidense, por ejemplo, tiene un estilo de comunicación bastante directo, que yo solo descubrí después de casarme con Barry, un británico, y descubrir que mis suegros a veces interpretaban mi estilo directo como grosero.

Leer  Encuentran los cadáveres de Vianey y Gabino, ambos de 9 años, en un barranco de Morelos. – eldespertar

Yo, por mi parte, pensaba que eran evasivos y hasta deshonestos en ocasiones. Afortunadamente, no solo llegué a querer y comprender a su familia, sino que también aprendí sobre diferentes estilos de comunicación. Eso me resultó útil para vivir en México, otra cultura que valora la comunicación indirecta.

Observar a los lugareños

Estudiar sus interacciones entre sí, su vestimenta, estilos de comer y modales en la mesa, cómo se saludan y se despiden, sus formalidades, etc.Cuando Barry y yo estábamos remodelando nuestra casa mexicana, por ejemplo, notamos la importancia de la jerarquía y los títulos cuando nuestro contratista se dirigía al arquitecto no por su primer nombre, sino como “Arquitecto.”

La jerarquía en el lugar de trabajo, especialmente hacia los compañeros con más conocimientos, es una parte importante de la cultura mexicana. (Graciela López/Cuartoscuro)

Encuentra un guía de confianza que pueda responder a tus preguntas

Los profesores de español pueden servir como intérpretes culturales, al igual que personas con doble ciudadanía mexicana y estadounidense. Mi primer profesor de español, por ejemplo, me explicó que A los mexicanos les gusta burlarse unos de otros, ponerles apodos cursis a sus amigos y hacer chistes sobre cosas que en Estados Unidos se considerarían inapropiadas, como aquella vez en un concierto en que uno de los músicos se refirió a otro como “gordito”. Me resulta difícil imaginar a un intérprete estadounidense refiriéndose a su colega músico como “Fatty”.

Adopte una mentalidad curiosa y de escucha

Mi modelo es el difunto Fran Peavey, activista política estadounidense y autora del libro “Heart Politics”. Durante la década de 1980, viajó por distintas ciudades del mundo y se sentó en plazas públicas con un cartel que decía “Estadounidense dispuesto a escuchar”. Decenas de personas hacían cola durante horas para hablar con ella.

Leer  El gobierno de Vila incrementará la inversión en salud, seguridad, educación y ayudas sociales en 2024. – eldespertar

Piensa cuidadosamente si debes abordar temas delicados con personas que no conoces bien

En los años 90, Barry y yo pasamos tres semanas en Oaxaca estudiando español y alojándonos con una familia anfitriona que tenía dos hijos adultos de veintitantos años. Uno de los otros estudiantes de español que se alojaban en la casa me había dicho que el hijo de veintidós años había tenido un hijo que no vivía con él y que eso no era inusual en México.

La última noche, llevamos a nuestros anfitriones a un restaurante. Durante la cena, le pregunté alegremente a la madre: «¿Tienes un nieto, no?». No, dijo con frialdad y frunciendo el ceño. «No tengo nietos». Me di cuenta, con una punzada de dolor, de que había cruzado una línea cultural.

Evite los estereotipos, que suelen ser negativos.

Americanos Son ruidosos, los mexicanos son perezosos, los británicos son reservados, los japoneses son tímidos, etc.

Todavía me estremezco al recordar un estereotipo que repetí el primer año que viví en Guanajuato. “A los mexicanos les encanta chismear”, anuncié en una pequeña reunión, como si fuera una Margaret Mead moderna que hubiera investigado antropológicamente la cultura durante décadas. Afortunadamente, una amiga mexicano-estadounidense me tomó a un lado y con mucho tacto me sugirió que volviera a abstenerme de ese tipo de comentarios.

Puede parecer que los chismes forman parte de la cultura, pero ¿eso realmente los convierte en parte de la cultura? Tenga cuidado al generalizar. (Marilia Castelli/Unsplash)

Después, decidí que debía informarme sobre los chismes, busqué información al respecto y descubrí que son un aspecto universal de todos los grupos culturales. Nadie tiene el monopolio de ellos.

Utilice el humor modesto

Cuando los mexicanos me preguntan de dónde soy, digo: “Soy estadounidense”, y luego a menudo añado: “No es mi culpa”. No me siento culpable por ser estadounidense y no me avergüenzo de mi nacionalidad. Pero, dada mi nacionalidad, La ambivalente relación de México con Estados UnidosEsto alivia inmediatamente cualquier posible tensión. La persona con la que estoy charlando casi siempre se ríe a carcajadas y eso rompe el hielo.

Leer  Falta de ofertas provoca escasa actividad de venta durante el Buen Fin en NL – eldespertar

¡Los expatriados no son expertos!

Aunque he vivido en México durante muchos años, me sigo recordando a mí mismo que no soy una autoridad en la cultura. Es fácil asumir que sé más de lo que sé.

Independientemente de nuestro origen, solemos pensar que las prácticas y costumbres de nuestra cultura natal son la norma y reaccionamos con sorpresa (e incluso con enojo ocasional) cuando otras culturas no siguen nuestro ejemplo. Ninguno de nosotros es inmune a cometer errores culturales. El truco es darse cuenta, reconocer el error, disculparse y comenzar de nuevo.

Luisa Rogers y su esposo Barry Evans dividen sus vidas entre Guanajuato y Eureka, en la costa norte de California. Louisa escribe artículos y ensayos sobre la vida de expatriados, México, viajes, salud física y psicológica, jubilación y espiritualidad. Sus artículos más recientes se encuentran en su sitio web, https://authory.com/LouisaRogers

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

Redescubriendo la gratitud en la cultura de cortesía de México

Estos son los estados más competitivos de México en 2025

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: eldespertar, estas, grosero, México, siendo
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Dan luz verde para el traslado de Ismael ‘El Mayo’ Zambada a la Corte de Brooklyn, Nueva York
Next Article Crecimiento económico del Reino Unido en julio de 2024 – eldespertar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?