By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Cómo la política de importaciones ha moldeado a la economía de México
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > FINANZAS > Cómo la política de importaciones ha moldeado a la economía de México
FINANZAS

Cómo la política de importaciones ha moldeado a la economía de México

Last updated: 2024/09/07 at 8:35 PM
4 Min Read
Share
SHARE

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, propuso un plan de sustitución de importaciones de alimentos para el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum.

Contents
Porfiriato y apertura al Comercio Internacional (1876-1911)Sustitución de Importaciones (1940-1980)Crisis de deuda y apertura comercial (1982)Firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994

Sin embargo, López Obrador reconoció que sería prácticamente imposible romper los lazos comerciales con Estados Unidos, dado que más del 80 % de las exportaciones mexicanas tienen como destino este país.

Esta propuesta de sustitución de importaciones y la postura del presidente reflejan el impacto significativo de la política de importaciones en México.

A lo largo de la historia, estas políticas han jugado un papel crucial en la transformación económica del país, desde la sustitución de importaciones en la posguerra hasta la apertura comercial de los años 90.

La manera en que México maneje sus relaciones comerciales y su producción interna continuará moldeando su economía y su posición en el comercio global.

Aquí algunos de los momentos más importantes en los que las políticas de importación jugaron un papel fundamental en el cambio de México:

Porfiriato y apertura al Comercio Internacional (1876-1911)

Durante el Porfiriato, México implementó una política de apertura al comercio internacional con la intención de atraer inversión extranjera.

Se promovieron importaciones para abastecer la industria naciente y satisfacer la creciente demanda de bienes manufacturados.

El gobierno de Porfirio Díaz favoreció la modernización mediante la construcción de infraestructura, como ferrocarriles y puertos, facilitando la entrada de productos extranjeros.

Algunos de los aspectos negativos fue que se generó desigualdad económica ya que fueron las élites las que más se beneficiaron y se aumentó la dependencia en productos extranjeros. 

Leer  La impactante interpretación de Robert Downey Jr. como Doctor Doom – eldespertar

Sustitución de Importaciones (1940-1980)

Tras la Segunda Guerra Mundial, México adoptó un modelo de sustitución de importaciones, una política económica basada en producir localmente lo que antes se importaba, con el fin de desarrollar la industria nacional y reducir la dependencia de bienes extranjeros. Este modelo fue promovido por el presidente Lázaro Cárdenas y continuado por varios gobiernos posteriores.

Durante las décadas de 1940 y 1970, México experimentó un crecimiento industrial significativo.

Sin embargo, hacia los años 70 y 80, esta política comenzó a mostrar debilidades, ya que las industrias protegidas no eran competitivas a nivel internacional y el crecimiento se desaceleró.

Crisis de deuda y apertura comercial (1982)

En 1982, México enfrentó una crisis de deuda externa que obligó al país a reestructurar su política económica. Como parte de las reformas económicas impulsadas por el presidente Miguel de la Madrid, se redujeron las barreras a las importaciones y se promovió una mayor apertura al comercio internacional.Se eliminaron muchas de las barreras arancelarias, lo que permitió una mayor entrada de bienes extranjeros.

México comenzó a alejarse del modelo de sustitución de importaciones y adoptó políticas de mercado más abiertas.

Firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994

Uno de los momentos más trascendentales en la política de importaciones de México fue la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994, junto con Estados Unidos y Canadá. Este acuerdo eliminó gradualmente los aranceles y otras barreras comerciales entre los tres países.

México se convirtió en un socio comercial clave de Estados Unidos, su mayor socio económico.La apertura comercial incentivó a las industrias mexicanas a modernizarse para competir en el mercado internacional.

Leer  Fondo Semillas lanza la campaña ‘Libres para Ser’ que busca erradicar la violencia de género en México

Sin embargo, México pasó a depender en gran medida de las importaciones y exportaciones con Estados Unidos, lo que aumentó la vulnerabilidad económica a las fluctuaciones del mercado estadounidense.

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

Redescubriendo la gratitud en la cultura de cortesía de México

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: cómo, economía, importaciones, México, moldeado, política
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Maneras de obtener Disney+ (Disney Plus) a un precio más económico – eldespertar
Next Article Su perfil psicológico de acuerdo con expertos en la salud mental
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?