By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Reguladores de energía sin aprobar más de 29 gigawatts de energía
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Reguladores de energía sin aprobar más de 29 gigawatts de energía
ECONOMÍA

Reguladores de energía sin aprobar más de 29 gigawatts de energía

Last updated: 2023/10/22 at 12:01 PM
4 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. Los entes reguladores de energía del país tienen en espera de ser aprobados proyectos por poco más de 30 gigawatts, señaló Francisco Salazar, presidente del consejo del Congreso Conjunto de Asociaciones de Energía.

Al inaugurar el foro, comentó que si bien la seguridad energética es accesibilidad, la cual es necesaria en el contexto de la relocalización de las empresas.

Comentó que el sector energético debe responder a “este reto y esta oportunidad que representa la relocalización”.

“Lo que tenemos que tomar en cuenta es el fenómeno de la transición energética y la necesidad de la seguridad energética. Si algo puso de manifiesto, el conflicto armado en Ucrania y ahora lo pone el conflicto que hay también en Israel es que la seguridad de energética no puede dejar su lado, es fundamental”, dijo.

Anotó que en el país la seguridad energética juega un papel fundamental para responder al crecimiento de la demanda, que antes de la relocalización se establecía más o menos en por las cifras oficiales entre 2.1 y 2.9 por ciento anual.

“Con la relocalización es probable que la demanda energética crezca entonces necesitamos poder responder a eso, pero además hay responder con energía limpia”, indicó.

“Desafortunadamente en este momento tenemos atorados, por ejemplo, en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) cerca de 4.3 gigawatts de capacidad, que podría ya estar permisionada y seguir los pasos que se requieren para poder generar”, indicó.

Apuntó que en el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) hay 25 gigawatts de capacidad, que está esperando poder firmar un contrato de interconexión.

Leer  2 ciudades mexicanas suben más en ranking global de costo de vida

“Esta capacidad, que esperamos, se pueda liberar pronto ayudaría mucho a resolver este tema”, señaló.

Acotó que el 99 por ciento de la población cuenta con cobertura de electricidad en el país, pero un millón de personas aún no tienen acceso.

“Necesitamos también poder responder a esas personas que básicamente representan el tamaño de una gran ciudad que requieren de energía”, dijo.

Indicó que México está retrasado en el cumplimiento de las metas de energías limpias, pues para el 2050 deberíamos de tener garantizado que el 50 por de la energía generada fuera con energías limpias.

Sobre las redes de transmisión, dijo que el país requiere de aquí al 2030 construir más de 7 mil kilómetros. “El sector público difícilmente tiene sus recursos, hay mecanismos que están contemplados desde la reforman para que el sector privado pueda participar en esto, así que es fundamental que el sector reciba señales importantes de certidumbre para poder invertir y para que como país podamos cumplir con las metas de satisfacer las necesidades de energía de los mexicanos”, dijo.

Marcelino Madrigal, jefe de la División de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) comentó que el especialista destacó que América Latina es la región con la matriz energética más limpia del planeta por la participación que tiene la energía hidroeléctrica.

 

 

 

 

 

 

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: aprobar, Energía, gigawatts, más, Reguladores, sin
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Profeco e ITF llaman a no bloquear celulares del mercado gris
Next Article Israel mata a fundadora de rama femenina de Hamás
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?