By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Juego de pelota maya, una alternativa cultural y deportiva
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > TENDENCIAS > Juego de pelota maya, una alternativa cultural y deportiva
TENDENCIAS

Juego de pelota maya, una alternativa cultural y deportiva

Last updated: 2025/01/19 at 12:54 AM
5 Min Read
Share
SHARE

El Juego de Pelota Maya, que nació en Mesoamérica hace unos 3 mil 600 años, puede convertirse en “una nueva alternativa deportiva y cultural para los niños y jóvenes de Yucatán, primero, y del sureste mexicano y de todo el país, después”, afirma sin dudar el promotor José de Jesús Manrique Esquivel.

El presidente de las asociaciones de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Yucatán y la Centroamericana del Caribe y del Deporte Azteca explica que, desde ambos organismos, trabaja desde hace años en el rescate y la consolidación del juego de pelota prehispánico en la sociedad actual, para que se conozca y se revalore su práctica.

Una de las prioridades y anhelos es su difusión en las escuelas públicas y privadas, así como en los barrios y comisarías en general”, agrega.

Incluso, dice, hace unos meses lograron construir la primera cancha de juego de pelota en la localidad de Paraíso Progreso, en Yucatán. “Fue una de las actividades más sobresalientes en la vida de los antiguos habitantes de estas tierras, hasta antes de la llegada de los españoles”.

El gestor señala que “se han encontrado evidencias claras de su importancia y práctica con las más de mil 500 canchas halladas desde Chiapas hasta hasta el norte de México. Destacan las de Monte Albán, Palenque, Cantona, Uxmal y, la más grande del mundo mesoamericano, la de Chichen Itzá”.

Especifica que, “sólo en la ciudad de Mérida y sus alrededores se han descubierto cerca de 40 canchas de juego de pelota, lo que demuestra el gran interés que tuvieron los mayas en practicar esta actividad como parte de una recreación social, religiosa y posiblemente militar”.

Leer  una apuesta segura de éxito, talento, simpatía y toque latino

Manrique Esquivel recuerda que “este juego ceremonial pasó al olvido durante más de 450 años, a partir de que, el 12 de julio de 1562, Fray Diego de Landa prohibió todo tipo de ceremonias o rituales con el llamado Acto de Fe.

Después de que nuestro Juego de Pelota Maya (Pok Ta Pok) permaneciera en el olvido durante siglos, su práctica renació en 2007 a través de un grupo de jóvenes de la población Las Flores, en Chiapas. Desde ese momento, nos hemos dado a la tarea de difundirlo, promocionarlo, revitalizarlo y practicarlo entre niños, jóvenes y adultos, tanto de nuestro estado como fuera de él”, detalla.

Es una aportación del legado maya que ha logrado trascender y que puede ser difundido en pro de la economía a través del turismo, del aspecto social debido a los esfuerzos de las asociaciones creadas y de la salud de quienes lo practican”, agrega.

Añade que en el centro y norte del país se le conoce como Ulama, y se juega con la cadera. “Un gran número de jóvenes de distintas edades lo practican ya como una verdadera alternativa deportiva y cultural. Como ritual se representa en espacios públicos y, en el aspecto deportivo, se juega en torneos que ahora son internacionales y en canchas oficiales”.

Con el objetivo de consolidar el deporte ancestral de la pelota maya y del Ulama, “propongo que sea considerado Patrimonio Cultural de los yucatecos y de México”, expresó Jesús Manrique en la mesa Patrimonio y diversidad cultural de México, que se realizó en Mérida el pasado 9 de enero en el marco de las “Reuniones de consulta hacia el programa sectorial de Cultura”, convocadas por la Secretaría de Cultura federal.

Leer  Anuncia Moscú una de sus mejores armas y Ucrania la destruye de inmediato

El promotor sugirió a las autoridades culturales retomar la propuesta que el arqueólogo Felipe Solís y el estado de Sinaloa presentaron ante la Unesco en 2005, para que el juego de pelota prehispánico sea considerado Patrimonio de la Humanidad, sin obtener resultados favorables.

Ojalá que en esta ocasión nos apoyen en el rescate y la consolidación de este importante legado prehispánico”, concluyó.

 

 

Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real

Conoce lo más viral en Facebook Trending 

Lee a los columnistas de Excélsior Opinión

 

clm

 

You Might Also Like

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

Los sabores en productos de tabaco atrapan a una nueva generación en la adicción

La esperanza de vida mundial se ha reducido 1,8 años, revirtiendo una década de avances

¿Planeando un viaje a México? Echa un vistazo a esta guía de tren maya

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: alternativa, cultural, Deportiva, juego, Maya, pelota, una
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Buscan continuar con exportación de ganado en Durango
Next Article Nuestro CEO entrevista a Sonia Díaz
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?