By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Batallas legales, dilemas éticos y derechos de autor
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > Batallas legales, dilemas éticos y derechos de autor
LOCAL

Batallas legales, dilemas éticos y derechos de autor

Last updated: 2023/10/20 at 12:22 PM
11 Min Read
Share
SHARE

Uno de los debates más acalorados de la actualidad gira en torno al uso de la inteligencia artificial en las artes. La IA ha sido un importante punto de fricción en las negociaciones de los miembros en huelga de los gremios de escritores y actores de cine en Estados Unidos. Se han presentado demandas en todo el mundo, se han planteado dudas sobre las leyes de derechos de autor, los países están tratando de reforzar la protección de la cultura indígena y los artistas están cada vez más preocupados por su sustento y la protección de sus obras protegidas por derechos de autor.

Contents
Las demandas se multiplican mientras los artistas buscan barreras legales ¿Cómo definimos el arte?Arte indígena generado por IA Artistas indígenas buscan soluciones al arte indígena generado por IA ¿Se puede proteger el arte generado por IA como propiedad intelectual?

Los avances del software generativo también han generado controversia sobre la ética del arte generado por IA y si esto representa una forma de plagio tecnológicamente avanzada.

Las demandas se multiplican mientras los artistas buscan barreras legales

En febrero, Getty Images presentó una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Londres contra Stability AI, la startup británica detrás de la aplicación Stable Diffusion, una aplicación de conversión de texto a imagen que genera una base de datos en línea de miles de millones de imágenes creadas por artistas para aprender. patrones y crear arte basado en esos estilos artísticos. Getty afirma que Stability AI infringió sus derechos de propiedad intelectual al copiar y procesar ilegalmente millones de imágenes protegidas por derechos de autor y sus metadatos asociados.

En Australia, los artistas han acusado a la aplicación Lensa, que también utiliza Stable Diffusion, de robar su contenido sin permiso ni compensación.

Un grupo de artistas de San Francisco, representados por el abogado Matthew Butterick y el bufete de abogados Joseph Saveri, han presentado una demanda colectiva contra DreamUp, Midjourney y Stable Diffusion para reclamar los derechos de autor y de consentimiento. Exigen que se exija a los creadores de IA que obtengan el permiso de los artistas para el uso de sus obras y que se les proporcione una compensación.

Leer  Aboga Iglesia por leyes que respeten derechos de migrantes

En este momento, no existen barreras legales para el arte generado por IA aparte de las leyes de derechos de autor. Con suerte, demanda tras demanda, se están desarrollando nuevas barreras de seguridad a través de la jurisprudencia que establecerán límites éticos y legales.

¿Cómo definimos el arte?

Los artistas tienen estilos únicos e infunden a su arte su propia personalidad. ¿Puede un programa de software replicar emociones, personalidad o visión? Ése puede ser uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta el mundo. La gente se relaciona con el arte a un nivel muy humano. Pueden tener diferentes interpretaciones, pero se relacionan emocionalmente con el arte. Muchos creen que el arte generado por IA absorbe la humanidad del arte.

El cineasta mexicano Guillermo del Toro calificó la animación creada por máquinas como “un insulto a la vida misma”. «Consumo y amo el arte hecho por humanos», dijo a Euronews el director de «La forma del agua», «y no me interesan las ilustraciones hechas por máquinas ni la extrapolación de información».

Arte indígena generado por IA

La apropiación del arte indígena presenta otro nivel de complejidad –y problemas legales. El arte indígena suele estar protegido por países individuales. En Australia, la apropiación del arte aborigen e isleño del Estrecho de Torres ha creado una tormenta debido a su naturaleza sagrada y a la premisa de que sólo los pueblos indígenas australianos pueden crear su arte. Según el Museo de Arte Contemporáneo de Australiael arte “falso” aborigen e isleño del Estrecho de Torres socava el papel de las comunidades indígenas en el intercambio de conocimientos culturales, les niega oportunidades económicas, engaña a los compradores y pone en desventaja a las empresas que se toman la molestia de vender arte indígena producido éticamente.

En 2018, por ejemplo, el artista británico Damien Hirst fue acusado de plagio pinturas de artistas aborígenes de la comunidad de Utopía. Australia está buscando formas de respetar y preservar el rico tapiz de su cultura indígena en la búsqueda ética de avances tecnológicos.

En los últimos años, comunidades de todo el mundo han comenzado a abogar por acuerdos formales para proteger su conocimiento, patrimonio y creencias culturales sobre la base de la soberanía de datos indígenas. Definido por primera vez en 2015el término se refiere al “derecho de los Pueblos Indígenas a poseer, controlar, acceder y poseer datos que se deriven de ellos y que pertenezcan a sus miembros, sistemas de conocimiento, costumbres o territorios”.

