By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Crece uso de servicios financieros en municipios del país: Citi
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Crece uso de servicios financieros en municipios del país: Citi
ECONOMÍA

Crece uso de servicios financieros en municipios del país: Citi

Last updated: 2023/11/17 at 4:43 AM
5 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. Cada vez más personas tienen acceso a servicios financieros. Al cierre del año pasado, el número de municipios que tuvieron un «muy alto» acceso a productos que otorgan las instituciones de crédito llegó a 126, mientras que en 2021 la cantidad era de apenas 88, lo que significa el mejor número desde 2017, dio a conocer este martes Citibanamex.

Al presentar el Índice Citibanamex de Inclusión Financiera, la institución precisó que la cantidad de municipios con muy baja inclusión financiera disminuyó 13 por ciento entre 2021 y 2022, y se trata de la mayor reducción desde el mismo año.

“Los retos continúan, en este segmento aún se contabilizan mil 142 municipios, gran parte de ellos con altas carencias y dispersión de la población. Los esfuerzos por proveer una mayor inclusión financiera en el futuro podrían acompañar a estas comunidades a alcanzar un nivel económico más alto”, dijo Citi.

Según Citi, un total de 275 municipios del país son los que tienen un alto nivel de acceso a servicios financieros; 316 tienen una inclusión media; en 611 los niveles de inclusión son bajos y en mil 142 los niveles son muy bajos.

 

Los productos financieros

De acuerdo con Citi, la banca móvil representa el instrumento que ha tenido un mayor crecimiento en los últimos años, pues entre 2017 y 2022, su adopción por parte de las personas incrementó hasta 400 por ciento.

“La banca móvil puede ser una vía de acceso y un catalizador importante en el crecimiento de la inclusión financiera, si bien el propósito inicial de este tipo de cuentas fue facilitar las transferencias de recursos, en la práctica su funcionalidad ha trascendido más allá, pues ayudan a consolidar transacciones como el ahorro y a hacer un uso más eficiente de los créditos”, refirió.

Leer  Citibanamex establece corredor de servicios bancarios en Acapulco

La institución apuntó que el uso de terminales punto de venta aumentó 28 por ciento entre 2017 y 2022, aunque solamente entre 2021 y el año previo retrocedieron 15 por ciento. El motivo de un menor uso es la llegada de otros agentes no bancarios, como agregadores de pago, en los últimos cinco años.

“Con un crecimiento de más de 55 por ciento entre 2017 y 2022, las transacciones en TPV se consolidan como la variable de uso de mayor crecimiento. No obstante, en 2022 se observó un decremento de 6.9 por ciento, compatible con las disminuciones que han observado los establecimientos con TPV atendidos por la banca comercial”, señaló.

Expuso que los corresponsales bancarios, que son aquellos lugares en donde se puede hacer una operación –Oxxo, 7 Eleven, Walmart, entre otros—se posicionan cada vez más como una opción de acceso a los servicios financieros básicos y entre el 2017 y el 2022 crecieron por arriba de 16 por ciento.

 

Las variables por Estado

Por Estado, Ciudad de México, Baja California Sur, Nuevo León y Quintana Roo fueron las ciudades que se consideran tienen una inclusión financiera muy alta; Sonora, Coahuila, Baja California, Querétaro, Tamaulipas, Colima, Sinaloa y Chihuahua se posicionan como entidades con inclusión alta.

Por su parte, Aguascalientes, Jalisco, Morelos, Campeche, Nayarit, Tabasco y Yucatán son considerados estados con acceso a servicios financieros en categoría media; y Durango, Veracruz, Guanajuato, San Luis Potosí, México, Michoacán, Hidalgo y Tlaxcala son catalogadas como entidades con inclusión baja.

Las entidades con inclusión “muy baja” son Puebla, Guerrero, Zacatecas, Oaxaca y Chiapas, mismas que “se caracterizan por observar bajos niveles de desarrollo económico”.

Leer  Matías Núñez es nombrado director del banco digital de Santander

 

You Might Also Like

Mejoran analistas crecimiento del PIB para 2024 y 2025: Encuesta del BdeM

Analizan en León, Guanajuato aumento a tarifa del transporte público

Los pedidos industriales crecieron en noviembre: IPM

Consumidor mexicano impulsa cambio en la industria del huevo

Ingresan al país 54 mil mdd de enero a octubre por remesas: BdeM

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Citi, crece, del, financieros, municipios, país, servicios, uso
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Un Buen Fin sin riesgos
Next Article Lanza Estados Unidos estrategia para proteger su infraestructura contra la inteligencia artificial
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Detienen en NL a presunto agresor de la joven Melanie
ESTADOS
Virgen de Guadalupe: Una historia de fe y esperanza
LOCAL
Xolos sorprende 3-0 a Tigres en la Ida con golazo de Gilberto Mora
TENDENCIAS
¿Encontraste un billete atorado en el cajero automático? Así funciona esta fraude
FINANZAS
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?