By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Pedro y Ricardo Rodríguez: los pioneros de la F1 en México
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > Pedro y Ricardo Rodríguez: los pioneros de la F1 en México
LOCAL

Pedro y Ricardo Rodríguez: los pioneros de la F1 en México

Last updated: 2023/10/04 at 2:02 PM
11 Min Read
Share
SHARE

Cada octubre, el mundo de la Fórmula Uno llega al Pista Hermanos Rodríguez en Iztacalco para el Gran Premio de la Ciudad de México. La carrera se encuentra entre las más coloridas del calendario y el evento premiado es un punto culminante del calendario anual.

Contents
Ricardo: El prodigio El Gran Premio de México de 1962: sobreviene la tragediapedro: el maestroEl Gran Premio de México de 1970: La pasión, el caos y el héroeImpacto en el automovilismo mexicano

¿Pero quiénes fueron los “Hermanos Rodríguez” ¿Y por qué la pista lleva su nombre?? Como muchas historias del automovilismo de mediados del siglo XX, la historia es tan trágica como gloriosa: la historia de dos hermanos, filmada mucho antes de su tiempo.

Ricardo Rodríguez
Ricardo Rodríguez en el Gran Premio de Holanda de 1962. (Joop van Bilsen/Wikimedia)

Ricardo: El prodigio

Ricardo Valentín Rodríguez de la Vega. Tenía sólo 16 años cuando corrió por primera vez con autos deportivos para Ferrari en 1957. Habiendo conquistado la escena local de carreras de motocicletas (y antes de eso, bicicletas), el joven mexicano se enfrentó a los mejores corredores de autos deportivos de América del Norte y ganó.

Ricardo era tan joven cuando encontró el éxito por primera vez que en 1958 no pudo participar en las 24 Horas de Le Mans de 1958 porque, con sólo 16 años, los organizadores sintieron que sería incapaz de manejar las intensas exigencias de la carrera de resistencia, y El horror de lo ocurrido en el enorme accidente de 1955, en el que murieron 83 personas, estaba fresco en la mente de muchos. Ricardo, que nunca se deja disuadir, regresó dos años después y, con sólo 18 años, quedó segundo en la carrera más prestigiosa de las carreras de autos deportivos.

El éxito en uno de los escenarios más importantes del automovilismo mundial no pasó desapercibido y, en 1961, Ricardo se convirtió en el piloto de Fórmula Uno más joven de la historia, con 19 años, un récord que no se batiría hasta 2016. Lo celebró clasificando su Ferrari en segundo lugar. debut.

Leer  Este diciembre en Monterrey se destaca la alta calidad del aire – eldespertar

Corriendo sólo una vez en 1961 (el deporte todavía estaba en su infancia y los pilotos solían competir sólo en un puñado de pruebas por temporada), Ricardo regresó en 1962 y anotó puntos en Bélgica y Alemania, lo que no es poca cosa en una era en la que sólo 10 o para que los autos terminaran una carrera.

El Gran Premio de México de 1962: sobreviene la tragedia

Desesperado por correr en su México natal para inaugurar el primer Gran Premio de México, un evento fuera del campeonato en el nuevo Magdalena Mixhuica En una pista, y por lo tanto en una carrera en la que su equipo Ferrari, que buscaba el título, no competiría, Ricardo logró encontrar un lugar en un Rob Walker Lotus-Climax, un auto experimental increíblemente rápido pero notoriamente peligroso. Ricardo se clasificó octavo, detrás de una serie de nombres que luego se convertirían en leyendas de este deporte.

Ricardo Rodríguez
El adolescente Ricardo Rodríguez encontró el volante en Ferrari, en aquella época el mejor asiento del automovilismo mundial, con sólo 19 años. (Fuori Traietorria)

Trágicamente, en el calentamiento de la carrera, Ricardo cometió un error en la temible horquilla de Peraltada, y falleció a causa de sus heridas antes de poder abandonar el circuito. Milenio publicó en portada fotos de un Rodríguez sin vida tirado en plena pistaante una importante reacción de la sociedad mexicana.

El la pista fue cambió casi instantáneamente el nombre de Autódromo Ricardo Rodríguez en su honor.

Ricardo, con sólo 20 años, casado apenas unas semanas antes del Gran Premio de México y esperando su primer hijo, tuvo el desafortunado honor de convertirse en la víctima mortal más joven de la F1. Su muerte dejó a muchos preguntándose qué habría sucedido, ya que seguramente habría ganado títulos de Campeonato Mundial si hubiera sobrevivido.

pedro: el maestro

Pedro Rodríguez
Pedro Rodríguez, el primer ganador de Fórmula Uno de México. (Formula Uno)

Mientras que el hermano menor Ricardo se robó el protagonismo, una llama breve y brillante que impulsó a México al centro del escenario de la Fórmula Uno, el hermano mayor, Pedro, era considerado un piloto algo menos talentoso, aunque aún confiable.

