By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: El temor a la tecnología se nota en las manifestaciones
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > MUNDO > El temor a la tecnología se nota en las manifestaciones
MUNDO

El temor a la tecnología se nota en las manifestaciones

Last updated: 2023/09/21 at 7:00 PM
6 Min Read
Share
SHARE

Por Sarah Kessler

La huelga de United Automobile Workers (UAW), el sindicato que representa a los trabajadores del sector automotor, se está planteando como posiblemente el más costoso de los paros del “verano de las huelgas”.

Los sindicatos no solo luchan por un aumento salarial que supere la inflación. También luchan por la seguridad laboral en un momento en que los trabajadores temen cada vez más que el cambio a las nuevas tecnologías, incluyendo los vehículos eléctricos y la inteligencia artificial, amenace sus puestos de trabajo, y los propios directores tecnológicos afirman que ese panorama sombrío es inevitable.

TE PUEDE INTERESAR: Confirman localización de los restos del caza F-35 extraviado en Carolina del Sur, EU

Este mes, los líderes sindicales participaron en un foro sobre IA organizado en Washington por el senador demócrata Chuck Schumer, líder de la mayoría, al que asistieron líderes tecnológicos como Elon Musk, Satya Nadella de Microsoft y Jensen Huang de Nvidia. La presencia de los representantes sindicales puso de manifiesto su creciente influencia en los debates sobre esta tecnología.

Se nota la preocupación por las tecnologías disruptivas en las manifestaciones. El Sindicato de Guionistas de Estados Unidos y la Federación de Actores de Televisión y Radio de Estados Unidos (SAG-AFTRA, por su sigla en inglés) temen que los estudios adopten herramientas de inteligencia artificial para generar guiones o copiar las interpretaciones de los actores. Fran Drescher, presidenta del SAG-AFTRA, advirtió en julio: “Si no nos ponemos firmes ahora, todos vamos a tener problemas. Todos vamos a estar en peligro de ser sustituidos por máquinas”.

Al UAW, por su parte, le preocupa que el cambio de la industria a los vehículos eléctricos requiera menos trabajadores y que muchos de los empleos necesarios se encuentren en las fábricas de baterías, la mayoría de las cuales no están sindicalizadas.

Leer  Los sistemas y políticas de salud ignoran las necesidades de los niños con discapacidades del desarrollo – eldespertar

Dar voz a los trabajadores en el uso de la tecnología ha adquirido una nueva urgencia, afirmó Thomas Kochan, profesor emérito de la Escuela de Administración y Dirección de Empresas Sloan del Instituto Tecnológico de Massachusetts, quien lleva estudiando el futuro del trabajo desde la década de 1980: “La IA generativa, en particular, acaba de irrumpir en escena de una manera que va a convertir esto en una de las cuestiones laborales más controvertidas y más importantes de nuestra época”.

El tiempo apremia. Es estratégico que los sindicatos participen desde el principio. De lo contrario, las empresas pueden decir: “Ya estamos utilizando la tecnología; no nos interesan mucho sus ideas sobre cómo podríamos utilizarla mejor”, aseguró Adam Seth Litwin, profesor adjunto de Relaciones Industriales y Laborales de la Universidad Cornell.

Las empresas no están legalmente obligadas a negociar con los sindicatos las decisiones iniciales sobre el uso de nuevas tecnologías. Los sindicatos “solo tienen derecho a negociar las repercusiones de la tecnología en los salarios, los horarios y las condiciones de trabajo”, explicó Kochan. La cuestión más espinosa respecto a qué tipo de tecnología se despliega y cómo, aclaró, es “la frontera de la negociación colectiva en la actualidad”.

Un gran avance para la fuerza de trabajo se produjo en 2018, cuando los trabajadores del Hotel Marriott se declararon en huelga en 49 ubicaciones. Después de un paro de seis semanas, la compañía acordó notificar al sindicato antes de introducir tecnologías que afecten los empleos de los trabajadores y su derecho a hablar sobre los cambios con la gerencia.

¿Por qué se beneficiarían las compañías de la contribución de los trabajadores? “Si las tecnologías no se desarrollan con el usuario en mente, a menudo fracasan”, señaló Lisa Kresge, asociada en el área de investigación y políticas del Centro Laboral de la Universidad de California, campus Berkeley, que ha escrito sobre las respuestas sindicales a la tecnología. Por ejemplo, los trabajadores de Marriott: en su momento, dijeron que una nueva aplicación para el servicio de limpieza les enviaba de un piso a otro de manera ineficiente cuando podrían haber trabajado más rápido limpiando habitaciones agrupadas en el mismo piso.

Leer  Kamala Harris vincula la muerte de dos mujeres en Georgia a las medidas impulsadas por Trump contra el aborto

“Si la única opción que el movimiento obrero propone para negociar es decir: ‘No, no queremos la tecnología que perjudicará a nuestros trabajadores’, no será suficiente”, comentó Daron Acemoglu, economista del Instituto Tecnológico de Massachusetts y coautor del libro “Poder y progreso: Nuestra lucha milenaria por la tecnología y la prosperidad”. La clave, dijo, es que los trabajadores articulen cómo pueden utilizarse las tecnologías “en gran beneficio tanto de los trabajadores como de las empresas”. Eso es “lo que falta ahora mismo” en las negociaciones laborales, añadió Acemoglu.

Las propuestas federales para regular la IA —en relación con el trabajo o en otros aspectos— apenas están en marcha. Eso hace que los sindicatos, que representan solo alrededor del seis por ciento de la mano de obra del sector privado, terminen librando una batalla solitaria. “Si tu empresa se está automatizando y quieres tener voz en ese proceso, pero no estás sindicalizado”, aseguró Acemoglu, “entonces no hay mucho que puedas hacer”.

c.2023 The New York Times Company

You Might Also Like

Vidas online, consecuencias offline

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

El sentimiento del consumidor lectura de la lectura de un nivel mucho más alto de lo esperado a medida que las personas superan el shock arancelario

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: las, manifestaciones, nota, tecnología, temor
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Banco de Inglaterra deja sin cambios las tasas de interés en 5.25 %
Next Article Trabajadores y usuarios del AIFA participan en simulacro nacional
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?