By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Aprueba congreso de Michoacán reforma en materia indígena
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ESTADOS > Aprueba congreso de Michoacán reforma en materia indígena
ESTADOS

Aprueba congreso de Michoacán reforma en materia indígena

Last updated: 2025/11/21 at 2:37 AM
4 Min Read
Share
SHARE

Morelia, Mich. El Congreso de Michoacana aprobó por unanimidad la reforma en materia indígena que resalta el reconocimiento al cuarto orden de gobierno -el de las tenencias o comunidades pequeñas- a las que se les garantiza personalidad jurídica y patrimonio propio; se constitucionaliza el derecho de autogobierno y acceso al presupuesto directo, así como el de seguridad comunal.

 

La iniciativa de reforma fue presentada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y eleva a rango constitucional al menos 22 derechos relacionados con la autonomía, presupuesto directo, seguridad, derechos de las mujeres, salud, educación, cultura, obras públicas y lenguas originarias.

 

En esta nueva norma constitucional se establece que ninguna ley podrá ser invocada para quebrantar los derechos de las comunidades indígenas, puntualizados en este ordenamiento jurídico, y que los partidos políticos, diputados locales, presidentes municipales, síndicos o regidores deberán abstenerse de realizar cualquier acción u omisión que vulnere o ponga riesgo las decisiones comunales.

 

Ramírez Bedolla aseguró que, en el proceso de integración de la reforma aprobada, las comunidades indígenas fueron participativas y coadyuvantes en la lucha jurídica para el reconocimiento de sus derechos humanos; por ello, se recopilaron las opiniones y aportaciones de las mismas, con la finalidad de que fuera una propuesta íntegra que permitiera garantizar el acceso al autogobierno y ejercicio del presupuesto directo.

 

Las nuevas leyes indígenas resaltan el derecho a la libre determinación a través de sus sistemas normativos o usos y costumbres de sus autoridades y gobiernos comunales como forma de manifestación; que la seguridad comunal será brindada por los gobiernos comunales quienes tendrán el mando de las kuarichas, k’uajpirichas, guardias, rondas o rondines comunales, así como el acceso a la procuración e impartición de justicia en su propia lengua.

Leer  Linchan a presunto agresor sexual en Temascalapa, Edomex

 

Además del reconocimiento y protección de derechos de las mujeres indígenas, a través de normas, políticas y acciones que garanticen su desarrollo y la igualdad de oportunidades; al uso, disfrute, protección y conservación de sus tierras, recursos naturales y biodiversidad; al desarrollo de la medicina tradicional e indígena y a los sistemas de salud comunitaria; y la preservación, fortalecimiento y difusión de las lenguas indígenas.

 

El Congreso tendrá un plazo de 180 días hábiles a partir de la entrada en vigor del decreto para realizar las adecuaciones normativas correspondientes que correspondan para dar cumplimiento al mismo.

 

Cabe señalar que hubo división entre comunidades indígenas, el llamado Frente para la autonomía conformada por 40 pueblos originarios respaldó la reforma indígena, sin embargo, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán la rechazo porque no todas las comunidades fueron consultadas y hay temas que no fueron tomados en cuenta.

You Might Also Like

Chocan policías estatales con ministeriales en Edomex por detención

Industriales de Edomex respaldan aumento del 12% al salario mínimo

Celebra Iglesia católica vigésimo séptima posada migrante en Chiapas

Sedena despliega 860 elementos en Michoacán para garantizar producción limonera

Protestan docentes de educación especial en Guerrero por recategorizaciones

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: aprueba, Congreso, indígena, materia, Michoacán, reforma
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Producción mundial de vino, en mínimos de 60 años: OIV
Next Article Ex diputada se va a huelga de hambre; exige reducción de jornada laboral
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Chocan policías estatales con ministeriales en Edomex por detención
ESTADOS
La fortaleza económica impulsa más ingresos para el gobierno
ECONOMÍA
Cómo Guadalajara encarna el espíritu emprendedor de México
LOCAL
crece 34% el número de motociclistas lesionados en Saltillo, llaman a legislar
TENDENCIAS
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?