By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Adjudicación directa, proceso más común al otorgar contratos públicos
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Adjudicación directa, proceso más común al otorgar contratos públicos
ECONOMÍA

Adjudicación directa, proceso más común al otorgar contratos públicos

Last updated: 2024/03/03 at 12:41 PM
5 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. En 2022 el procedimiento más común para otorgar los contratos de obra pública, así como de adquisiciones, arrendamientos y servicios de los gobiernos municipales fue la adjudicación directa, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante la presentación virtual del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2023, en donde se proporciona información estadística y geográfica sobre el desempeño y gestión de las instituciones, Dwight Dyer, director general de estadísticas de gobierno, seguridad pública y justicia del Inegi, precisó que las administraciones públicas municipales realizaron 196 mil 265 contratos en 2022, 44.7 por ciento más que en 2020.

El monto total de los contratos ascendió a 237 mil 320 millones de pesos, un 67.3 por ciento se ejerció en obra pública y en servicios relacionados, mientras que 32.7 por ciento, se dedicó a adquisiciones, arrendamientos y servicios.

El procedimiento más común para otorgar los contratos de obra pública y servicios fue la adjudicación directa, con 57.6 por ciento de los contratos, pero la licitación pública, estatal, regional o local sirvió para adjudicar el mayor monto de esta materia, con 32.4 por ciento.

Por otro lado, las adquisiciones de los municipios destinaron 77 mil 510 millones de pesos a contratos de adquisiciones arrendamientos y servicios, la adjudicación directa fue el procedimiento más común con 78.9 por ciento de los contratos, y con el que se manejó el mayor monto, con 50.7 por ciento.

Durante 2022, mil 391 administraciones públicas municipales operaron algún programa o acción de desarrollo social, en total se manejaron 7 mil 394 programas sociales, y se ejerció un presupuesto de 20 mil 753.2 millones de pesos.

Leer  Reguladores de energía sin aprobar más de 29 gigawatts de energía

Del total de programas, 64.2 contó con reglas de operación y 62.6 por ciento con un padrón de personas beneficiarias, estos recursos atendieron los derechos de alimentación (25.9 por ciento); salud y educación, 18.1 y 15.4 por ciento, respectivamente.

Control interno, reto atender corrupción

En la presentación de la octava edición del Censo, en donde se visitaron 2 mil 475 municipios y demarcaciones territoriales, Adrián Franco, vicepresidente de la junta de gobierno del Inegi, resaltó que entre los principales problemas o fenómenos de los que está preocupada la población son la seguridad pública, la corrupción, temas económicos o de salud, después de la pandemia; y en el caso de los municipios, evidentemente el rol y equidad de género de las mujeres.

En el 2022 se registraron 107 policías preventivos por cada 100 mil habitantes y hace 10 años eran 116 políticas por cada 100 mil, por lo que muestra la debilidad institucional que en el ámbito de la seguridad pública municipal se encuentra.

“Uno de los temas que más preocupan a nivel nacional es el combate a la corrupción. En el caso de los municipios, la interacción con las personas es constante”, destacó Franco.

Más de 64 millones de trámites y servicios se gestionaron en las administraciones públicas municipales, por lo que sugiere un potencial riesgo de corrupción.

Uno de cada cinco administraciones públicas no tiene o no reportó alguna instancia encargada del control interno; es decir, hay un 17.5 por ciento que no tiene la instancia, nadie la vigila, no hay un institución del estado o una auditoría que la esté vigilando.

En la última década se ha reducido más del 40 por ciento del personal adscrito a los órganos internos de control, lo que pone en riesgo las políticas públicas que tienen que ver con el combate a la corrupción en el ámbito de gobierno municipal.

Leer  Stellantis detiene la producción a medida que las tarifas sacan el sector automotriz de México

Sólo el 25 por ciento de las administraciones públicas cuentan con un programa anticorrupción. Una cuarta parte tiene como foco esta temática.

Para reflejar la importancia que tiene la fiscalización de control, una quinta parte de la totalidad de los municipios inició más de tres mil investigaciones administrativas, tan sólo en los procesos de entrega-recepción.

“Los municipios tienen que enfrentar los retos que implica el fortalecimiento institucional para atender los temas de corrupción”, aseveró el vicepresidente del Inegi.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: adjudicación, común, contratos, directa, más, otorgar, proceso, públicos
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article la economía de los supermercados más pequeños – eldespertar
Next Article Miles de seguidores desafían a Putin para honrar a Navalny en su funeral en Moscú
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?