By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: AL y el Caribe deben enfocar reformas hacia crecimiento: FMI
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > AL y el Caribe deben enfocar reformas hacia crecimiento: FMI
ECONOMÍA

AL y el Caribe deben enfocar reformas hacia crecimiento: FMI

Last updated: 2024/11/11 at 2:22 PM
5 Min Read
Share
SHARE

El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó el viernes a los gobiernos de América Latina y el Caribe a abordar políticas económicas destinadas a fomentar el crecimiento potencial, diciendo que su agenda de reformas necesita un impulso mientras que se espera que la actividad se modere en las economías clave.

En sus Perspectivas económicas regionales, el FMI proyectó que el crecimiento de la región se acelerará de 2.1 por ciento de este año a 2.5 por ciento en 2025. Pero se prevé que la expansión del llamado grupo AL7, que incluye a Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay, se desacelere de 2.4 por ciento en 2024 a 2.0 por ciento el próximo año.

Las estimaciones de crecimiento de la región se publicaron a principios de esta semana como parte de las perspectivas económicas mundiales del FMI.

Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, dijo en conferencia de prensa que “la urgencia de profundizar las reformas para el crecimiento realmente se aplica a casi todas las economías de la región”, mientras la actividad económica se modera y los gobiernos tienen que lidiar con desafíos fiscales y sociales.

Consultado sobre los impactos de una posible guerra arancelaria tras el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos a inicios del mes próximo, Valdés dijo que el comercio abierto es bueno para la región, y señaló que, dependiendo de cómo se presente una mayor fragmentación, algunos países de la región pueden beneficiarse mientras que otros pueden sufrir.

El FMI destacó que el crecimiento a mediano plazo en la región de América Latina y el Caribe (excluidas Argentina y Venezuela) se proyecta en torno a 2.5 por ciento anual durante los próximos cinco años y probablemente se mantendrá cerca de su bajo promedio histórico.

Leer  ¿Te sabes comunicar con señas? Capacitan a servidores públicos para mejorar la atención hacia los coahuilenses

Esto refleja desafíos persistentes y no resueltos, como la baja inversión, el lento crecimiento de la productividad y los cambios demográficos.

“Es preocupante que la actual agenda de reformas sea débil y podría conducir a un círculo vicioso de bajo crecimiento, descontento social y políticas populistas”, afirmó el FMI.

“Crecimiento tibio”

La entidad destacó que un factor clave detrás de las perspectivas de crecimiento “tibio” es la marcada desaceleración esperada en la expansión de la fuerza laboral debido a la caída de las tasas de natalidad y al envejecimiento de la población.

El FMI también advirtió que la deuda de la región seguirá aumentando sin reformas de consolidación fiscal, que dijo son necesarias para crear espacio para la normalización de la política monetaria, reducir las expectativas de inflación y disminuir el riesgo país.

“Se necesitarían esfuerzos mayores y más duraderos para poner firmemente la deuda en una trayectoria descendente, dado el diferencial desfavorable entre tasas de interés y crecimiento que enfrenta la región”, afirmó el organismo.

Entre sus recomendaciones, el FMI destacó la necesidad de movilizar ingresos, en particular aumentando la recaudación del impuesto sobre la renta de las personas físicas, que sigue siendo baja en toda la región.

“El foco de las autoridades debería cambiar de políticas cíclicas a políticas estructurales destinadas a elevar el crecimiento potencial”, añadió, señalando medidas que podrían fomentar el comercio internacional, desarrollar sectores de mayor tecnología, mejorar la eficiencia de la inversión pública y promover un mercado laboral más flexible.

“Con su rica dotación de minerales verdes, la región está en una posición única para aprovechar los beneficios de la transformación verde, aunque para ello es necesario fortalecer los marcos de inversión para atraer capital y aumentar los ingresos provenientes de los recursos naturales para atender las necesidades de inversión social y pública”, señaló el FMI.

Leer  Siete de cada 10 latinos es usuario de internet, pero hay brechas: Cepal

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Caribe, crecimiento, Deben, enfocar, FMI, hacia, reformas
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Miembro de alto rango de la Armada de México asesinado en Colima
Next Article Periodistas de Michoacán exigen justicia para Mauricio Cruz
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?