By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Comunidad LGBTTTIQ+ en Coahuila define demandas al IEC para incluirse en proceso electoral
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > MUNDO > Comunidad LGBTTTIQ+ en Coahuila define demandas al IEC para incluirse en proceso electoral
MUNDO

Comunidad LGBTTTIQ+ en Coahuila define demandas al IEC para incluirse en proceso electoral

Last updated: 2023/12/14 at 10:02 AM
4 Min Read
Share
SHARE

El Instituto Electoral de Coahuila llevó a cabo una mesa de trabajo para consultar a la población LGBTTTIQ+ sobre las demandas para garantizar su participación en el proceso electoral del siguiente año en la entidad, cuando se renovarán los 38 Ayuntamientos.

A la mesa de trabajo que se realizó de forma híbrida, acudieron activistas y colectivos de la población LGBTTTIQ+ de toda la entidad, en representación de las más de 157 mil que habitan en la entidad, según el INEGI.

TE PUEDE INTERESAR: El espíritu de todo el mundo es la amistad, el fuego y la comida’ dice chef alemán Andreas Rummel de visita en Saltillo

Dicha reunión fue organizada por la Comisión de Paridad e Inclusión del IEC, con el fin de delinear las acciones afirmativas que serían implementadas para que este y otros grupos vulnerables tengan acceso a la competencia por cargos públicos de elección por mayoría y de representación proporcional, y más adelante puedan tomar decisiones en pro de su comunidad.

Entre los comentarios de los grupos y activistas, se pidió al IEC definir las herramientas de las acciones, toda vez que en la contienda electoral pasada, cuando se renovó la legislatura, hubo simulación y ningún partido mostró voluntad para postular a una persona de la comunidad LGBTTTIQ+ en ninguno de los casos.

Uno de los comentarios se presentó por parte de Noé Ruiz Malacara, presidente de la comunidad San Aelredo, quien recordó que las sentencias que se emitieron por parte del Tribunal Electoral local terminaron por meter a todos los grupos vulnerables en una sola bolsa, aunque estos tienen necesidades específicas y diversas.

Leer  Bailey Zappe suple a Mac Jones y ni así, los Patriots ganan a Giants

“Hace un año hablamos de los mismos derechos, pero las sentencias del Tribunal nos metieron a todos en una misma bolsa y derivado de eso se les pidió amablemente a los Partidos Políticos que tuvieran candidatos y candidatas LGBTIQA+, pero ningún partido político en los 25 cargos a diputaciones locales tuvo candidaturas propietarias que pertenecieran a la Diversidad Sexual, con lo cual queda claro que no se puede dejar a “buena voluntad de los partidos” para que postulen personas de nuestra población”, dijo.

Al realizar un análisis de los datos que arroja el INEGI sobre esta población, y lo que indican las leyes electorales, Ruiz Malacara dijo que los consejeros deben asegurar lugares para esta población, no solo como una cuota, sino para la participación efectiva, segura y en municipios competitivos.

En ese sentido, manifestó que el trabajo que se debe realizar también está en el panorama de las regidurías; donde también son seleccionadas personas a través del sistema de representación proporcional.

“Queremos proponer una de las seis regidurías de representación proporcional, del segundo bloque, para que esta se incluya en las listas de los partidos que se ubiquen en los primeros lugares, debido a que, con esto, se hace efectiva la posibilidad que se les asigne un cargo municipal”, indicó.

Además de definir un procedimiento para evitar que haya fraudes en el reconocimiento de la persona postulante como miembro de esta población vulnerable, el presidente de San Aleredo solicitó al IEC que “Es indispensable que la fórmula de candidaturas para personas pertenecientes a la población LGBTIQPA+, la persona propietaria, así como la persona suplente pertenezcan al grupo poblacional al que van dirigidas las acciones afirmativas”.

Leer  ¿Cómo cobrar si eres independiente? 5 consejos para hacer freelance según los expertos

You Might Also Like

Vidas online, consecuencias offline

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

Los sabores en productos de tabaco atrapan a una nueva generación en la adicción

Pausa de la tarifa para países de «buena fe» conversaciones

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Coahuila, comunidad, Define, demandas, electoral, IEC, incluirse, LGBTTTIQ, para, proceso
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Reflejó El Buen Fin trance alentador de la economía
Next Article Reporta CJF manejo “eficiente y transparente” de los recursos públicos
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?