By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Aumentó población ocupada durante tercer trimestre: Inegi
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Aumentó población ocupada durante tercer trimestre: Inegi
ECONOMÍA

Aumentó población ocupada durante tercer trimestre: Inegi

Last updated: 2025/11/25 at 5:01 AM
5 Min Read
Share
SHARE

Al cierre del tercer trimestre de 2024, la población ocupada en México aumentó, impulsada por el sector agrícola y el empleo informal, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Tras dar a conocer la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) del tercer trimestre de 2024, el Inegi estimó que la población ocupada en el país ascendió a 52.53 millones de personas en julio-septiembre de 2024, lo que representó un aumento de 201 mil 88 empleos con respecto a abril-junio del presente año.

Dicho comportamiento se explicó a la creación de 600 mil 281 plazas laborales en el sector primario (agrícola, ganadería, silvicultura, caza y pesca). En tanto se perdieron 265 mil 288 empleos en el sector secundario (industrial), principalmente en la industria manufacturera con 152 mil 771 empleos trimestral menos. Por su parte, el sector servicios (terciario) eliminó 111 mil 691 trabajos en el tercer trimestre del año, con respecto al trimestre previo.

El Instituto precisó que hubo 32.52 millones de personas con una ocupación informal, la cual en el tercer trimestre aumentó a 333 mil 659 personas en este tipo de empleo frente al segundo trimestre del presente año. Esto representó 54.6 por ciento de la población ocupada.

Durante el tercer trimestre de 2024, las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (81.1 por ciento); Guerrero (78.3 por ciento); Chiapas (76.1 por ciento) e Hidalgo (70.5 por ciento). Las tasas más bajas se registraron en Coahuila (34.6 por ciento); Nuevo León (34.9 por ciento); Baja California Sur (35.5 por ciento) y Chihuahua (35.9 por ciento).

Leer  Ricardo Sheffield dejará Profeco el 4 de octubre

En tanto, en la ocupación formal se encontraron 27 millones de personas, lo que representó una pérdida trimestral de 132 mil 571 empleos.

De acuerdo con la Enoe trimestral, el nivel de ingresos que más presentó crecimiento en el tercer trimestre con respecto al segundo fueron los que no recibe ingresos, con un crecimiento de 322 mil 994 personas. Le siguieron los que perciben más de uno hasta dos salarios mínimos, con un avance de 233 mil 198 empleos.

Tasa de desempleo en 3 por ciento

En el trimestre julio-septiembre de 2024, la población económicamente activa (PEA) del país fue de 61.4 millones de personas, 378 mil más que en el tercer trimestre de 2023. Esta representó 60.4 por ciento de la población de 15 años y más.

Un total de 59.5 millones de personas se encontraban ocupadas, tanto en el sector formal como informal, lo que representó 361 mil más en relación con el tercer trimestre de 2023. Este cambio se concentró en restaurantes y servicios de alojamiento, con un aumento de 194 mil personas; en transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 148 mil; en agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, con 129 mil; en servicios sociales, con 124 mil, y en construcción, con 70 mil personas.

La población ocupada en los establecimientos grandes y medianos creció en 269 mil y 132 mil personas, respectivamente.

El Inegi detalló que la población subocupada fue de 4.8 millones de personas y representó 8 por ciento de la población ocupada, porcentaje igual al del tercer trimestre de 2023.

En el trimestre julio-septiembre de 2024, la población desocupada fue de 1.8 millones de personas. La tasa de desocupación correspondiente fue de 3 por ciento de la PEA, no presentó cambio respecto al mismo periodo de un año antes.

Leer  Durante el primer semestre, se registraron 10,246 casos de robo al transporte – eldespertar

You Might Also Like

El Estado debe asumir papel activo como conductor de la economía: Gómez Sierra

Anuncia grupo financiero estadunidense Citigroup separación de Banamex

La Crisis de Vivienda en la Ciudad de México: Separando Mitos y Realidades

La única opción de los demócratas

Comercio electrónico en México participa en el ‘Black Friday’

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Aumentó, durante, Inegi, ocupada, Población, tercer, trimestre
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article ¿Qué hay en la Riviera Maya en diciembre?
Next Article Separan del cargo a 15 policías por trifulca en MP de Ecatepec
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Separan del cargo a 15 policías por trifulca en MP de Ecatepec
ESTADOS
¿Qué hay en la Riviera Maya en diciembre?
LOCAL
Avanza investigación de joven que denunció agresión y retención en Saltillo
TENDENCIAS
Aguinaldo 2025: ¿Cuánto te darán si ganas el salario mínimo en México?
FINANZAS
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?