By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: El Salvador necesita inversiones redistributivas para aumentar su crecimiento económico, según investigación
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > FINANZAS > El Salvador necesita inversiones redistributivas para aumentar su crecimiento económico, según investigación
FINANZAS

El Salvador necesita inversiones redistributivas para aumentar su crecimiento económico, según investigación

Last updated: 2023/11/23 at 7:33 AM
4 Min Read
Share
SHARE

El Salvador «necesita» un modelo de inversiones redistributivas para alcanzar un crecimiento económico superior al 2.4 %, que ha sido el aumento promedio en los últimos años, señala una investigación dada a conocer este miércoles.

Las inversiones redistributivas son aquellas que buscan transferir recursos (ingresos o riqueza) de un grupo a otro dentro de la sociedad para mejorar el nivel de bienestar de las familias de bajos ingresos, explicó el investigador Daniel Serrano del Departamento de Economía de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA).

Serrano apuntó que «El Salvador puede transitar a un escenario de desarrollo más dinámico y sostenible en donde se requiere una estrategia que permita que sus fuerzas productivas – es decir, los medios de producción y la fuerza de trabajo – puedan desarrollarse de una forma más equilibrada y proporcional».

Detalló que bajo un enfoque de fuerzas productivas a través de un modelo intersectorial, el país centroamericano «requiere inversiones redistributivas y de reestructuración en la fuerza de trabajo por un monto de 550.4 millones de dólares».

«Si se desea alcanzar un crecimiento del 8 %, se requiere inversiones de reproducción ampliada en la fuerza de trabajo por un monto de 1.852 millones de dólares, que es necesario para aumentar la cobertura de su valor y además lograr la proporcionabilidad de las fuerzas productivas en la economía nacional y superar el crecimiento promedio de 2.4 %», dijo durante la presentación de la investigación sobre la situación económica y social del país.

Enfatizó en que «es necesario un enorme compromiso social en el que las empresas, las personas trabajadoras y el Estado garanticen que se realice una redistribución productiva del excedente de la economía para mejorar el bienestar de las familias trabajadoras».

Por el lado del Estado, amplió, «su implicación recae en la política fiscal».

De acuerdo con datos del Banco Central de Reserva y del Ministerio de Hacienda, para 2019, «considerado el año normal antes de esos años de crisis sanitaria e inflacionaria», el Estado realizó inversiones por 1,002,69 millones de dólares que son inferiores a los 1,852 millones que necesita para «mejorar el bienestar de las familias trabajadoras y de alcanzar un crecimiento del 8 %», señaló.

Leer  ¿Sueñas con la vida en la playa? Lo que necesita saber sobre la compra de una propiedad frente al mar en México

Por su parte, Omar Serrano, vicerrector de Proyección Social de la UCA, indicó que actualmente el contexto de incertidumbre mundial – como la crisis inflacionaria provocada por la guerra entre Rusia y Ucrania – «tiene correlación en la realidad» salvadoreña.

Pero, agregado a esto, apuntó que «hay una crisis económica innegable, aun cuando se diga lo contrario».

El Banco Mundial (BM) ajustó la perspectiva de crecimiento de la economía de El Salvador de un 2,3 % previo, dado en junio pasado, a un 2.8 %, según un informe de la organización especializada en finanzas divulgado a comienzos de octubre pasado.

Las ´perspectivas de crecimiento para la región´, indicadas en el informe ´Conectados: Tecnologías digitales para la inclusión y el crecimiento´, apunta que la economía salvadoreña crecerá 2.8 % en 2023 y 2.3 % en 2024.

Pese al ajuste al alza, los datos de El Salvador se mantienen como los más bajos de Centroamérica para 2023 y 2024.

You Might Also Like

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

Pausa de la tarifa para países de «buena fe» conversaciones

Los administradores de fondos presionan al Congreso en la sección 899 para evitar la salida de inversores extranjeros

Michelin para cerrar su planta de Querétaro al final del año

Trump despliega la Guardia Nacional a Los Ángeles para protestas de inmigración

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: aumentar, crecimiento, Económico, inversiones, investigación, necesita, para, redistributivas, Salvador, según
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article ¿Tienes 1 minuto? Raro tornado en Michoacán daña plantaciones de aguacate
Next Article Compromiso Biden-Xi, señal importante para que el mundo coopere: FMI
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?