By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Peligroso, subir al carro anti-Asia de Estados Unidos: especialista
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Peligroso, subir al carro anti-Asia de Estados Unidos: especialista
ECONOMÍA

Peligroso, subir al carro anti-Asia de Estados Unidos: especialista

Last updated: 2024/08/08 at 9:40 AM
5 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. La reciente advertencia de Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sobre revisar la política comercial de México con China, parece estar alineada con la constante presión de Estados Unidos para poner barreras a la entrada de inversión y productos del gigante asiático, señala Enrique Dussel Peters, coordinador del Centro de Estudios México-China (Cechimex), quien además anticipa lo peligroso que es que México se «suba al carro anti-China» que maneja EU.

Ante los recientes señalamientos del funcionario mexicano de que «China nos vende, pero no nos compra», el especialista resaltó que la política comercial no necesariamente debe ser recíproca, sino estratégica y con base en una estructura productiva que beneficie a las empresas mexicanas, las cuales compran bienes intermedios que no se fabrican en la región para hacer productos que se exportan y se comercializan en territorio nacional.

«El señalamiento de que el comercio con China no es recíproco me parece un concepto bastante raro por parte del secretario de Hacienda, porque el comercio usualmente no es recíproco. Por ejemplo, el que tiene México con EU no es recíproco, tampoco lo es con Guatemala, por nombrar ejemplos, sino que el comercio tiene una estructura y una tendencia que se va formando con el tiempo», explicó.

En días pasados Ramírez de la O declaró que «China nos vende pero no nos compra», al destacar que anualmente México importa mercancías por un valor de 119 mil millones de dólares, mientras exporta sólo 11 mil millones. Dicho señalamiento, destacó Dussel Peters, «viene de las presiones, por no decir chantajes, de Estados Unidos» para que México no incluya valor agregado chino en sus exportaciones.

Leer  Próxima administración deberá impulsar adecuaciones a actuales impuestos

“EU no quiere valor agregado de China en las exportaciones de México, ni nada que tenga olor a ese país con el que enfrenta una guerra comercial. Es más algo llamado security-shoring, que es esa estrategia de seguridad nacional, que entre otras cosas bloquea a China en todo sentido, desde lo comercial hasta lo académico o cultural. Quieren que México haga lo mismo, lo que no tiene sentido, porque desde hace 20 años es nuestro segundo socio comercial.”

Para el coordinador del Cechimex, la necesidad expuesta de revisar la política comercial de México con China parte de un punto de vista sesgado, pues históricamente ni gobierno, legisladores o sector privado se han esforzado en realizar estudios a profundidad sobre los particulares lazos comerciales.

«Esta estructura comercial con China se ha gestado desde hace décadas. China es el segundo socio comercial de México desde 2003 y hay fuertes motivos por los cuales empresas trasnacionales como Walmart, por poner sólo un ejemplo, o firmas nacionales, han generado estructuras alrededor de las importaciones chinas, y no sólo por sus incentivos en precios, sino por su logística, calidad y hasta exigencia, muchas veces de los propios consumidores estadunidenses», explicó Dussel Peters.

Para el especialista, el gran reto del gobierno es desarrollar una relación triangular, en la que se cuide la estrategia de security-shoring, pero al mismo tiempo buscar una mejor integración con China, que tarde o temprano se convertirá en la primer potencia económica del mundo.

«En México no podemos simplemente copiar y pegar la estrategia anti-China de EU, nos saldría muy caro. Sólo imagina un día sin importaciones de China, más de 80 por ciento son bienes intermedios, es decir, se paralizarían todas las industrias, y por consiguiente, nuestra economía.»

Leer  Analistas del sector privado mantienen expectativa de crecimiento en 3.40%

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: antiAsia, carro, especialista, Estados, peligroso, subir, Unidos
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Ponerse en contacto con tu espiritualidad en México
Next Article Protestan madres buscadoras dentro de la FGJEM en Nezahualcóyotl
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?