Con el último mes de 2025 por comenzar miles de mexicanos sólo pueden pensar en el aguinaldo, y es que recibirlo ayuda a tener un colchoncito para todos los pagos que conllevan las fiestas de fin de año.
Si recientemente cambiaste de empleo o no has cumplido ni un año en la empresa donde laboras, aquí te compartimos cómo calcular tu aguinaldo.
Recibir esta prestación es un derecho de todos los trabajadores, sin importar el tiempo que lleves trabajando en tu lugar de trabajo, según está estipulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT).
El artículo 87 de la LFT dicta que:
“Los Trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del 20 de diciembre equivalente a 15 días de salario por lo menos”
En el caso de las personas que no han cumplido un año en su trabajo expresa:
“Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado cualquiera que fuere este”.
¿Cómo calcular el aguinaldo proporcional?
Si no trabajaste todo el año en una sola empresa, para calcular tu aguinaldo proporcional deberás dividir tu salario mensual en los 30 días que conforman un mes y multiplicar el resultado por 15 (número de días que forman el aguinaldo).
El resultado de esta operación deberás dividirlo entre 365 días y la suma que te dé deberás multiplicarla por los días laborados.

VER TAMBIÉN ¿Recibirán aguinaldo los pensión los trabajadores de IMSS e ISSSTE?
ISSSTE adelanta pago de pensiones de noviembre; IMSS lo depositará el lunes 3
Si las matemáticas no son lo tuyo o quieres agilizar el proceso para calcular cuánto vas a recibir de aguinaldo puedes apoyarte de la página de BBVA, pues en su blog de educación financiera cuenta con una calculadora de aguinaldo que te ayudará a conocer los días que te corresponden y el total que debes recibir.
Debes tener clara la información sobre la fecha en qué empezaste a trabajar, tú último día de labores y tu salario mensual. Puedes probarla aquí.
Toma en consideración que si en este año trabajaste en dos empresas estas están obligadas a liquidar tu aguinaldo conforme a lo que dicta la LFT.
El pago del aguinaldo 2025 debe efectuarse antes del 20 de diciembre. En caso de no recibirlo puedes denunciar a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
¿Quiénes no reciben aguinaldo en 2025?
Las personas que no recibirán aguinaldo en 2025 son aquellas que trabajan por honorarios, son trabajadores independientes y freelancers, pasantes y becarios y trabajadores del comercio informal.

VER TAMBIÉN Se abren más cuentas bancarias digitales y sucursales a la baja
Entre 2017 y 2024, la apertura de cuentas digitales tuvo un crecimiento de 502%
