By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: PEF 2025 arriesga crecimiento económico y competitividad de México, denuncian
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ESTADOS > PEF 2025 arriesga crecimiento económico y competitividad de México, denuncian
ESTADOS

PEF 2025 arriesga crecimiento económico y competitividad de México, denuncian

Last updated: 2024/12/18 at 7:21 AM
5 Min Read
Share
SHARE

La directora general de México Evalúa, Mariana Campos y el director de Economía del IMCO, Jesús Carrillo analizaron la aprobación del presupuesto federal 2025 y destacaron que, aunque se reforzaron algunas áreas, hubo recortes significativos en otras, lo que podría impactar la competitividad del país y la revisión del TMEC para 2026.

Mariana Campos calificó el presupuesto 2025 como “un paquete económico para sobrevivir”, y dijo que no fortalece ni prepara a México para la revisión del TMEC en 2026. Esto, debido a los recortes aprobados en rubros como la seguridad pública, dejando este rubro con un presupuesto “definitivamente muy pequeño para las necesidades que tiene el país”.

TE PUEDE INTERESAR: Aumentan lujos y deuda con el presupuesto aprobado por Morena: PRI

Además, hizo referencia al recorte a infraestructura que consideró “necesaria para esta revisión del tratado (TMEC)”, al tiempo que afirmó que la falta de una reforma fiscal estructural sigue siendo una asignatura pendiente.

“Sabemos que llevamos mucho tiempo escuchando sobre la reforma fiscal que se debe hacer, pero no está puesta sobre la mesa”.

En cuanto a los datos fiscales, la directora de México Evalúa dijo que la recaudación tributaria total se espera en 14.7% del PIB; sin embargo, señaló que si se consideran solo tres rubros —pensiones, el costo de los intereses de la deuda y las participaciones a los Estados— “el 91% de esta recaudación está comprometida”.

Esto, según Campos, limita la capacidad del gobierno para contar con recursos adicionales que fortalezcan la economía y eviten una mayor dependencia del endeudamiento.

Además, mencionó la situación de Pemex y su modelo de negocio, que sigue sin cambios significativos.

Leer  Trabajadores se manifiestan en entrada de la SCJN con valla humana; fueron confrontados

TE PUEDE INTERESAR: Asegura Sheinbaum que no habrán moches y etiquetados en el Presupuesto 2025

“El gobierno renuncia a los ingresos petroleros de Pemex, permitiendo que la empresa continúe con muchos problemas operativos. En lugar de una reforma energética, se necesita una reforma que haga sostenible a Pemex”, señaló.

Campos destacó la experiencia internacional de la empresa noruega Equinor, que, con ingresos petroleros similares a los de PEMEX, ha logrado ser rentable.

Finalmente, sostuvo que con este presupuesto 2025 se da cuenta de que el gobierno de México “no puede vivir sin endeudamiento” y que ayuda a sobrevivir 2025.

“No nos fuimos al vacío, pero estamos en la orilla”.

PRESUPUESTO CARECE DE ‘VISIÓN ESTRATÉGICA’: IMCO

Por otro lado, Jesús Carrillo, director de Economía del IMCO, expresó su preocupación por la falta de visión estratégica en el presupuesto aprobado.

Refirió que aunque se han destinado recursos a áreas prioritarias, los recortes en sectores como infraestructura, innovación y desarrollo tecnológico son señales de una gestión fiscal que no mira al futuro.

“El presupuesto refleja una falta de prioridades estratégicas a mediano y largo plazo. Si bien es comprensible que se deban enfrentar desafíos fiscales inmediatos, la inversión en sectores clave es necesaria para fortalecer la competitividad de México”.

En su opinión, la falta de una inversión robusta en áreas fundamentales para el desarrollo económico del país podría hacer que México pierda terreno frente a otras economías globales.

Carrillo también hizo hincapié en que los recortes podrían afectar negativamente la relación de México con los países del TMEC.

La revisión del tratado en 2026 es una oportunidad clave para el país, y los socios comerciales están atentos a la política fiscal de México, especialmente en áreas como el cumplimiento de regulaciones en ciencia, tecnología y desarrollo económico.

Leer  ¿A qué hora y cómo ver el eclipse solar anular del 2 de octubre? Estos serán los estados de México que podrán verlo

“México no puede permitirse seguir postergando la inversión en innovación, ya que este es el tipo de infraestructura que sostiene la competitividad a largo plazo”, afirmó Carrillo.

Con información de Aristegui Noticias

COMENTARIOS

You Might Also Like

Casi la mitad de México está experimentando condiciones de sequía

Inflación en aumento a medida que México anticipa otro recorte de tasas de interés

Sheinbaum rechazó la oferta de Trump de enviar el ejército de los Estados Unidos a México

México apunta a las importaciones irregulares de acero y textiles

Fórmula 1 El acuerdo de firmas para seguir corriendo en la Ciudad de México hasta 2028

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: arriesga, competitividad, crecimiento, Denuncian, Económico, México, PEF
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Trasladan a Mario ‘N’, acusado de secuestrar avión de Volaris, a Puente Grande
Next Article Adán Augusto vs. Monreal: Guerra de almohadas
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Casi la mitad de México está experimentando condiciones de sequía
POLÍTICA
La administración Trump anunciará un acuerdo comercial con Gran Bretaña
ECONOMÍA
UE para lanzar una disputa arancelaria estadounidense, establece 95 mil millones de contramedidas en euros
POLÍTICA
Inflación en aumento a medida que México anticipa otro recorte de tasas de interés
ECONOMÍA
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?