By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: El Congreso Indígena de 1974 despertó conciencias, pero se ha avanzado poco
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ESTADOS > El Congreso Indígena de 1974 despertó conciencias, pero se ha avanzado poco
ESTADOS

El Congreso Indígena de 1974 despertó conciencias, pero se ha avanzado poco

Last updated: 2024/10/26 at 7:42 AM
4 Min Read
Share
SHARE

San Cristóbal de Las Casas, Chis., Más de 700 delegados y delegadas de más de 80 comunidades del municipio de Ocosingo comenzaron ayer un encuentro para conmemorar el Congreso Indígena realizado en San Cristóbal hace 50 años, a fin de fortalecer la unidad, así como analizar avances y retos, informó Abelardo Gómez Cruz, dirigente de la Asociación Rural de Interés Colectivo Unión de Uniones Histórica (ARIC-UUH).

En entrevista telefónica, explicó que después de medio siglo los asistentes a la reunión en la comunidad Las Tazas, en la selva Lacandona, volvieron a analizar en mesas de trabajo temas agrarios, de salud, educación y comercio.

Gómez señaló que el Congreso Indígena de 1974 en San Cristóbal es importante porque fue el principio del camino de la lucha en las comunidades de las cañadas de la selva Lacandona, pero por desgracia se ha avanzado muy poco; falta mucho por hacer en la cuestión educativa y de salud, más que nada.

En salud, añadió el dirigente, no hay doctores ni buenos hospitales. Por eso es momento de reflexionar en las asambleas de las comunidades. Se está haciendo un profundo análisis de los avances y retos por venir, porque hay mucha marginación en estos derechos que como pueblos indígenas ya deberíamos tener resueltos.

Manifestó que tampoco hay acceso a la justicia real, pues como decimos, tal vez esté en algún documento, pero en la realidad no hay acceso a todos esos derechos para un indígena.

Gómez Cruz informó que el encuentro de dos días comenzó ayer por la mañana, con la colocación de un altar maya y una oración tradicional; después comenzaron los trabajos en diferentes mesas.

Leer  Pobladores de Ángel Albino Corzo permiten salida de uniformados

Indicó que al finalizar los trabajos hoy, los asistentes esperan seguir caminando en unidad, para fortalecerse desde nuestras bases. Sabemos que nuestros territorios los compartimos con diferentes ideologías, pensamientos y religiones y con otras organizaciones.

Insistió: Queremos seguir caminando en unidad, establecer una buena estrategia para fortalecer nuestro territorio para que haya desarrollo en las comunidades. Es la demanda que se tiene porque hay todavía muchas necesidades, pero las principales son la salud, educación, la tierra y el comercio.

El líder de la ARIC-UUH recordó que en el Congreso Indígena de 1974 se discutió sobre la tierra, el comercio, la educación y la salud. Además exigió que 50 años después de aquel encuentro se retome lo que se acordó, por lo que ahora se están evaluando los avances y qué falta por hacer porque vienen nuevos retos, nuevos tiempos y momentos.

Reiteró que el objetivo del congreso que empezó ayer es que nos sigamos organizando y fortaleciendo esta lucha que cumple 50 años; no ha sido fácil caminar y muchos de nuestros viejos luchadores ya fallecieron, pero quedan las nuevas generaciones, a las que es necesario que se les inculque el valor de seguir la lucha que es una herencia que nos dejaron.

Comentó que durante los trabajos fue evocado el fallecido obispo de San Cristóbal, Samuel Ruiz García (1924-2011), “porque sabemos que la organización y la lucha empezó a través de la palabra de Dios y uno de los primeros impulsores fue Jtatik Samuel, que organizó el Congreso Indígena en 1974.

Los primeros defensores de los pueblos indígenas son Samuel Ruiz y Fray Bartolomé de las Casas”.

Leer  La estrategia poco conocida de Napoleón que no aparece en la película. – eldespertar

You Might Also Like

Desmantelan laboratorio de metanfetaminas en Tzitzio, Michoacán

Analizan en León, Guanajuato aumento a tarifa del transporte público

Rubén Rocha Moya entrega apoyos a pequeños comerciantes de Sinaloa

Explotan puestos temporales de pirotecnia en Isla, Veracruz

Vecinos de Tultitlán bloquean la autopista México-Querétaro

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: avanzado, conciencias, Congreso, despertó, indígena, pero, poco
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Más de 50% de ciberataques en AL ocurren en México: Fortinet
Next Article La sentencian a 50 años sin debido proceso por supuesto secuestro
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Xolos sorprende 3-0 a Tigres en la Ida con golazo de Gilberto Mora
TENDENCIAS
¿Encontraste un billete atorado en el cajero automático? Así funciona esta fraude
FINANZAS
31 años de música | El Siglo de Torreón
CULTURA
Dan 58 años de prisión por secuestro a la presunta pareja sentimental de la hermana de Xóchitl Gálvez
POLÍTICA
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?