Al final resultó que, se trataba de una valoración incorrecta. Pedro se convirtió en el primer mexicano en ganar en la Fórmula Uno (y el único mexicano aparte de Checo Pérez). Pedro solía llevar una bandera mexicana y una copia en vinilo del himno nacional a las carreras, pero después de su primera victoria no tenían bandera y accidentalmente tocaron el “Jarabe Tapatío” (baile del sombrero mexicano), en lugar del himno nacional. Rápidamente se convirtió, y rápidamente se convirtió, en un héroe nacional y una leyenda entre la comunidad de carreras de autos deportivos, ganando en Le Mans en 1968 y obteniendo títulos importantes en casi todos los eventos de autos deportivos importantes.

Leer  La cadena hotelera en Cabo Land's End

El Gran Premio de México de 1970: La pasión, el caos y el héroe

En muchos sentidos, lo que ocurrió en el Gran Premio de México de 1970 merece su propia historia. Los organizadores del evento esperaban una gran multitud, dada la ubicación de la pista en el centro de una gran ciudad, pero nadie podía predecir lo que sucedería después. Se estima que 200.000 aficionados acudieron a la pista, luchando contra policías y soldados para acercarse a la acción y ver a su héroe de cerca.

GP de México de 1970
A pesar de las protestas de Pedro Rodríguez y Sir Jackie Stewart, los fanáticos rodearon la pista en el Gran Premio de México de 1970 y se negaron a irse. (Checo Riojas/Prestest)

Los espectadores se alinearon en la pista, subiendo… literalmente escalada sobre barreras y pararse en las aceras para tener una mejor vista. Pedro, acompañado por el actual campeón mundial Sir Jackie Stewart, imploró a la multitud que regresara a las áreas de asientos detrás de las barreras de Armco, pero se negaron a moverse. Por temor a que se produjeran disturbios si se cancelaba el evento, la carrera se inició de mala gana. Afortunadamente, la única víctima ese día fue un perro callejero que se interpuso en el camino del auto Tyrrell de Stewart.

Pedro terminó en los puntos y la multitud regresó feliz a casa, aunque los acontecimientos de ese día finalmente llevaron a la cancelación de la carrera por 16 años.

El año siguiente vio más éxitos en la Fórmula Uno (puntos en España y segundo lugar en el Gran Premio de Holanda), cuando Pedro y su compañero de equipo Jackie Oliver condujeron el legendario Porsche 917K para dominar por completo el Campeonato Mundial de Autos Deportivos. Pedro había ganado 4 de 9 carreras esa temporada, quedando segundo en otra, y había ayudado a su equipo a ganar el campeonato en 1970, mientras se preparaba para correr en Norisring 200, una carrera de resistencia en las calles de Nuremberg, Alemania.

Leer  Año nuevo, ¿nuevo tú? Los mejores retiros de bienestar de México para renovarse

El desastre ocurrió en la vuelta 12 cuando Pedro chocó contra las barreras después de una colisión. La explosión que siguió lo mató casi instantáneamente y los restos del vehículo ardieron con tanta intensidad que varios bomberos tuvieron que ser hospitalizados durante el intento de rescate.

Chris Amon, marzo de 1970 Gran Premio de México
Chris Amon navega con cuidado por el circuito durante el Gran Premio de México de 1970. Cualquier pequeño accidente podría haber matado a cientos de espectadores. (Jetex)

Fue el tercer piloto mexicano de F1 asesinado en 9 años (después de su hermano y Moisés Solana en 1969). Aparte de la ignominiosa carrera de Héctor Rebaque y su efímera escudería mexicana, no habría otro mexicano en la Fórmula Uno hasta la llegada de Checo en 2011.

Se desconoce si algún día habría sido coronado como Campeón Mundial de Pilotos de Fórmula Uno, pero muchos todavía consideran a Ricardo como el mejor mexicano que jamás haya pilotado en la Fórmula Uno, y su increíble récord en autos deportivos lo eleva a los niveles más altos del deporte.

De regreso en Itzacalco, el Autódromo Ricardo Rodríguez fue rebautizado una vez más, en conmemoración de los hermanos caídos y convirtiéndose en el Autódromo Hermanos Rodríguez que hoy conocemos.

Impacto en el automovilismo mexicano

Magdalena Mixhuica F1
El entonces autódromo Magdalena Mixhuica en 1962, en la época del primer Gran Premio de México. (Wikimedia)

La heroica y trágica historia de los hermanos Rodríguez sigue viva en los anales de la historia de las carreras, incluso si no obtienen el reconocimiento que merecen fuera de México. Cuando consiguió su tercer triunfo, en el Gran Premio de Mónaco 2022, Checo lució un casco homenaje a Pedro Rodríguez, y rindió homenaje a su héroe por radio.

Nunca sabremos lo que pudo haber sido para dos de los talentos más apasionantes del automovilismo, pero cuando el circo de la Fórmula Uno vuelva a la Ciudad de México este año, piense en los dos jóvenes. chilangos quien lo hizo todo posible.

Por Chris Havler-Barrett, redactor del Mexico News Daily

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: los, México, Pedro, pioneros, Ricardo, Rodríguez
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Llaman a impulsar estrategia humanitaria ante alza de flujo migratorio
Next Article Yucatán se destaca como líder en formación en competencia económica – eldespertar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?