By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: “Cada vez hay más hambre” se muestra en comedores populares de Argentina
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > “Cada vez hay más hambre” se muestra en comedores populares de Argentina
ECONOMÍA

“Cada vez hay más hambre” se muestra en comedores populares de Argentina

Last updated: 2024/02/19 at 7:32 AM
7 Min Read
Share
SHARE

Loma Hermosa. Los recipientes se acumulan y hay solo 8 kilos de fideos para llenarlos. Los cocineros cruzan una mirada de preocupación. ¿Alcanzará? En los comedores populares de Argentina se unen dos problemas: la crisis empuja a más personas a pedir ayuda, pero el gobierno ya no les está entregando comida.

“Hoy no sé si llegamos”, dice Carina López, señalando los cajones vacíos de frutas y verduras.

López es la encargada del comedor “Las hormiguitas viajeras”, que funciona en una casa en Loma Hermosa, un barrio de bajos recursos en San Martín, al norte de Buenos Aires.

Carina López, así como otros organizadores de comedores comunitarios, cuenta que en noviembre recibió la última partida de alimentos del gobierno.

El ultraliberal Javier Milei asumió en diciembre y desde entonces se congeló el envío de fondos para comedores y merenderos, mientras se audita el sistema actual.

“Va a haber un método innovador para que la ayuda le llegue a quien le tenga que llegar y no que ande en un pasamanos con intermediarios”, prometió el vocero de Presidencia, Manuel Adorni, criticando la “discrecionalidad” del mecanismo.

Pero no hay un esquema de transición y, entretanto, miles de comedores, capaces de proveer más de 100 raciones de alimentos por día, dependen desde hace dos meses de insuficientes ayudas municipales y donaciones.

“Arrancamos (hace meses) con 20 familias y hoy ya son como 70 familias que vienen a buscar la comida. Cada vez hay más escasez, cada vez hay más hambre», dijo a Reuters María Torres, una cocinera voluntaria, que se encuentra sin trabajo formal y colabora en un comedor de Sal de Tierra, un barrio pobre en los suburbios de Buenos Aires también acuciado por la crisis económica que castiga a Argentina.

Leer  Trump está listo para presentar aranceles globales expansivos

“La situación económica de la gente es que si hoy no va a un comedor no come, porque es la realidad que estamos viviendo hoy, la gente no come”, agregó.

La inflación, que cerró 2023 en un nivel de 211.4 por ciento anual, se duplicó en diciembre a 25.5 por ciento mensual –el nivel más elevado desde 1991– tras la llegada a la presidencia del presidente ultraliberal Javier Milei, quien devaluó el peso, redujo subsidios públicos y liberó algunos precios regulados de la economía argentina.

“Me dijeron ‘sacá días de comedor, o sacá gente’”, cuenta Carina López, de 50 años, refiriéndose a las soluciones propuestas por las autoridades. “Pero yo no puedo sacar a nadie. Hay gente nueva, abuelos nuevos”.

“Esto recién empieza”

La afluencia aumenta a medida que la crisis se profundiza. Casi la mitad de los argentinos son pobres, en un país con 254 por ciento de inflación anual, una de las más altas del mundo.

“Y aparte se están cortando las changas (trabajos informales), porque todo el mundo está ajustando gastos y se contrata menos”, comenta Melisa Cáceres, docente y organizadora barrial.

Es el caso de uno de los “nuevos” de este comedor: Daniel Barreto, de 33 años. Es albañil, pero muchas obras están paradas y ya no consigue empleos, con cuatro niños pequeños a su cargo.

“Por más que labure (trabaje)o no, no me alcanza la plata. Estoy con mi jermu (mujer) y cuatro pibes. No sirve la plata. Vos vas a comprar, y no sirve”, cuenta. “La situación me supera”.

Afuera, tres niñas juegan cerca de un perro con tos. Dentro, un costillar de cerdo se cuece al horno para acompañar los fideos.

Leer  Los líderes empresariales alemanes le dicen al nuevo gobierno: es hora de entregar

Algunos comedores y merenderos vecinales se organizan de forma espontánea y otros dependen de organizaciones. Son resultado del fuerte sentido de comunidad de los argentinos.

Los movimientos sociales que manejan muchos de estos centros aseguran que, entre diciembre y febrero, aumentó al menos 50 por ciento la cantidad de personas que acuden.

“Y esto recién empieza”, advierte Cáceres, del partido Libres del Sur, que coordina el comedor de Loma Hermosa.

Hay unos 38 mil comedores comunitarios en Argentina, según informó a la AFP Celeste Ortiz, vocera del movimiento social Barrios de Pie. Su organización maneja 2 mil, mientras Libres del Sur conduce otros tantos.

Milei busca relevo de comedores

Milei ha prometido asistencia social a “los caídos” por la “estanflación”, y su gobierno asegura que implementará un método de asistencia directo.

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, explicó que realiza un “relevamiento de comedores”. Los centros que superen esta auditoría ingresarán a un programa “para la compra transparente de alimentos”.

Pero esto aún no tiene fecha de implementación y la Iglesia y los movimientos sociales se impacientan.

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) denunció en un comunicado que «la comida no puede ser una variable de ajuste» y exigió que «todos los espacios que dan de comer (… ) reciban ayuda sin dilación».

La ministra –quien tiene una demanda penal por no haber entregado alimentos en dos meses de gestión a los comedores comunitarios– es más proclive a asociarse con organizaciones religiosas.

Anunció un convenio de asistencia alimentaria con las iglesias evangélicas por cerca de 200 mil dólares y, poco después, comunicó un acuerdo similar, por casi el doble, con Cáritas Argentina, una organización dependiente de la Iglesia Católica.

Leer  México nacionaliza la planta de sal marina más grande del mundo en Baja California Sur – eldespertar

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Argentina, cada, Comedores, Hambre, hay, más, muestra, populares, vez
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article lo que hay que saber cuando Trump y Haley se enfrentan – eldespertar
Next Article Detienen a presunto asesino de mexicano fallecido en metro de Nueva York
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?