By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Estadounidense demanda a Coca Cola, Pepsico y Kellogg por crear productos adictivos para niños
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > MUNDO > Estadounidense demanda a Coca Cola, Pepsico y Kellogg por crear productos adictivos para niños
MUNDO

Estadounidense demanda a Coca Cola, Pepsico y Kellogg por crear productos adictivos para niños

Last updated: 2024/12/19 at 3:31 AM
4 Min Read
Share
SHARE

NUEVA YORK- Un estadounidense demandó judicialmente a una decena de grandes empresas como Coca Cola, Pepsico, Kraft Heinz, Nestle USA y Kellogg, a las que acusa de diseñar alimentos ultraprocesados para que sean “adictivos” para los niños, informaron sus abogados.

La firma Morgan & Morgan informó de esta demanda civil presentada en nombre de Bryce Martínez en los tribunales de primera instancia de Pensilvania, que se considera la primera de su clase contra el sector de la alimentación y sigue el patrón de las planteadas contra las tabacaleras en Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Son algunos alimentos ultraprocesados peores que otros?

Los demandados son Kraft Heinz, Mondelez International, Post Holdings, The Coca-Cola Company, PepsiCo, General Mills, Nestle USA, Kellanova, WK Kellogg Co., Mars y ConAgra Brands, según el texto de la demanda.

Martínez alega que las acciones de los demandados son la causa de que desarrollara una diabetes tipo 2 y la enfermedad del hígado graso no alcohólico cuando tenía 16 años y, en consecuencia, de que vaya a vivir “el resto de su vida enfermo, sufriendo y enfermándose cada vez más”.

El demandante solicita al tribunal que ordene la celebración de un juicio con jurado y pide compensación económica por daños físicos y materiales.

Según un comunicado de los abogados, la demanda, fruto de más de un año de investigación, recoge numerosos estudios que “demuestran los efectos generalizados sobre la salud de los alimentos ultraprocesados, incluidos cánceres, enfermedades cardiovasculares, síndrome del intestino irritable, demencia y resultados adversos para la salud mental”.

También incluye información sobre “las acciones estratégicas y calculadas” que los demandantes y otros “supuestamente tomaron para atacar a los niños con alimentos ultraprocesados adictivos, incluidos memorandos internos, reuniones estratégicas y la extensa investigación que supuestamente llevaron a cabo para aprovechar nuestra biología y neurología para crear sustancias adictivas”, señala.

Leer  Biden habla con Zelenski y anuncia nueva ayuda militar para Ucrania – eldespertar

”Enfermedades como la diabetes tipo 2 y la enfermedad del hígado graso, ambas casi desconocidas en los niños hace 40 años, ahora afectan las vidas de millones de niños estadounidenses”, asevera Martínez en la demanda.

Mike Morgan, uno de los socios de Morgan & Morgan, afirma en el comunicado que “la historia de los alimentos ultraprocesados es un ejemplo atroz de empresas que priorizan las ganancias sobre la salud y la seguridad de las personas que compran sus productos”.

”Los ejecutivos de las empresas demandadas, agregó, supuestamente saben desde hace al menos un cuarto de siglo que los alimentos ultraprocesadoscontribuirían a enfermedades en los niños, pero estas empresas supuestamente ignoraron los riesgos para la salud pública en busca de ganancias”.

En el texto de la demanda, de 148 páginas, se incluyen numerosos datos sobre los alimentos ultraprocesados, definidos como “inventos de la tecnología industrial moderna y que contienen poca o ninguna cantidad de alimentos integrales”.

A partir de los años 80 los ultraprocesados se hicieron con un lugar predominante en la dieta de los estadounidenses, con la consiguiente “explosión de la obesidad, la diabetes y otras enfermedades crónicas que cambian la vida de las personas”, subrayan.

En el comunicado de Morgan & Morgan se señala que los estudios muestran que los alimentos ultraprocesados constituyen más del 73 % de la oferta alimentaria de Estados Unidos y el 67 % de la dieta de los niños estadounidenses en promedio.

Según el organismo público Centros de Control y Prevención de Enfermedades, desde 2017 hasta marzo de 2020 la prevalencia de la obesidad entre niños y adolescentes estadounidenses fue del 19.7%, (14.7 millones de personas).

Leer  Anulan fallo histórico climático contra empresa para reducir emisiones de dióxido

COMENTARIOS

You Might Also Like

Vidas online, consecuencias offline

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

Los sabores en productos de tabaco atrapan a una nueva generación en la adicción

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: adictivos, Coca, cola, crear, demanda, estadounidense, Kellogg, Niños, para, PepsiCo, por, productos
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Gobierno de Sheinbaum recauda más impuestos por importaciones
Next Article Exhiben desfalcos contra el Infonavit; Sheinbaum: reforma combatirá la corrupción
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?