By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Ecosistema ‘fintech’ mexicano cerró 2023 con 773 empresas
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Ecosistema ‘fintech’ mexicano cerró 2023 con 773 empresas
ECONOMÍA

Ecosistema ‘fintech’ mexicano cerró 2023 con 773 empresas

Last updated: 2024/02/21 at 1:50 AM
4 Min Read
Share
SHARE

Al cierre de 2023, en México se detectaron un total de 773 firmas de tecnología financiera, mejor conocidas como fintech, que ofrecen servicios a empresas y familias. De este total, 285, equivalente a 36 por ciento, se especializan en el segmento de créditos o de pagos y envíos, revela un estudio realizado por Finnovista.

La octava edición del Radar Fintech de Finnovista, empresa especializada en el sector, demuestra que 160 empresas se dedican a otorgar préstamos, mientras otras 125 están enfocadas en el mundo de los pagos o envíos.

Andrés Fontao, cofundador de Finnovista, indicó que el aumento en la cantidad de fintech que se especializan en los préstamos obedece a la alta demanda por financiamiento que hay en el país, y estas empresas han entrado en el mercado con una línea de comprar ahora y pagar después como una respuesta al crecimiento del comercio electrónico.

En conferencia, explicó que más que ser una tendencia, el sector fintech mexicano ya es una realidad que se va a quedar, un hecho respaldado por las cifras: en 2019, año previo a la pandemia, sólo había 394 firmas de este tipo, para 2020 pasaron a 441, en 2021 se detectaron 512, y en 2022 la cantidad subió a 650.

“Hay resiliencia y crecimiento sostenido: el ecosistema fintech mexicano cierra 2023 con la cifra de 773 emprendimientos locales, 18.9 por ciento más que los observados en 2022”, precisa el informe.

El informe señala que en el país, cuatro de cada 10 fintech no ocupan licencia para ofrecer servicios a la población, 5.6 por ciento se encuentra en proceso de tramitarla y 9.9 por ciento opera bajo una figura diferente (como puede ser una sociedad financiera popular o una sociedad financiera de objeto múltiple).

Leer  Sindicato automotriz en EU acepta nuevos contratos tras meses de huelga

Tasas de interés, con doble efecto en el sector

Fontao mencionó que uno de los principales retos que enfrentan estas empresas ha sido la subida de tasas de interés del Banco de México (BdeM), pues por un lado, a algunas firmas les ha incrementado el costo por acceder a fondeo, mientras a otras les ha permitido ofrecer altos rendimientos en productos de ahorro y con ello atraer a más clientes.

Según el radar, el fenómeno de la subida de tasas “ha provocado un aumento del costo de fondeo, el cual se suma al panorama de inversión en retroceso al que deben enfrentarse las fintech de reciente creación”.

Por otro lado, también ha resultado en un impacto favorable para los productos de ahorro ofrecidos, los cuales viven una escalada de intereses en una estrategia de captación de nuevos clientes y competencia por el mercado de nuevos ahorradores, precisó.

Refirió que, en la actualidad, casi 14 por ciento de la fintech ofrece productos de ahorro, con una tasa promedio de rendimiento de 12.9 por ciento, y en algunos casos particulares llegan a ser de 17 por ciento.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: cerró, con, Ecosistema, empresas, fintech, mexicano
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Turquía vuelve a salir del frío con los movimientos de la OTAN y el F-16 – eldespertar
Next Article Viuda de Navalny acusa a Putin de matar a su esposo con el agente neurotóxico Novichok
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?