El Buen Fin 2025 dejó un saldo positivo en La Laguna de Durango, donde se alcanzó la meta de ventas trazada por la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), de 900 millones de pesos.
Arcenio Alvarado Luján, presidente de Canaco Gómez Palacio, destacó que los aparatos electrónicos fueron los productos más vendidos durante la jornada de descuentos.
“El Buen Fin nos trae buenas ventas. Y diciembre también es muy favorable. Calculamos un incremento de entre 30 y 35% en las ventas para el último mes del año”, señaló.
Este comportamiento estacional representa una oportunidad crucial para que los negocios recuperen parte de lo perdido durante los meses más difíciles, especialmente tras los efectos prolongados de la pandemia y la inflación.
“Aunque el crecimiento del sector comercio ha sido moderado, se mantiene en una tendencia positiva. A nivel grupal, podemos hablar de un crecimiento del 1% en el año”, agregó Alvarado Luján.
Este resultado no solo refleja el dinamismo comercial de la región, sino también la relevancia de esta campaña como motor de recuperación económica para los negocios locales.
En paralelo al éxito comercial, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) desempeñó un papel fundamental en la protección de los derechos de las y los consumidores durante la decimoquinta edición del Buen Fin. Gracias a un operativo especial, se logró conciliar el 92.9% de las inconformidades registradas, evitando que se formalizaran como quejas.
Entre los principales motivos de desacuerdo estuvieron el incumplimiento de precios anunciados, promociones no respetadas, negativa a entregar productos, ofertas incumplidas y problemas con cambios de mercancía. Las controversias se concentraron principalmente en Ciudad de México, Estado de México, Tamaulipas, Coahuila y Michoacán. En total, se recuperó un monto de un millón 885,683.44 pesos en favor de las personas consumidoras.
Más de mil 350 servidoras y servidores públicos participaron en recorridos, módulos de atención y brigadas itinerantes en 337 centros comerciales del país. Además, se brindaron 19,143 asesorías a través de las Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco) y el Teléfono del Consumidor, orientando a la ciudadanía sobre sus derechos, procesos de inconformidad y trámites ante la Profeco.
Los rubros con más inconformidades fueron ropa y zapatos, tecnología y pantallas, electrodomésticos, celulares, alimentos y bebidas. La Profeco también realizó mil 146 visitas de vigilancia, monitoreó más de 54 mil productos, colocó miles de preciadores y difundió decálogos con los derechos básicos del consumidor. En el ámbito digital, se detectaron 57 correcciones y 35 retiros de publicidad engañosa.
Al cierre de la campaña, los proveedores con mayor número de inconformidades fueron Walmart, Soriana, Sam’s Club, Chedraui, Bodega Aurrera, Coppel, Liverpool, Elektra, Home Depot y Bershka.
Con la mirada puesta en diciembre, comerciantes y consumidores se preparan para una temporada que promete dinamismo y oportunidades.
