By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Crecen 102.4% sanciones del INAI por incumplir derecho a la información
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Crecen 102.4% sanciones del INAI por incumplir derecho a la información
ECONOMÍA

Crecen 102.4% sanciones del INAI por incumplir derecho a la información

Last updated: 2024/07/27 at 7:05 AM
6 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. En 2022, se impusieron 3 mil 843 medidas de apremio a personas servidoras públicas por incumplimiento de las determinaciones emitidas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y de los organismos garantes (OG), que provee el derecho al acceso a la información y protección de datos y constitucionalmente autónomos, lo que representó un aumento de 102.4 por ciento con respecto a 2020, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Del total de estas medidas de apremio y sanciones, el 99.9 por ciento de las medidas se registró en materia de acceso a la información pública y 0.1 por ciento en protección de datos personales.

El Inegi publicó este lunes el Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Estatal (CNTAIPPDPE) y del Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Federal (CNTAIPPDPF) 2023, cuyo objetivo objetivo es vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en dichas funciones.

En México, 7 mil 929 sujetos obligados reportaron información sobre transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales: 801 (10.1 por ciento) reportaron información al INAI y 7 mil 128 (89.9 por ciento), a los OG. Comparado con el 2020, estas cifras representaron una disminución de 7.4 por ciento y un aumento de 0.6 por ciento, respectivamente, en el 2022.15 Las entidades federativas que concentraron la mayor cantidad de sujetos obligados que reportaron información fueron Chihuahua y Jalisco con 982 y 493, respectivamente.

De acuerdo con el tipo de sujeto obligado, municipios o demarcaciones territoriales de la Ciudad de México concentró la mayor parte de estas medidas de apremio con 72.1 por ciento del total.

Leer  LEGO expande Monterrey Factory con inversión de US $ 508 millones

El INAI recibió 2 mil 416 (92.9 por ciento) de solicitudes de acceso a la información y 186 de protección de datos personales (lo que representó 7.1 por ciento). El medio de recepción más frecuente fue la Plataforma Nacional de Transparencia. Por su parte, los OG recibieron 18 mil 391 (95.6 por ciento) y 842 (4.4 por ciento) solicitudes de acceso a la información y protección de datos personales, respectivamente. El medio de recepción más frecuente fue la Plataforma Nacional de Transparencia.

Respecto de las solicitudes respondidas, de acuerdo con el plazo en que se otorgó la respuesta, en el INAI 90.3 por ciento se respondió dentro del plazo y 9.7 por ciento con prórroga. En el caso de los OG, 95.7 por ciento se respondió dentro del plazo, 2.8 por ciento con prórroga y el restante 1.5 por ciento se respondió fuera del plazo legal. 

Estructura y presupuesto

Al cierre de 2022, la estructura orgánica del INAI se conformó por 39 unidades administrativas y la de los OG de las entidades federativas, por 433. En contraste con el 2020, las unidades administrativas de los OG aumentaron 9.9 por ciento, mientras que en el INAI se mantuvieron constantes.

De acuerdo con la función principal que desarrollaron las unidades administrativas, 16.1 por ciento correspondió a acceso a la información pública y protección de datos personales (transparencia). Siguieron administración y finanzas, así como asuntos jurídicos, ambas con 8.9 por ciento.

Al cierre de 2022, el INAI contó con 818 personas servidoras públicas adscritas y los organismos garantes, con mil 794. Los hombres representaron 48.5 por ciento de toda la plantilla laboral y las mujeres, 51.5 por ciento. En comparación con 2020, se reportó un decremento en el total nacional de personal de 7.5 por ciento en el 2022.

Leer  México no está entendiendo la relocalización: Alicia Bárcena

Por entidad federativa, los OG del estado de México (197.8 millones de pesos) y de Ciudad de México (148.4 millones) concentraron 26.8 por ciento del total de presupuesto ejercido en 2022 en el ámbito estatal.

Durante el 2022, los comités de transparencia de los sujetos obligados emitieron 111 mil 369 resoluciones. De ellas, 71 mil 291 (64 por ciento) se registraron en los sujetos obligados que reportaron al INAI y 40 mil 78 (36 por ciento), en los que reportaron a los OG. Comparado con el 2020, el total de las resoluciones emitidas por los comités de transparencia aumentó 37.6 por ciento en el 2022.

El Inegi precisó que durante el 2022, el INAI y los organismos garantes (OG) ejercieron un presupuesto total de 2.3 mil millones de pesos, cifra superior al de 2020 de 2 mil 43.9 millones. De dicho presupuesto, 43 por ciento correspondió al INAI y 57 por ciento, a los OG.

En los ámbitos federal, estatal y municipal se recibieron 97 mil 444 recursos de revisión, y se resolvieron 80 mil 43. Del total nacional de los recursos recibidos, 82.7 por ciento se admitió.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: crecen, del, derecho, INAI, incumplir, información, por, sanciones
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Por qué el ron mexicano merece una segunda mirada
Next Article Refugiados se niegan a salir de Tzanembolom; exigen mayor seguridad
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?