By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: José Alfredo Jiménez: el mayor creador de éxitos de México
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > José Alfredo Jiménez: el mayor creador de éxitos de México
LOCAL

José Alfredo Jiménez: el mayor creador de éxitos de México

Last updated: 2024/12/12 at 11:45 AM
8 Min Read
Share
SHARE

¿Sabías que muchas canciones que asocias instantáneamente con México fueron escritas por un solo hombre? José Alfredo Jiménez, uno de los compositores más prolíficos y queridos de la historia de México, es el cerebro detrás de innumerables clásicos rancheros y mariachis. A lo largo de su prolífica carrera, compuso más de 300 canciones y apareció en varias películas.

Contents
La forma machista de dejarse irAumentando el dramaEl ascenso del ícono charroUn monumento a una leyenda en su lugar de descanso final

Jiménez es conocido como “El Rey”, por el título de una de sus canciones más icónicas. Este himno épico ha ayudado a innumerables mexicanos a levantarse con orgullo sin remordimientos cuando la vida los derribó. En “El Rey”, Jiménez proclama audazmente: “Con dinero y sin dinero hago siempre lo que quiero y mi palabra es la ley. No tengo trono ni reina ni nadie que me comprenda, pero sigo siendo el rey”: Con dinero o sin dinero siempre hago lo que quiero, y mi palabra es la ley. No tengo trono ni reina ni nadie que me entienda, pero sigo siendo el rey.

La forma machista de dejarse ir

Si alguna vez necesitas ayuda para superar un romance fallido, pídele al mariachi que toque “Te Solté la Rienda”. “Como al caballo blanco”, comienza el primer verso, “le solté la rienda, a ti también te suelto y te me vas ahorita”. De la misma manera que solté las riendas del caballo blanco, te dejo ir y debes irte de inmediato.

Luego continúa diciendo: “Y cuando al fin comprendas que el amor bonito lo tenías conmigo, vas a extrañar los besos… y has de querer mirarte en mis ojos tristes que quisiste tanto”. Y cuando por fin entiendas que tuviste un hermoso amor conmigo, extrañarás los besos… y querrás mirar mis ojos tristes que tanto amaste.

Leer  Cecilia Patrón aboga por una transición responsable y transparente – eldespertar

Aumentando el drama

En la tremendamente melodramática y culpable “Pa’ Todo el Año”, canta: “Si te cuentan que me vieron muy borracho, orgullosamente diles que es por ti / De hoy en adelante, ya el amor no me interesa. Cantaré por todo el mundo mi dolor y mi tristeza porque sé que de este golpe ya no voy a levantarme”: Si te dicen que me vieron muy borracho, di con orgullo que es por ti. De ahora en adelante no me interesa el amor / Cantaré sobre mi dolor y mi pena por todo el mundo porque nunca me recuperaré de este golpe.

El ascenso del ícono charro

La música de Jiménez está íntimamente relacionada con los acontecimientos que rodearon su vida. Nacido en 1926 en Dolores Hidalgo, Guanajuatocreció en un país que trabajaba para reconstruir su identidad después de la Revolución. La figura del charro, un granjero que llevaba un sombrero de ala ancha y un traje ajustado, se convirtió en un símbolo unificador clave en el México posrevolucionario. Jiménez, famoso por actuar vestido de charro, jugó un papel importante en el fortalecimiento de esta figura como un ícono nacional, que representa la valentía, la autosuficiencia y el orgullo de la población rural.

Sin embargo, los antecedentes de José Alfredo estaban lejos de ser rurales. La casa donde nació, hoy museo, revela que provenía de una familia de clase media alta. Su padre fue la primera persona en abrir una farmacia en Dolores Hidalgo, pero su muerte en 1936 destrozó el cómodo estilo de vida de la familia.

Leer  ¿Qué días festivos tiene México en marzo?
Jiménez, además de ser un gran cantante, también exploró la actuación. Aquí, la cantante aparece fotografiada con la actriz mexicana Flor Silvestre. (José Alfredo Jiménez/Facebook)

Luego del fallecimiento de su padre, a la edad de 11 años, José Alfredo se mudó a la Ciudad de México para vivir con su tía y ganarse la vida. Allí comenzó a componer sus primeras canciones, silbando las melodías, ya que nunca tuvo ninguna educación musical formal. Abandonó la secundaria y formó un trío que tocaba en bares por unos pesos.

La vida de Jiménez dio un giro significativo a finales de la década de 1940 cuando un músico establecido descubrió su talento. En unos pocos años, su voz se escuchó en la radio de todo el país y rápidamente se convirtió en uno de los cantantes y compositores más célebres de México.

Un monumento a una leyenda en su lugar de descanso final

Jiménez era famoso por un gran bebedor y la vida nocturna impulsó su creatividad. Mientras estaba borracho, tomaba cualquier papel que tuviera cerca y comenzaba a escribir letras con notable facilidad. Desafortunadamente, años de abuso de alcohol lo llevaron a cirrosis hepática y, en 1973, falleció en un hospital de la Ciudad de México a la edad de 47 años. A pesar de su muerte prematura, su música continúa resonando entre generaciones cinco décadas después.

Puedes visitar su lugar de descanso final en el cementerio municipal de Dolores Hidalgo. Su tumba es una obra maestra artística, con un colorido sombrero de charro y un mosaico de sarape. En la base está escrito: “La vida no vale nada. Siempre comienza con lágrimas y termina con lágrimas. Allí, un poco más allá del cerro, se puede ver Dolores Hidalgo. Allí me quedo, paisano, allí está mi pueblo querido”.

Leer  Estados Unidos dice que México debe abordar preocupaciones "serias" en materia de política energética
El Mausoleo de José Alfredo Jiménez es un hito definitorio del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, Guanajuato. (Alistando maletas/Instagram)

Su mausoleo es el único del cementerio que mira hacia el oeste, un homenaje a su canción “La media vuelta”, donde canta: “Si encuentras un amor que te comprende y sientes que te quiere más que nadie, entonces yo daré la media vuelta”. y me iré con el sol, cuando muera la tarde”: Si encuentras un amor que te comprende, y sientes que te quiere más que a nadie, entonces me daré la vuelta y me iré con el sol cuando muera la tarde.

El legado de José Alfredo Jiménez es un tesoro nacional. Sus canciones dan voz a nuestras emociones y al orgullo que nos mantiene unidos. Para muchos mexicanos, su música es una forma de terapia favorita. Él proporciona un espacio seguro para que podamos sentir nuestros sentimientos y saber que no estamos solos. En un sentido muy real, José Alfredo Jiménez nos entiende a todos.

Sandra Gancz Kahan es una escritora y traductora mexicana radicada en San Miguel de Allende que se especializa en salud mental y ayuda humanitaria. Ella cree en el poder del lenguaje para fomentar la compasión y la comprensión entre culturas. Se puede contactar con ella en: [email protected]

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

Redescubriendo la gratitud en la cultura de cortesía de México

Estos son los estados más competitivos de México en 2025

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Alfredo, creador, éxitos, Jiménez, José, mayor, México
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article MotoGP anuncia un acuerdo para correr en Brasil desde el 2026
Next Article El impacto de las apuestas deportivas en la economía mexicana: $300 millones anuales en impuestos
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?