By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Cuatro de cada cinco personas en pobreza extrema viven en zonas rurales
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Cuatro de cada cinco personas en pobreza extrema viven en zonas rurales
ECONOMÍA

Cuatro de cada cinco personas en pobreza extrema viven en zonas rurales

Last updated: 2024/01/19 at 9:04 PM
4 Min Read
Share
SHARE

Cuatro de cada cinco personas en pobreza extrema habitan en zonas rurales; y pese a que el espacio rural ha tenido diversas modificaciones, de entrada en su sector productivo donde hay más presencia de servicios e industrias, las categorías para identificar lo rural-urbano se han rezagado y con ello la oportunidad de focalizar la acción pública para reducir las desigualdades, exhibe una colaboración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (Fida).

En México, la segunda economía más grande de América Latina y el Caribe, la delimitación de lo rural-urbano data de 1936 –antesala de la reforma agraria promovida por el presidente Lázaro Cárdenas–. El criterio que prevalece desde hace más de ochenta años se ciñe a la población. Para que un territorio se considere urbano debe tener más de 2 mil 500 habitantes, para que se identifique como rural debe ser habitado por menos de ese número de personas.

Los trabajos para definir una “nueva ruralidad” se concentran en la publicación “Nuevas narrativas para una transformación rural en América Latina y el Caribe”, elaborado por la Cepal y financiado por el Fida. En el texto se abordan nuevos indicadores y niveles de análisis para identificar los grados de “ruralidad” en los territorios –como la distancia a centros urbanos, el acceso a bienes y servicios, los tipos de ocupaciones predominantes y el uso del suelo–; y de inicio se elaboraron para México, Panamá, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana.

“Lo rural está siendo invisibilizado”; de ahí la necesidad de índices alternativos de ruralidad que permitan buena clasificación y políticas más enfocadas, explicó Ramón Padilla, director del trabajo y Jefe de la Unidad de Desarrollo Económico de la Sede Subregional de la Cepal en México. “El proyecto busca reemplazar la narrativa dominante –reduccionista y marginadora– de las áreas rurales como estáticas y atrasadas, por otra que reconozca los desafíos y oportunidades de la nueva ruralidad”, agregó Rossana Polastri, directora Regional de la División de América Latina y el Caribe del FIDA.

Leer  Japón recompensará por cazar osos, ante alza de ataques a personas

70% de agua dulce a agricultura

Invitado a la presentación del libro, Víctor Manuel Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, enfatizó que una visión productiva del sector rural pasa por incrementar la capacidad productiva en la superficie que hoy se tiene y hacerlo de la mano del desarrollo tecnológico. “No se vale seguir atendiendo la demanda progresiva de alimentos a expensas del incremento o de la ampliación de la frontera agrícola”, expuso.

A la par se requiere poner al centro el análisis de la sustentabilidad, sobre todo el de la huella hídrica. “En México y en el resto del mundo el 73 por ciento, 75 por ciento, del agua dulce es destinada para la agricultura y hay que ir haciendo una reflexión al respecto”, enfatizó.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: cada, cinco, cuatro, extrema, personas, pobreza, rurales, viven, zonas
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Capacitan al Colegio de Arquitectos para realizar trámites ante la presidencia municipal de Gómez Palacio
Next Article Trump va otra vez a la corte, ahora por el caso de agresión sexual contra escritora E. Jean Carroll en Nueva York
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?