By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Diputados de México autorizados a votar sobre polémica reforma judicial
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > Diputados de México autorizados a votar sobre polémica reforma judicial
LOCAL

Diputados de México autorizados a votar sobre polémica reforma judicial

Last updated: 2024/08/28 at 12:35 AM
8 Min Read
Share
SHARE

Un pequeño paso para la propuesta de reforma judicial del presidente López Obrador, un retroceso considerable para el peso mexicano.

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara Baja del Congreso de México aprobó el lunes una propuesta de reforma judicial, allanando el camino para que los 500 diputados recientemente elegidos voten sobre el proyecto de ley constitucional una vez que asuman sus cargos el 1 de septiembre.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, vestido de traje y sosteniendo un micrófono, hablando ante una sala llena de gente.
Las reformas judiciales propuestas han sido una fuente de ansiedad no sólo para algunos mexicanos sino también para líderes e inversionistas estadounidenses. El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, visto aquí, calificó la disposición del proyecto de reforma sobre el voto popular directo de los jueces como “un riesgo importante para el funcionamiento de la democracia en México”. (Ken Salazar/X)

Mientras tanto, el peso, que ha recibido un duro golpe desde que Claudia Sheinbaum y el partido gobernante Morena obtuvieron amplias victorias electorales el 2 de junio, se depreció cerca de 2% frente al dólar estadounidense el martes para cotizar a 19,78 por dólar a las 4 pm, hora de la Ciudad de México. .

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, dijo en X que la depreciación se debió al “enorme riesgo” que representa la controvertida propuesta de reforma judicial.

Lo que causa mayor preocupación tanto en México como en el extranjero es la disposición del proyecto de ley que permitiría a los ciudadanos mexicanos elegir directamente a miles de jueces, incluidos los 11 magistrados de la Corte Suprema del país.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó la semana pasada que la “elección popular directa de jueces es un riesgo importante para el funcionamiento de la democracia mexicana”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respondió calificando sus comentarios de “desafortunados” e “imprudentes” y poniendo “en pausa” las relaciones con la Embajada de Estados Unidos en México.

Mientras tanto, miembros de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobaron una versión modificada del proyecto de reforma que AMLO envió al Congreso en febrero. Los diputados del partido gobernante Morena y sus aliados votaron a favor de la propuesta, superando en número a los legisladores de oposición que votaron en contra.

Leer  Frentes fríos enfrían el centro de México; clima húmedo en Yucatán – eldespertar

El comité hizo una modificación adicional a la propuesta, agregando un “jueces sin rostro”, o Cláusula de “jueces sin rostro”cuyo objetivo es proteger la identidad (y, por tanto, la seguridad) de los jueces que presiden casos relacionados con el crimen organizado.

Se espera que el proyecto de ley sea aprobado por la Cámara de Diputados, ya que Morena y sus aliados (el Partido Laborista y el Partido Verde Ecologista de México) tendrán una mayoría de dos tercios cuando el nuevo Congreso se reúna la próxima semana.

En el Senado, la coalición liderada por Morena estará apenas por debajo de la supermayoría necesaria para aprobar propuestas de reforma constitucional por sí sola, pero encontrar algunos votos adicionales para que la propuesta de reforma judicial sea aprobada por el Congreso se considera alcanzable, si no un hecho consumado.

La probabilidad de que la propuesta de reforma judicial y otros proyectos de ley constitucionales controvertidos sean aprobados en el Congreso ha generado gran preocupación entre los inversionistas, e incluso ha provocado afirmaciones de que México podría desperdiciar su oportunidad de hacer nearshoring.

Quienes se oponen a la propuesta de reforma judicial dicen que la elección directa de jueces entre candidatos nominados por el presidente en ejercicio, el Congreso y el propio poder judicial amenaza la independencia del sistema de justicia de México. Las elecciones judiciales, en algunos casos, coincidirían con elecciones políticas, situación que los críticos creen que podría llevar a la politización del poder judicial.

El martes, un grupo bipartidista de senadores estadounidenses emitió una declaración en el que dijeron que estaban “profundamente preocupados de que las reformas judiciales propuestas en México socavarían la independencia y la transparencia del poder judicial del país, poniendo en peligro intereses económicos y de seguridad críticos compartidos por nuestras dos naciones”.

Leer  Hallan cuerpos de 5 jóvenes en un auto abandonado en Celaya

Si se aprueba la propuesta, los 11 magistrados de la Corte Suprema, que ha dictado sentencias contra las políticas y proyectos del actual gobierno, podrían ser reemplazados el próximo año, lo que potencialmente generaría una banca mayoritaria que simpatizara con la agenda de la presidenta entrante Claudia Sheinbaum.

López Obrador, un crítico frecuente de los jueces del país, sostiene que la reforma es necesaria para erradicar la corrupción dentro del poder judicial. Aceptaría gustoso la aprobación de su propuesta como regalo de despedida antes de dejar el cargo el 1 de octubre y retirarse a su rancho en Chiapas.

Paulina Rubio, diputada del Partido Acción Nacional, expresó su preocupación de que el próximo gobierno federal pueda condicionar la continuación de sus programas sociales al apoyo a los candidatos judiciales propuestos por Sheinbaum.

“Ya me imagino a los servidores de la nación intimidando al pueblo [who benefit from] los programas sociales, [telling them] que si no salen a votar por los candidatos del presidente, les quitarán los programas sociales; ese es el problema”, dijo Rubio, refiriéndose a los funcionarios gubernamentales de bajo rango que ayudan en la entrega de múltiples esquemas de bienestar y empleo que el actual gobierno de México ha instituido en los últimos seis años.

Claudia Sheinbaum en un podio con expresión sombría
La presidenta electa Claudia Sheinbaum (derecha), vista aquí en una reunión privada el martes con los diputados recién elegidos en la cámara baja del Congreso, expresó su aprobación de la reforma judicial y buscó asegurar al público que la elección de los jueces sería “ transparente.» (Mario Jasso/Cuartoscuro)

El Partido Morena y AMLO dicen que tales programas están provocando la “cuarta transformación” de México, una que está beneficiando a los más desfavorecidos económicamente de México.

Sheinbaum, quien está comprometido a continuar las políticas de AMLO y construir “la segunda historia” de la llamada cuarta transformación que él inició, dijo la semana pasada que el proceso para seleccionar candidatos judiciales sería “muy transparente” y que los futuros jueces tendrían la experiencia requerida para realizar el trabajo.

Leer  Las detenciones de migrantes en México aumentan más del 200% este año

«El presidente ya no participará en el nombramiento de los jueces», dijo.

“…Es un proceso muy completo”, dijo Sheinbaum, refiriéndose tanto a la selección de candidatos como a las elecciones judiciales.

“Es nuevo, pero no tiene nada que ver con esta idea… que [judges] ahora van a estar más alineados con el presidente. …Es una propuesta completa que garantiza la autonomía [for the judiciary]”, dijo.

con informes de Reforma y El Financiero

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

Redescubriendo la gratitud en la cultura de cortesía de México

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: autorizados, diputados, Judicial, México, polémica, reforma, sobre, votar
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article ¿Qué tienen en común Tepeji y Hollywood, México? – eldespertar
Next Article PriceTravel y Arajet acuerdan alianza comercial
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?