By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: ¿Cómo van las cifras del ciberacoso en México?
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > FINANZAS > ¿Cómo van las cifras del ciberacoso en México?
FINANZAS

¿Cómo van las cifras del ciberacoso en México?

Last updated: 2024/07/22 at 6:27 AM
3 Min Read
Share
SHARE

Contents
Diferencias por géneroDistribución geográficaMedios digitales utilizados

El ciberacoso en México es un problema significativo que ha afectado a una parte considerable de la población. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el porcentaje de personas mayores de 12 años que han sufrido alguna forma de ciberacoso ha variado notablemente en los últimos años.

Desde 2015, las cifras han mostrado altibajos. En 2015, un 24.5% de la población había experimentado ciberacoso, lo que correspondía a 23.3 millones de personas. Este porcentaje disminuyó significativamente en 2016, con un 16.0% (14.2 millones), y en 2017, con un 16.8% (15.5 millones). En 2018 no se realizó encuesta, por lo que no hay datos disponibles para ese año.

En 2019, el porcentaje volvió a aumentar a 23.9%, con un estimado de 22.7 millones de personas afectadas. En 2020, la cifra se redujo ligeramente a 21.0% (20.7 millones), manteniéndose en niveles similares en 2021 con un 21.7% (22.6 millones). En 2022 y 2023, los porcentajes fueron 20.8% (18.3 millones) y 20.9% (18.4 millones) respectivamente.

Diferencias por género

Los datos del INEGI también revelan diferencias en las experiencias de ciberacoso entre hombres y mujeres. En 2020, el 22.5% de las mujeres y el 19.3% de los hombres reportaron haber sido víctimas de ciberacoso. En 2021, estos porcentajes fueron 22.8% para mujeres y 20.6% para hombres. En 2022, las cifras disminuyeron levemente a 22.4% para mujeres y 19.1% para hombres. En 2023, se registró un 22% de mujeres y un 19.6% de hombres afectados.

Distribución geográfica

El ciberacoso también varía significativamente según el estado. En 2023, los estados con mayor porcentaje de población afectada fueron Durango (28.8%), Oaxaca (25.5%), Puebla (25%), Quintana Roo (24.5%) y Colima (24.2%). Por otro lado, los estados con menores porcentajes fueron Guerrero (17.4%), Baja California (17.8%), Yucatán (20.7%), Tabasco (23%) y Coahuila (19.6%).

Leer  ¿Cómo están reaccionando los políticos mexicanos ante la victoria de Milei en Argentina? – eldespertar

Medios digitales utilizados

El ciberacoso se manifiesta a través de diferentes plataformas digitales. En 2023, los medios más utilizados para el ciberacoso fueron WhatsApp (39.6% hombres y 36.4% mujeres), Facebook (37.0% hombres y 45.6% mujeres) y llamadas de celular (34.3% hombres y 24.6% mujeres). También se reportaron casos a través de Messenger (14.7% hombres y 23.0% mujeres) e Instagram (9.7% hombres y 13.1% mujeres).

El ciberacoso sigue siendo un problema prevalente en México, afectando a millones de personas cada año. Aunque ha habido fluctuaciones en los porcentajes, la tendencia general muestra que una parte significativa de la población ha sido víctima de este fenómeno. 

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

Redescubriendo la gratitud en la cultura de cortesía de México

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: ciberacoso, cifras, cómo, del, las, México, van
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Identifica al aterrador canino de la película “Deadpool y Lobezno”: ¿Quién es Dogpool?
Next Article Logra FGR detención de tres personas y aseguramiento de 22 kilos de droga en Nuevo León
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?