By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: AL lleva un «siglo perdido» de crecimiento económico: William Maloney
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > AL lleva un «siglo perdido» de crecimiento económico: William Maloney
ECONOMÍA

AL lleva un «siglo perdido» de crecimiento económico: William Maloney

Last updated: 2024/11/20 at 8:45 AM
5 Min Read
Share
SHARE

Montevideo. América Latina lleva un “siglo perdido” de crecimiento económico y para ponerse a tiro necesita sumar capacidades tecnológicas y gerenciales en un entorno que propicie la innovación, aseguró el economista jefe del Banco Mundial (BM) para la región, William Maloney, en entrevista con la AFP.

Maloney, que este miércoles participa en un foro en Montevideo sobre innovación en América Latina y el Caribe, dijo que la región arrastra un problema de bajo crecimiento económico desde la Segunda Revolución Industrial.

“Argentina, Chile y Uruguay en 1900 estaban al nivel de Francia y Alemania. Eran estrellas. Después había un grupo de países latinoamericanos mucho más pobres. Lo que pasó en las décadas siguientes es que las estrellas perdieron brillo”, afirmó.

Puso como ejemplo el caso de Chile, que en 1860 era el mayor exportador de cobre del mundo, seguido de Japón. Pero mientras que para 1910 el sector estaba muerto en Chile, hasta que lo reactivaron los norteamericanos, en Japón, el desarrollo del cobre dio origen a tres grandes empresas de alta tecnología: Hitachi, Sumitomo y Fujitsu.

“¿Por qué esas empresas surgieron en el contexto japonés y no en Chile? Por falta de capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías”, opinó Maloney.

“Mi tesis es que América Latina entró en la Segunda Revolución Industrial desarmada. Suecia, Dinamarca, Argentina, Chile y Uruguay tenían más o menos el mismo nivel de ingresos en 1900. Pero Suecia y Dinamarca tenían niveles de alfabetismo de casi 100 por ciento, mientras que Argentina y Chile tenían 50 por ciento, y Uruguay, 60 por ciento”, explicó.

“Y si uno mide el número de ingenieros per cápita, Suecia y Dinamarca tenían cinco veces más que América Latina, España y Portugal”, agregó.

Leer  Inician ofertas de fin de año; tiendas se adelantan al Buen Fin

Visualizar oportunidades

Antes de presentar el último informe del BM sobre innovación, Maloney aseguró que América Latina puede revertir su bajo crecimiento.

La región debe “mejorar lo que en el informe llamamos capital empresarial. Es absolutamente clave, porque si no se tiene gente capaz de ver una oportunidad, de armar un proyecto e implementarlo, y de manejar todo el riesgo que está asociado, no importa cuántos subsidios haya, o cuán bueno sea su sistema universitario”, dijo.

Lo preocupante, según él, es que los empresarios en América Latina no son conscientes del problema: “No saben lo que no saben”.

A nivel de los Estados, para Maloney es fundamental que los países generan un ecosistema que impulse la investigación y el desarrollo (I+D).

Esto implica eliminar trabas burocráticas, que exista competencia y no monopolios, que se pueda acceder a financiamiento, que las regulaciones laborales protejan a los trabajadores pero sean lo suficientemente flexibles como para que las empresas innoven, y que se pueda conseguir los insumos externos necesarios para trabajar, detalló.

El BM considera que América Latina es, después de África, la región más costosa del mundo para crear una empresa.

Además, “tenemos que mejorar la calidad del capital humano por todos lados”, destacó Maloney, tras recordar que “casi 25 por ciento de las empresas en América Latina dicen que no se pueden expandir por falta de mano de obra calificada”.

Se trata de generar una “institucionalidad del conocimiento”, explicó.

Maloney recalcó que la educación básica “ha sido un problema por décadas” en la región. “Uruguay es un caso relativamente bueno de educación básica, pero hay 42 por ciento de los alumnos de 10 años que no pueden leer una frase común y corriente que corresponde a su nivel”, apuntó.

Leer  El peso mexicano espera el Paquete Económico sobre los 20.42 por dólar

Para el funcionario del BM, el sistema educativo de la región “es malo” y los trabajadores no reciben entrenamiento adecuado a las necesidades del mercado.

Por eso, instó a las universidades a estrechar lazos con el sector privado, un modelo que resultó exitoso en Estados Unidos, Europa y Asia.

“En América Latina, estamos junto con África entre los peores del mundo en términos de colaboración entre el sector privado y el sector académico”, indicó.

 

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: crecimiento, Económico, lleva, Maloney, perdido, Siglo, William
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Cómo rescatar los preciados restos de carne.
Next Article Víctima de bar atacado en Querétaro contaba con dos detenciones previas
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?