By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Profeco confirma tendencia a la baja
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ESTADOS > Profeco confirma tendencia a la baja
ESTADOS

Profeco confirma tendencia a la baja

Last updated: 2025/01/07 at 8:17 AM
5 Min Read
Share
SHARE

En la conferencia de prensa conocida como La Mañanera del Pueblo de este viernes, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), César Iván Escalante Ruiz, presentó un análisis de la evolución del precio de los combustibles en México durante los últimos sexenios. Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el funcionario subrayó que, en lo que va del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, no se han registrado incrementos abruptos en el precio de la gasolina, conocidos coloquialmente como “gasolinazos”.

El funcionario ofreció un panorama detallado sobre los precios promedio de la gasolina en México, destacando que, al cierre de 2023, los valores oscilan entre 23.15 y 24.15 pesos por litro. Además, mediante una gráfica comparativa, se expusieron los costos del combustible desde el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) hasta el actual gobierno de Sheinbaum.

TE PUEDE INTERESAR: Aumenta el precio del diesel hasta 9%

En el gobierno de Calderón, la gasolina alcanzó un precio máximo de 18.10 pesos por litro, marcando un aumento acumulado del 22.9 % en comparación con los precios al inicio de su administración. Durante el siguiente sexenio, bajo el mandato de Enrique Peña Nieto (2012-2018), el precio del combustible experimentó un aumento significativo, llegando a un máximo de 26.01 pesos y con un incremento global del 42.8 %.

En contraste, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) reportó una disminución del 5.2 % en el precio de la gasolina, iniciando con un valor de 25.48 pesos y alcanzando un mínimo de 19.62 pesos durante su gestión. Al cierre de su mandato, el precio promedio fue de 24.15 pesos por litro.

Leer  Pide AMLO paciencia en espera de que EU rinda informe sobre captura de ‘El Mayo’ y uno de los ‘Chapitos’

Finalmente, en lo que va del sexenio de Claudia Sheinbaum, el combustible se ha mantenido estable, con un precio promedio de 23.85 pesos al inicio de su administración. Según datos de Profeco, esta cifra representa una reducción del 0.4 % en comparación con los valores registrados al cierre del gobierno anterior.

CLAUDIA SHEINBAUM REITERA SU COMPROMISO CON LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DEL PAÍS

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró los resultados presentados por Profeco, afirmando que su administración ha cumplido con los compromisos asumidos al inicio de su mandato, entre ellos, evitar los “gasolinazos”. “Estamos logrando mantener el precio de los combustibles estable, lo que contribuye a la economía de las familias mexicanas y refuerza nuestra política de bienestar”, comentó.

La mandataria también destacó que, pese a factores externos como la volatilidad del mercado petrolero internacional y las tensiones económicas globales, su gobierno ha implementado estrategias para mantener el precio de la gasolina controlado. Estas medidas, añadió, son parte de un esfuerzo por proteger a los consumidores y evitar que los costos del combustible repercutan en el costo de vida general.

¿QUÉ SON LOS ‘GASOLINAZOS’ Y CÓMO AFECTAN A LA ECONNOMÍA MEXICANA?

El término “gasolinazo” se utiliza en América Latina para describir aumentos drásticos en el precio de los combustibles, que suelen ser determinados por decisiones gubernamentales relacionadas con impuestos, subsidios o fluctuaciones en el mercado petrolero internacional. En México, este fenómeno ha generado históricamente descontento social, ya que afecta no solo al transporte, sino también a los costos de productos y servicios dependientes del combustible para su producción y distribución.

Según los datos presentados, los sexenios de Calderón y Peña Nieto estuvieron marcados por incrementos considerables en los precios de los combustibles, lo que generó un impacto significativo en la economía familiar. En contraste, los gobiernos de López Obrador y Sheinbaum han mantenido una política de estabilidad en los precios, lo que ha ayudado a mitigar los efectos negativos en el poder adquisitivo de la población.

Leer  Ejecutan a cinco personas de una recicladora en Guanajuato

You Might Also Like

Aletas de tiburones ilegales con destino a China incautada en Baja California

Baja participación y dudas sobre la legitimidad popular del nuevo Poder Judicial: Jesús Martínez Rojas

La tasa de inflación cayó al 2.1% en abril, más baja de lo esperado, se muestra el medidor preferido de la Fed

El consumidor de gama baja está a punto de sentir el pellizco cuando Trump reinicia los recaudaciones de préstamos estudiantiles

Lo que significan las tarifas de tomate para los productores de Baja California

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: baja, Confirma, Profeco, tendencia
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Disfrutan ramosarizpenses de tradicional rosca de reyes y brincolín gigante
Next Article ¡Sigue subiendo! Precio de la gasolina hoy 7 de enero de 2025 en México
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?