By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Argentina cierra 2023 con inflación de 211.4%, la mayor en más de 30 años
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Argentina cierra 2023 con inflación de 211.4%, la mayor en más de 30 años
ECONOMÍA

Argentina cierra 2023 con inflación de 211.4%, la mayor en más de 30 años

Last updated: 2024/01/17 at 5:42 AM
7 Min Read
Share
SHARE

Buenos Aires. Argentina cerró 2023 con una inflación de 211.4 por ciento, la mayor medición de los últimos 32 años.

Tan sólo en diciembre, primer mes en el que Javier Milei asumió la presidencia y anunció una serie de medidas, la variación mensual de los precios fue de 25.5 por ciento, nivel no visto desde febrero de 1991, cuando alcanzó 27 por ciento.

El dato difundido este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) refleja el fuerte impacto que tuvieron en los precios la devaluación de la moneda de 50 por ciento y el plan de ajuste implementados por el presidente ultraderechista Javier Milei tras asumir el 10 de diciembre. Ratifica, además, a Argentina –la tercera mayor economía en América Latina– como uno de los países con mayor inflación del mundo.

En la región Argentina tiene el mayor nivel inflacionario, incluso por encima de Venezuela, cuya inflación anual es de 193 por ciento.

Luego de una devaluación de 54.2 por ciento del tipo de cambio oficial decidida por el gobernante ultraliberal el 13 de diciembre, dos días después de asumir, los rubros con mayores alzas el mes pasado fueron bienes y servicios (32.7 por ciento), salud (32.6 por ciento), transporte (31.7), equipamiento y mantenimiento del hogar (30.7). Pero “la división con mayor incidencia en todas las regiones fue alimentos y bebidas no alcohólicas (29.7 por ciento)”, detalló el INDEC, resaltando además los precios de las carnes, el pan y los cereales.

En noviembre, la inflación había sido de 12,8% y la variación interanual de 94,79% en 2022.

Leer  Vulcan Materials busca protección de EE.UU. en disputa con México – eldespertar

“La polea principal de transmisión del proceso inflacionario es el tipo de cambio”, explicó el economista Hernán Letcher a la AFP, en alusión a la devaluación de más de 50 por ciento del peso.

En tanto, el Banco Central anunció este jueves que pondrá en circulación billetes de 10 mil y 20 mil pesos, incrementando de manera significativa el valor del billete de mayor denominación en Argentina, actualmente de 2 mil pesos, que es emitido desde el año pasado.

Para combatir la escalada de precios y sobre todo el déficit de las finanzas públicas, Milei implementó medidas de austeridad que incluyen la reducción de subsidios a las tarifas de energía y de transporte, así como la paralización de obras de infraestructura financiadas por el Estado que aún no comenzaron.

Milei derogó además leyes que regulaban los términos de contratación de los alquileres, que ahora pueden fijarse en dólares.

“El efecto del salto del tipo de cambio oficial y la liberación de precios fue evidente”, indicó la consultora C&T Asesores Económicos. “Numerosos sectores tuvieron aumentos cercanos a 30 por ciento mensual, incluyendo al crítico Alimentos y Bebidas no alcohólicas”.

Milei: el éxito fue tremendo

No obstante, la estimación de diciembre está por debajo de 30 por ciento que había proyectado el propio presidente públicamente para su primer mes de gobierno.

“Si el número está más cerca de 25 por ciento quiere decir que el éxito fue tremendo”, expresó Milei en una entrevista a radio La Red de Buenos Aires justo antes de darse a conocer la cifra oficial. “Si estabas en 25 por ciento en la segunda semana (de diciembre), y eso llevaba a una dinámica de 45 por ciento, en la tercera semana estabas en 30 por ciento… estaríamos en un caso inédito en el que quebraste la inercia inflacionaria ya en la cuarta semana”.

Leer  Bajan acciones de Cemex por multa en España

El economista ultraliberal había prometido en campaña dolarizar la economía y eliminar el Banco Central para terminar con la inflación, que está al tope de las preocupaciones de los argentinos. En cambio, al asumir puso en marcha un doloroso plan de ajuste con el propósito de evitar una hiperinflación y advirtió que impactará “de modo negativo sobre el nivel de actividad, empleo, salarios reales, cantidad de pobres e indigentes”. La pobreza afecta a 40 por ciento de la población.

Milei aseveró que es el precio a pagar para que luego los argentinos cosechen “los frutos de nuestro esfuerzo, habiendo creado las bases de un crecimiento sólido”. Y que recién cuando se estabilicen las variables macroeconómicas dolarizará la economía.

Las políticas de desregulación de los precios, sumadas a la devaluación de más de 50 por ciento que aplicó el gobierno de Milei en el marco de sus medidas reformistas indujeron una dinámica inflacionaria, coincidieron economistas. El mandatario también eliminó los controles de precios implementados durante la anterior gestión del peronista Alberto Fernández (2019-2023).

Precios de los medicamentos subieron 40%

Según reporte de INDEC, los alimentos y bebidas no alcohólicas con aumentos promedio de 29.7 por ciento tuvieron mayor incidencia en la medición que cerró el año. Diversos productos de consumo masivo subieron en torno a 30 por ciento, mientras los medicamentos tuvieron alzas promedio de 40 por ciento.

Algunas consultoras como Eco Go advierten una leve desaceleración de los precios de los alimentos en los primeros días de enero, lo que las hace proyectar un incremento mensual del costo de vida menor al de diciembre (23 por ciento).

Leer  Caen acciones de Boeing al continuar la inmovilización de unidades 737

“Todavía queda un proceso de reacomodamiento de precios relativos”, señaló Milei el jueves. “Vas a seguir con un periodo de inflación de números horribles, pero el tema es que veas que el paso que le sigue es la caída de la inflación”.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: años, Argentina, cierra, con, Inflación, más, mayor
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Se pide al jurado del juicio por difamación de Trump que lo responsabilice – eldespertar
Next Article Denuncian hutíes más ataques de EU y aliados por tercer día consecutivo
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?