By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Empresarios critican reducción de jornada laboral; advierten de espiral inflacionaria
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > FINANZAS > Empresarios critican reducción de jornada laboral; advierten de espiral inflacionaria
FINANZAS

Empresarios critican reducción de jornada laboral; advierten de espiral inflacionaria

Last updated: 2023/09/27 at 1:48 PM
5 Min Read
Share
SHARE

La reducción de la jornada laboral a 40 horas por semana sería muy complicada para el sector empresarial e impulsaría una espiral inflacionaria.

Mariano Serna Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Torreón, dijo que esta administración federal ha sido de «ocurrencias» durante estos cinco años, donde se han ofrecido medidas muy populares, que lejos de atender a la productividad y a la mejoría del país, en función de la prosperidad y el bienestar, están tendiendo a la improductividad.

«Ahora que están con las reformas, quieren modificar la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana, eso lo único que va a provocar es un tema inflacionario, porque nosotros vamos a tener que abrir nuevos turnos para poder cubrir esos días que no vamos a tener trabajadores, indiscutiblemente no lo vamos a pagar nosotros, lo va a pagar la sociedad», comentó.

Consideró que el tema ha sido abordado por diferentes sectores de la sociedad, que comprenden que esta medida es muy popular pero que no es nada productiva.

«Hemos hablado con nuestros legisladores, que también entienden que esta medida es improductiva pero que es muy popular, estamos viendo que, si la llegan a subir, por no ir en contra de la popularidad en tiempos electorales, todos la van a votar a favor, entonces, consideramos que ya es tiempo que nos dejemos de este gobierno de ocurrencias y nos vayamos a un gobierno de realidades y que se actúe con responsabilidad, tanto por parte de la sociedad, de los empresarios y de los legisladores», expuso.

Serna Muñoz recordó que a esta reducción de la jornada laboral se suman otras medidas que se han planteado en este año, como ha sido el aumento del aguinaldo de 15 a 30 días, el incremento de la prima vacacional, además de alzas que se han tenido a los patrones en los cobros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Leer  Los demócratas respaldan a Rubio para el Estado, pero critican a los elegidos por Trump como Hegseth y Gabbard – eldespertar

El dirigente de la Canaco consideró que esto resulta preocupante por el manejo que se da al tema, donde se busca dividir y que los trabajadores vean a los empresarios como si estuvieran haciendo algún daño, cuando son quienes arriesgan su capital para generar el empleo en el país, que es el medio de vida del personal.

PRIMA VACACIONAL

Cabe mencionar que hace unos días la diputada Lilia Caritina Olvera Coronel impulsó una iniciativa para incrementar la prima vacacional de los trabajadores y estipular que su pago se deberá efectuar en la fecha de inicio del periodo de vacaciones que corresponda.

Actualmente, la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 80, establece que los trabajadores tienen derecho a una prima no menor de 25 por ciento sobre los salarios que le correspondan durante el periodo de vacaciones. La propuesta busca reformar este precepto para incrementarla a 50 %.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Trabajo y Seguridad Social para su dictamen, también plantea adicionar el artículo 80 Bis para señalar que los patrones deberán efectuar el pago de esta prestación laboral en la fecha de inicio del periodo de vacaciones.

En su exposición de motivos, la legisladora argumentó que el objetivo de la prima vacacional es que los trabajadores cuenten con un ingreso extra para disfrutar de su periodo vacacional; sin embargo, la mitad de los mexicanos no sale de vacaciones porque carece de recursos económicos.

Precisó que, en las vacaciones de Semana Santa, el porcentaje de trabajadores mexicanos que decidieron viajar fue del 32 por ciento, 5 puntos porcentuales menos con respecto al año pasado y la causa principal fue la falta de recursos derivado de las condiciones de su economía, de acuerdo con Planning Quant, empresa de investigación de mercados.

Leer  Por falta de condiciones analistas recortan PIB

«La importancia de las vacaciones no es un tópico en discusión. Cada vez son más los estudios que demuestran que las reducciones de jornada, la flexibilidad de horarios y las vacaciones anuales dan como resultado trabajadores motivados, enérgicos y dispuestos a dar su mejor performance en pro del proyecto del centro de trabajo», expuso.

You Might Also Like

Aguinaldo 2025 en México: esto es lo que debes saber sobre tu pago de fin de año

Expulsan a casi medio millón de centennials del mercado laboral en México

Prima de Antigüedad en México: ¿Cómo se calcula y cuándo se debe pagar, según la LFT? 

La politóloga y economista Marian Vidaurri comenta sobre la resiliencia ejemplar de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo del Caribe

Con Seminario de Finanzas abren espacio de diálogo para jóvenes sobre economía, empleo y emprendimiento

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: advierten, critican, Empresarios, espiral, inflacionaria, Jornada, laboral, Reducción
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Estados Unidos está más débil ahora que cuando bajamos la calificación en 2011 – eldespertar
Next Article Atacante racista de El Paso acuerda pagar 5.5 mdd a víctimas y familiares
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Piden buscar a joven que cayó a canal al intentar salvar un perro en Edomex
ESTADOS
Anuncia grupo financiero estadunidense Citigroup separación de Banamex
ECONOMÍA
Terapia de aceleración: Mochilas y motociclismo de carretera en México
LOCAL
Aguinaldo 2025 en México: esto es lo que debes saber sobre tu pago de fin de año
FINANZAS
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?