By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: El eclipse del ‘anillo de fuego’ de hoy recuerda años de astronomía maya
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > El eclipse del ‘anillo de fuego’ de hoy recuerda años de astronomía maya
LOCAL

El eclipse del ‘anillo de fuego’ de hoy recuerda años de astronomía maya

Last updated: 2023/10/14 at 5:17 PM
7 Min Read
Share
SHARE

Hoy, un eclipse solar anular o “anillo de fuego” será visible sobre partes de Yucatán. Envidio a quienes pueden verlo.

El espectáculo de hoy es el resultado del paso de la Luna entre la Tierra y el Sol, pero como se encuentra en su punto más alejado de nosotros, el resplandor solar quedará cubierto en poco más del 90%, lo que permitirá que las llamaradas exteriores sigan siendo visibles. En otras partes de América del Norte, Central y del Sur será visible un eclipse solar parcial. Este eclipse solar es el primero visible en México en 30 años y el primer eclipse anular sobre la Península de Yucatán en 400 años.

El eclipse se ve mejor sobre la frontera entre los estados de Yucatán y Campeche en áreas como Sisal, Celestún, Tekax, la ciudad de Campeche y el sitio arqueológico de Calkiní. Después de hoy y del eclipse solar total que viviremos en abril de 2024, el próximo eclipse solar total en México no será hasta 2052.

Los eclipses solares han capturado la imaginación, a menudo negativamente, de pueblos de todo el mundo durante milenios. Cómo exactamente respondieron los mesoamericanos a ellos es algo dudoso, en gran parte debido a la destrucción de registros antiguos por parte de los conquistadores europeos.

Como todas las sociedades agrícolas, la astronomía fue extremadamente importante para las civilizaciones mesoamericanas, al igual que la regularidad de los ciclos tanto en el cielo como en la tierra. Las anomalías se detectaban y registraban, adjuntándose explicaciones de un tipo u otro.

La investigación moderna que utiliza registros históricos y la astronomía moderna ha alineado más de 25 eclipses solares pasados ​​con registros mesoamericanos, en particular del período mexica de 1300 a 1550 (también conocido como período azteca). Múltiples registros asocian malos augurios con eclipses. La interpretación más común es que el sol está siendo “comido” o “tragado” de alguna manera y se debe hacer algo para corregir esto. Algunos registros mayas indican que los eclipses indican ira por parte del dios jaguar-sol Kinich Ahauis, presagiando sequía, guerra o muerte, según la investigadora Martha Ilia Nájera Coronado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El Códice de Dresde indica que se realizaron ceremonias y sacrificios para mitigar los daños. Curiosamente, los registros mayas también indican un conflicto entre el sol y la luna. Su calendario muy preciso puede haberles dado pistas sobre el papel de la luna aquí.

Leer  Hombre con presunta viruela del mono se escapa del hospital en Nayarit, causando alerta. – eldespertar
Eclipses en la Cultura Maya. (Foto KEN GEIGER)

El calendario mexica era menos preciso y no parecían haber hecho esa conexión. Tenían varias interpretaciones sobre lo que sucedía con cada eclipse solar que observaban. Una explicación afirma que el sol fue tragado por un jaguar; otro culpa a figuras esqueléticas llamadas «tzitizmime”.

Sin embargo, la migración de los nahuas y el posterior establecimiento de la capital mexica, Tenochtitlán, están ligados a los eclipses solares de 1116 y 1325 respectivamente, lo que, como podrás imaginar, fue considerado positivo en aquel imperio. La misma civilización recordaría el eclipse de 1508 como un presagio de la ruina del imperio cuando los españoles llegaron más de una década después.

Chilam-Balam, un libro escrito en maya poco después de la conquista española, afirma que el mismo eclipse causó pánico entre los sacerdotes, que creían que su dios había muerto. Académicos como Emil Kahlisi de la Universidad de Cornell y Paul M. Sutter de SUNY Stony Brook afirman que los eclipses no tuvieron el mismo significado histórico abrumadoramente negativo que tuvieron en Asia y Europa. Ciertamente llamaron la atención, pero no parecieron infundir el mismo nivel de pavor. Sin embargo, es probable que nunca lo sepamos con seguridad.

Los europeos trajeron sus propios temores a los eclipses y otros fenómenos celestes, culpándolos frecuentemente de calamidades como epidemias y hambrunas. En 1577, Fray Antonio Tello escribió que “…el tres de agosto hubo un gran eclipse, que provocó una gran peste en la que murieron muchos indios”. A otro, en 1691, se le atribuyó la escasez de alimentos, lo que se consideraba la voluntad de Dios.

Leer  SE: en marzo de 2024, fallo del panel sobre maíz transgénico

El efecto negativo de los eclipses en los niños, los cultivos y los animales de granja es una creencia muy antigua que continúa en algunos lugares hasta nuestros días. Las supersticiones relacionadas con los eclipses tienen su origen en el período mesoamericano, con evidencia de que los mexicas pensaban que los niños necesitaban protección contra ellos y que las mujeres embarazadas mayas llevaban hojas de obsidiana para protegerse. La superstición más extendida hoy en día es la de atar telas o cintas rojas a mujeres embarazadas, árboles, otras plantas y animales de granja para protegerlos. En algunos casos, las mujeres embarazadas llevan tijeras o cuchillos debajo del vientre por el mismo motivo.

Octavio Murillo, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), destaca la continua reacción mixta a los eclipses en México hasta el día de hoy. “Aunque hay culturas en Yucatán que todavía toman en serio y mitológicamente la ocurrencia de eclipses, hay otras que lo relacionan como un fenómeno natural”, dijo.

En el mundo moderno, los eclipses solares son ahora una oportunidad para maravillarse ante la maravilla que es el universo. Este evento en particular es también una oportunidad para que los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo se promuevan para el turismo celestial, especialmente en sus zonas arqueológicas, principales ciudades y Pueblos Mágicos. Yucatán Festival del eclipse solar anular presenta más de 90 eventos culturales y artísticos en siete comunidades y sitios arqueológicos diferentes para aprovechar al máximo este evento único en la vida.

Leigh Thelmadatter llegó a México hace más de 20 años y se enamoró de la tierra y la cultura en particular de sus artesanías y arte. Ella es la autora de Cartonería Mexicana: Papel, Pasta y Fiesta (Schiffer 2019). Su columna de cultura aparece regularmente en Noticias diarias de México.

Leer  Clima en EU varía de -56 grados a 33, ¿síntoma del cambio climático?

You Might Also Like

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

El sentimiento del consumidor lectura de la lectura de un nivel mucho más alto de lo esperado a medida que las personas superan el shock arancelario

Guía del paraíso de un excursionista: Highlands del oeste de México

Michelin para cerrar su planta de Querétaro al final del año

Las expectativas de recesión del CEO disminuyen del susto de abril, dice la encuesta

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: anillo, años, astronomía, del, eclipse, fuego, hoy, Maya, recuerda
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Culpan la mayoría de israelíes al gobierno por ataques de Hamás y afirman que Netanyahu debe dimitir
Next Article Celebrando a Yucatán – eldespertar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?