Al finalizar el Segundo Informe de Gobierno del gobernador Manolo Jiménez Salinas, el secretario de Finanzas, José Antonio Gutiérrez Rodríguez, acudió al Congreso del Estado de Coahuila para presentar las iniciativas de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos que integran el Paquete Económico 2026.
Para el próximo ejercicio fiscal se contempla un ingreso de 78 mil 370 millones de pesos y un gasto por la misma cantidad, lo que representa un crecimiento de 6 mil 502.5 millones de pesos, equivalente a 9.05% respecto al presupuesto aprobado para 2025.
TE PUEDE INTERESAR: Manolo Jiménez anuncia más presupuesto para seguridad en Coahuila en 2026
El funcionario detalló que los ingresos del próximo año se sustentan en la tendencia positiva observada en las principales fuentes de recaudación. Los impuestos y accesorios alcanzarían 8 mil 508.2 millones de pesos, un aumento de 933.3 millones en comparación con 2025, equivalente a un crecimiento de 12.3%.
Los derechos y contribuciones de mejora sumarían 5 mil 762.7 millones, lo que implica una reducción del 2.1%. En productos se proyecta el ingreso de 432.9 millones de pesos, 144.2 millones más de lo registrado el año anterior, esto es un incremento de 50%.
Las participaciones federales, una de las fuentes más importantes para el estado, ascenderían a 33 mil 636.4 millones de pesos, es decir 4 mil 486.9 millones adicionales a los de 2025, lo que representa un crecimiento de 15.4%. Por su parte, las aportaciones federales aumentarían a 25 mil 199.8 millones de pesos, con una variación positiva de 1 mil 633.7 millones, equivalente a 6.9%. A estos ingresos se suman 4 mil 664.1 millones provenientes de convenios y esquemas de colaboración fiscal.
PRESUPUESTO RESPONSABLE
Gutiérrez Rodríguez señaló que el Paquete Económico 2026 fue elaborado bajo criterios de responsabilidad financiera y presupuesto basado en resultados, respetando lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera y la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
Añadió que las proyecciones están alineadas con los ejes del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029, orientados al orden, la seguridad, el desarrollo humano, la infraestructura sostenible, la ciudadanía, el buen gobierno y la visión de un Coahuila global.
En el apartado de egresos, también por 78 mil 370 millones de pesos, el secretario explicó que se prioriza la atención de las necesidades básicas de la población. Incluye 46 anexos que permiten consultar y entender el destino del gasto, así como el anexo anticorrupción por segundo año consecutivo.
AUMENTA PRESUPUESTO EN SEGURIDAD
En el análisis de rubros, el de mayor crecimiento es seguridad pública y procuración de justicia, que pasará de 4 mil 005.8 millones de pesos en 2025 a 4 mil 538 millones en 2026, con un incremento de 532.2 millones, equivalente a 13.2%. En tanto, Educación, cultura y deporte aumentará a 29 mil 727 millones, lo que significa 2 mil 682 millones adicionales y un crecimiento de 9.9%.
La inversión pública productiva sumará 5 mil 146 millones, orientada a infraestructura estratégica y desarrollo regional. Asistencia social, desarrollo social y salud crecerá moderadamente a 5 mil 898 millones, un aumento de 56 millones respecto a 2025, equivalente a 1%.
TE PUEDE INTERESAR: Feminicidios en Coahuila disminuyeron un 50 por ciento durante 2025: Manolo Jiménez
En otros rubros, el estado destinará 427 millones para campo y medio ambiente, 224 millones para vivienda, 219 millones para turismo y 100 millones para transporte y movilidad.
El único ajuste significativo se presenta en el rubro de fomento económico, desarrollo regional y productividad, que registra 497 millones para 2026 frente a los 4 mil 938 millones del año anterior, una disminución de 4 mil 441 millones, equivalente a 89.9%.
Ante esta variación, VANGUARDIA solicitó a la Secretaría una aclaración para confirmar si se trata de una redistribución de recursos; sin embargo, al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.
RESULTADOS POSITIVOS EN MATERIA FISCAL
Durante su comparecencia, el secretario destacó que en 2025 Coahuila mantuvo estabilidad, crecimiento ordenado y finanzas públicas sanas, consolidándose como un referente nacional en desarrollo, seguridad y responsabilidad administrativa.
Subrayó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reconoce al estado como líder nacional en eficiencia recaudatoria, un logro que atribuyó a la confianza de las y los contribuyentes y al uso eficaz de los recursos públicos, lo que ha permitido mejorar infraestructura, seguridad, equipamiento educativo, salud y programas sociales.
Señaló además que el estado avanzó del semáforo amarillo al verde en el sistema de alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), alcanzando un nivel de endeudamiento sostenible por primera vez en ocho años.
