By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: México enfrentará desaceleración económica en 2025, señala la OCDE
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > MUNDO > México enfrentará desaceleración económica en 2025, señala la OCDE
MUNDO

México enfrentará desaceleración económica en 2025, señala la OCDE

Last updated: 2024/12/06 at 3:00 PM
4 Min Read
Share
SHARE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mantuvo su estimación de crecimiento para el producto interior bruto (PIB) de México en 2025, en un 1.2 %, inferior al 1.4 % proyectado para 2024 desde septiembre pasado.

Esta perspectiva refleja un panorama económico desafiante, tanto a nivel interno como externo, en un entorno de desaceleración previsto por el organismo desde noviembre; aunque estimó un repunte de 1.6 % para 2026.

TE PUEDE INTERESAR: Supera crecimiento de la economía informal al del PIB nacional

Esta perspectiva también dista de la que apuntó la OCDE al iniciar mayo, cuando esperó un alza del 2.2 % y 2 % para 2024 y 2025, respectivamente.

La OCDE señaló en el informe que esta moderación responde a una combinación de factores: una demanda interna debilitada, una desaceleración en la creación de empleos formales en el sector industrial y una inversión privada afectada por incertidumbres políticas y económicas.

“Los indicadores de corto plazo sugieren que la debilidad de la demanda interna, que comenzó a fines de 2023, persiste. La desaceleración del consumo privado, tanto de bienes como de servicios, está vinculada a una menor creación de empleo en el sector industrial”, indicó la OCDE en el informe.

Además, apuntó que la culminación de grandes proyectos de infraestructura en el sur del país ha limitado el crecimiento de la inversión pública, al tiempo que resaltó que ha disminuido la inversión privada.

Por otro lado, el organismo resalta que las exportaciones mexicanas han mostrado resiliencia, impulsadas por la fuerte demanda de bienes duraderos en Estados Unidos.

Sin embargo, señaló que persisten riesgos inflacionarios, especialmente en el sector servicios, donde los precios han crecido un 5 %, reflejando presiones que podrían dificultar una estabilización completa de la inflación.

Leer  Autoridades de México y EUA dan resolución a la revisión laboral de Grupo Yazaki sin recurrir a panel del T-MEC

TE PUEDE INTERESAR: México crecería apenas 1% en 2025; preocupa Trump, señala Monex

Para enfrentar estos retos, la OCDE recomienda una combinación de políticas fiscales y monetarias.

Entre las prioridades destacan la consolidación fiscal, a fin de cumplir la meta del Gobierno mexicano de reducir el déficit público del 5 % del PIB en 2024 al 3.2 % en 2025, mediante una disminución en la inversión pública y ajustes en el gasto.

Además, estimó pertinente mantener una “política monetaria prudente”, lo que supone continuar con la disminución gradual de las tasas de interés, actualmente en 10,25 %, para estimular la inversión sin comprometer la meta de inflación, mientras las proyecciones oficiales suponen que llegue a 7.5 % para finales de 2025.

La OCDE previó que “un uso más sistemático de análisis costo-beneficios sólidos, la ampliación de la base impositiva sobre la renta personal, el aumento de la recaudación del impuesto sobre bienes inmuebles y la mejora de la eficiencia de la administración tributaria ayudarían a financiar un mayor gasto en áreas críticas como la educación y la infraestructura”.

A pesar de las dificultades, la OCDE destacó que México “podría beneficiarse de las tendencias de relocalización de cadenas de suministro (nearshoring), lo que permitiría atraer inversión extranjera directa hacia sectores de manufactura avanzada y tecnología”. Sin embargo, para aprovechar estas oportunidades, “se requiere un entorno regulatorio estable y eficiente”.

Con información de EFE

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Vidas online, consecuencias offline

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: desaceleración, económica, enfrentará, México, OCDE, señala
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article AIFA recibe premio como unos de los aeropuertos más bellos del mundo
Next Article ¡MULTA! Hoy No Circula en CDMX y Edomex este sábado 7 de diciembre
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?