By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Mercados financieros presionados por petróleo y tasas
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Mercados financieros presionados por petróleo y tasas
ECONOMÍA

Mercados financieros presionados por petróleo y tasas

Last updated: 2024/10/12 at 2:57 AM
5 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. La mayoría de las divisas emergentes se depreciaron frente al dólar, el peso mexicano no fue la excepción y los rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años retomaron el 4 por ciento.

Al cierre de este lunes, la divisa mexicana presentó una depreciación diaria de 0.24 por ciento, equivalente a 4.62 centavos  ante la divisa estadunidense, para cerrar en 19.3049 pesos por dólar spot, su primera caída luego de tres ganancias consecutivas.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.3890 unidades y un mínimo de 19.2850 unidades en el mercado al mayoreo.

Lo anterior en vísperas de que se dé a conocer el dato de la inflación al consumidor en México y en Estados Unidos, así como la publicación de las minutas de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y del Banco de México.

El optimismo económico que trasladaron los últimos datos de empleo de Estados Unidos se ve condicionado por la escalada del petróleo y por las represalias que puede adoptar Israel contra Irán. Los intereses de la deuda siguen al alza.

De acuerdo con el índice del dólar, el cual mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, presenta un comportamiento estable, en 102.260 unidades.

A mediados de la semana pasada la rentabilidad exigida al bono estadounidense a 10 años se situaba por debajo del 3.80 por ciento. Este lunes superó la barrera del 4 por ciento, a 4.028 por ciento.

Previo al dato de nóminas no agrícolas del viernes, se esperaban recortes acumulados por hasta 0.75 puntos porcentuales este año, y este lunes se prevén menos de 0.50 puntos porcentuales. Es decir, no alcanzan dos recortes de 0.25 puntos. El mercado está muy sensible a los datos y no logra ver con tranquilidad la información, sugieren analistas.

Leer  Por altos niveles de inseguridad disminuye el ánimo para invertir en México

El dólar se apreciaba en casi todas las economías emergentes, los costos del crédito en general volvían a subir.

Petróleo y acciones

Por su parte, los futuros del crudo Brent subieron 3.7 por ciento, hasta los 80.93 dólares por barril. Los futuros del crudo estadunidense West Texas Intermediate ganaron 3.7 por ciento, a 77.14 dólares.

Los precios del petróleo subieron más de un 3 por ciento la jornada de este lunes, con el Brent superando los 80 dólares por barril por primera vez desde agosto, en medio del temor a un conflicto más amplio en Medio Oriente y a una posible interrupción de las exportaciones desde la principal región productora de crudo.

El Brent avanzó más de un 8 por ciento la semana pasada, mientras que el WTI se disparó un 9.1 por ciento ante la posibilidad de que Israel ataque la infraestructura petrolera iraní en respuesta a un ataque con misiles de Irán a su territorio el 1 de octubre.

El Nasdaq terminó la jornada con una caída de 1.17 por ciento, hasta alcanzar los 17 mil 926.04 puntos. En la última semana, el Nasdaq 100 ha experimentado un leve retroceso del 1.3 por ciento, reflejando cierta volatilidad en el mercado. El S&P 500 cede 0.96 por ciento, a 5 mil 695.94 puntos; mientras que el Dow Jones cae 0.94 por ciento, a 41 mil 954.24 enteros.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 1.08 por ciento, equivalente a 570 puntos, a 52 mil 39.87 puntos.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: financieros, Mercados, petróleo, por, presionados, tasas
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Problemas de los nómadas digitales: una perorata del primer mundo
Next Article Aprueban en 17 congresos traspaso de GN a Sedena
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?