El Consejo Cívico de las Instituciones (CCI) y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Laguna organizaron el “Seminario de Finanzas 2025”, un foro dirigido a jóvenes universitarios que busca responder a las inquietudes de las nuevas generaciones en materia económica y financiera.
El evento contó con la participación de diversas instituciones educativas de la región, entre ellas el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Autónoma de La Laguna, La Salle, la Autónoma de Coahuila, la Facultad de Administración y Finanzas, así como el TecMilenio. La intención es abrir espacios de diálogo y aprendizaje que fortalezcan la preparación de los estudiantes frente a los retos que enfrentarán como profesionistas y emprendedores.
Gerardo Murra Rebollo, vicepresidente del IMEF Laguna, explicó que el foro fue diseñado especialmente para los jóvenes y que en esta edición se amplió la convocatoria a más universidades. Señaló que el seminario inició con la conferencia del secretario de Economía de Coahuila, Luis Eduardo Olivares, seguida por una charla de Luis Alfredo Medina, representante del CCI, y concluyó con una mesa de diálogo en la que se abordaron las principales dudas de los estudiantes.
Previo al encuentro, se realizaron encuestas entre los universitarios para conocer sus preocupaciones más frecuentes. Los resultados reflejaron inquietudes sobre inversiones, criptomonedas, opciones de trabajo, decisiones de consumo como la compra de un automóvil o una vivienda, y estrategias para iniciar proyectos de emprendimiento. Con base en estas preguntas se conformó un panel de expertos que compartió experiencias y recomendaciones prácticas.
Murra Rebollo destacó que el objetivo del seminario es mostrar a los jóvenes las oportunidades que existen en la Comarca Lagunera y motivarlos a apostar por su desarrollo profesional en la región. Subrayó que tanto empresarios como autoridades locales trabajan para fomentar el empleo y generar condiciones que permitan a los recién egresados quedarse en La Laguna, aportando su talento y energía al crecimiento económico.
El foro también busca transmitir confianza y motivación a los estudiantes, alentándolos no solo a buscar empleo, sino a emprender proyectos propios. Los organizadores resaltaron que las nuevas generaciones buscan más que estabilidad laboral, también persiguen satisfactores personales y sociales, por lo que se abordaron temas relacionados con innovación, calidad de vida y desarrollo integral.
El Seminario de Finanzas se consolida como un espacio de encuentro entre jóvenes, empresarios y universidades, donde se comparten experiencias reales del ámbito empresarial y se generan vínculos que fortalecen la preparación de los futuros profesionistas. La finalidad es que los estudiantes se sientan informados, respaldados y motivados para enfrentar los retos del mundo financiero y laboral, con la certeza de que cuentan con el apoyo de las instituciones de la región.