Leer  Visita de Mauricio Vila y los monarcas suecos a la Hacienda Temozón Sur. – eldespertar

México también ha tenido problemas para proteger a los pueblos indígenas de la apropiación cultural. En 2021, el gobierno mexicano aprobó una ley que prohíbe y criminaliza el uso no autorizado de expresiones culturales indígenas y afromexicanas. Desafortunadamente, la ley es confusa y requiere aclaración.

La Ley Federal para la Protección del Patrimonio Cultural de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas faculta a los grupos a demandar si alguien sin permiso replica símbolos, diseños u otros elementos de su patrimonio cultural. La ley dice que la “comunidad” debe dar permiso. ¿Pero quién en la comunidad? ¿Toda la comunidad? ¿El líder espiritual? ¿El líder político?

¿Y cómo se define el patrimonio cultural? Establecer el origen de una expresión cultural es complicado ya que se transmite de generación en generación y, en ocasiones, la cultura indígena se superpone. Hay casi 17 millones de indígenas en México; al menos 68 lenguas indígenas; y más de 350 variaciones de ellos.

Para responder a esa pregunta, el gobierno mexicano dice que ha creado un marco legal con un registro para identificar las diferentes expresiones culturales sujetas a protección, los titulares de dichos derechos y detallar un proceso para obtener y documentar la autorización adecuadamente.

Sin embargo, hay muchas cuestiones de definición que demuestran lo difícil que puede ser legislar contra la explotación de las culturas indígenas. Los expertos jurídicos han criticado la las vagas disposiciones de la ley sobre la propiedad y el hecho de que no especifica cómo se distribuirá la compensación por el robo cultural.

La mayor parte del arte indígena refleja la historia, la cultura, las tradiciones y las creencias espirituales de la comunidad indígena. ¿Puede el software generativo de IA replicar eso? También está el problema de la iconografía indígena, que es tan antigua que cae bajo el dominio público, una puerta trasera legal para cualquier empresa que busque apropiarse del simbolismo indígena.

Leer  Las cifras que muestran el enorme crecimiento poblacional de Los Cabos

Artistas indígenas buscan soluciones al arte indígena generado por IA

Algunos artistas indígenas creen que la participación de los pueblos indígenas en el proceso de creación y toma de decisiones de la IA minimizará el riesgo de apropiación y sesgo cultural, asegurando que el arte indígena sea respetado y atribuido adecuadamente a los artistas.

Michael Running Wolf, un cheyenne del norte de Estados Unidos y ex ingeniero de software de Amazon, cree que parte de la solución es capacitar a jóvenes indígenas de México, Estados Unidos y Canadá en inteligencia artificial y ciencia de datos.

Running Wolf cree que otra parte de la solución es desarrollar marcos políticos que protejan y remuneren el arte, y le dijo a Tech Policy Press que el problema subyacente es la explotación de datos indígenas. “Se dedica una gran cantidad de energía y esfuerzo a la creación de arte. La difusión estable no pudo [generate art] si no tuvieran la capacidad de escanear la propiedad intelectual de Internet. Y eso vale algo”.

¿Se puede proteger el arte generado por IA como propiedad intelectual?

Un tribunal federal estadounidense en Washington, DC dictaminó en agosto de este año que el arte creado por inteligencia artificial sin intervención humana no puede tener derechos de autor según la legislación estadounidense. El fallo afirmó que la autoría humana es un “requisito fundamental de los derechos de autor” basado en “siglos de entendimiento establecido”.

Como afirmó el juez de distrito estadounidense Beryl Howell en su fallo: “Nos estamos acercando a nuevas fronteras en materia de derechos de autor a medida que los artistas incorporan la IA a su caja de herramientas”, lo que planteará “cuestiones desafiantes” para la ley de derechos de autor.

Si el arte generado por IA no puede tener derechos de autor porque carece de autoría humana, ¿puede definirse como arte?

Sheryl Losser es una ex ejecutiva de relaciones públicas, investigadora, escritora y editora. Lleva 35 años escribiendo profesionalmente. Se mudó a Mazatlán en 2021 y trabaja a tiempo parcial realizando investigaciones y redacciones independientes. Puede ser contactada en [email protected]

You Might Also Like

Las parteras: Esenciales para salvar vidas y garantizar derechos sexuales y reproductivos

Sheinbaum llama ‘Ignorancia’ y ‘mentiras’: jueves Mañanera

Fórmula 1 El acuerdo de firmas para seguir corriendo en la Ciudad de México hasta 2028

Sheinbaum celebra el Día del Niño: la Mañanera del miércoles resumida

El crimen organizado dificulta el crecimiento en México y toda América Latina

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: autor, Batallas, derechos, dilemas, éticos, legales
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article México busca contacto con Hamas para liberación de dos connacionales
Next Article Fallece el ex líder del sindicato de Pemex, Carlos Romero Deschamps, a los 79 años – eldespertar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?