By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Aumenta la malaria por el cambio climático y la resistencia a los antibióticos, entre otros factores – eldespertar
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > MUNDO > Aumenta la malaria por el cambio climático y la resistencia a los antibióticos, entre otros factores – eldespertar
MUNDO

Aumenta la malaria por el cambio climático y la resistencia a los antibióticos, entre otros factores – eldespertar

Last updated: 2023/12/23 at 7:42 PM
7 Min Read
Share
SHARE

El cambio climático y sus efectos, particularmente los eventos extremos y las olas de calor, plantean un riesgo sustancial para el avance mundial de la lucha contra la malaria, alertó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe anual sobre la enfermedad correspondiente a 2023.

Contents
Las temperaturas más altas favorecen la supervivencia del vectorEl desplazamiento de población, otro de los factoresColaboración y fomento de la innovaciónLa vacunaLa malaria retrocede en el continente americano

La divulgación del estudio coincide con la primera jornada de actividades de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático COP28, que tiene lugar en Dubai, y advierte que pese a que ha aumentado el acceso a la prevención de la malaria, el padecimiento afecta a más personas que en los últimos años.

La agencia sanitaria cifra en 249 millones los casos de paludismo en 2022, un aumento de dos millones con respecto a 2021 que, además, supera los 233 millones registrados en 2016, antes de la pandemia de COVID-19.

La OMS atribuye el incremento a las alteraciones de la salud pública inducidas por el coronavirus, las crisis humanitarias, la resistencia a los medicamentos y los insecticidas, y los efectos del calentamiento global.

El director general de la OMS explicó que el riesgo que plantea el clima cambiante para el progreso contra la malaria es más alto en las regiones vulnerables a los eventos climáticos.

“Ahora más que nunca se necesitan respuestas sostenibles y resilientes junto con acciones urgentes para frenar el ritmo del calentamiento global y reducir sus efectos”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Leer  Influencers de Israel se mofan de las víctimas en Gaza – eldespertar

Las temperaturas más altas favorecen la supervivencia del vector

El informe detalla que el mosquito anófeles, transmisor de la malaria, ha transformado su comportamiento y aumentado su tasa de supervivencia a causa del alza de las temperaturas, la humedad y las precipitaciones.

También precisa que los fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor y las inundaciones pueden afectar directamente la transmisión y la carga de morbilidad, como ocurrió en las trágicas inundaciones de 2022 en Pakistán, que dieron pie a que se quintuplicaran los casos de malaria en el país.

Etiopía, Nigeria, Papúa Nueva Guinea y Uganda son otras naciones con mayor incidencia de paludismo.

Además, las variaciones climáticas tienen efectos indirectos en las tendencias de la malaria debido a factores como el acceso reducido a servicios esenciales para prevenirla o a las interrupciones en la cadena de suministro de mosquiteros, medicamentos y vacunas tratados con insecticidas.

El desplazamiento de población, otro de los factores

El desplazamiento de población relacionado con el cambio climático es otro factor que podría provocar un aumento de los casos de malaria a medida que las personas sin inmunidad migran a zonas endémicas.

Pero el cambio climático no es el único elemento que plantea un alto riesgo, enfatiza el informe y menciona, entre otros factores, el acceso limitado a la atención médica, los conflictos y emergencias, los efectos persistentes de la pandemia en la prestación de servicios, el financiamiento inadecuado y la implementación desigual de las principales intervenciones contra la malaria.

Colaboración y fomento de la innovación

La OMS subraya la necesidad de un esfuerzo concertado para abordar las distintas amenazas a la lucha contra la enfermedad. 

Leer  Morena denuncia fraude en Nuevo León. – eldespertar

De mismo modo, llama a fomentar la innovación, la movilización de recursos y las estrategias de colaboración.

Según el organismo sanitario, se requiere un giro sustancial en la lucha contra el padecimiento, con mayores recursos, un compromiso político fortalecido y el desarrollo de productos más eficientes y asequibles.

“La amenaza adicional del cambio climático exige respuestas sostenibles y resilientes que se alineen con los esfuerzos para reducir los efectos de ese fenómeno. La participación de toda la sociedad es crucial para construir enfoques integrados”, apunta la OMS.

La vacuna

En cuanto a los logros registrados en el combate al paludismo, el estudio cita la implementación gradual en tres países africanos de la primera vacuna contra la malaria recomendada por la OMS, que ha disminuido en un 13% las muertes infantiles en las zonas donde se ha administrado.

Asimismo, señala que el mes pasado se aprobó una segunda vacuna segura y eficaz, que permitiría un despliegue de vacunas a gran escala en África, donde se concentra la mayoría de los casos.

La malaria retrocede en el continente americano

En cuanto a la situación de la enfermedad en el continente americano, la OMS reportó que entre 2000 y 2022 los casos y la incidencia disminuyeron en un 64 % y un 72,5%, respectivamente.

Durante el mismo periodo, las muertes por malaria y la tasa de mortalidad bajaron en un 60% y un 70%, en ese orden. En 2022 el número de decesos por paludismo fue de 343, la mayoría adultos, en todo el continente.

Venezuela, Brasil y Colombia representaron el 73% de los casos en América. 

La OMS especifica que Venezuela tuvo alrededor de 35.500 casos en 2000 y sobrepasó los 483.000 en 2017, aunque en 2020 los casos disminuyeron en más de la mitad en comparación con 2019, hasta 223.000 casos. En 2021 y 2022, se presentaron 205.000 y 154.000 casos. De acuerdo con la agencia, los bajos niveles de movilidad de la población debidos a la pandemia contribuyeron a esta reducción.

Leer  El peso mexicano se fortalece frente al dólar estadounidense por tercer día consecutivo

Por otra parte, el informe indica que Argentina, Belice, El Salvador y Paraguay fueron certificados libres de malaria entre 2018 y 2023. 

You Might Also Like

Vidas online, consecuencias offline

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: antibióticos, aumenta, cambio, climático, eldespertar, entre, factores, los, malaria, otros, por, resistencia
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article La ONU insta a recibir más ayuda para Gaza, el jefe de la ONU dice que Israel está creando «obstáculos» en la distribución – eldespertar
Next Article Alcanza economía informal 24.4% del PIB, su valor más alto desde 2003
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?