By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Cómo Soraya Jiménez conmocionó al mundo en los Juegos Olímpicos de Sydney
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > Cómo Soraya Jiménez conmocionó al mundo en los Juegos Olímpicos de Sydney
LOCAL

Cómo Soraya Jiménez conmocionó al mundo en los Juegos Olímpicos de Sydney

Last updated: 2024/07/26 at 11:02 AM
11 Min Read
Share
SHARE

Una medalla olímpica, incluso un título olímpico, no es una puerta automática a la fama y la fortuna. Esto es particularmente cierto en el caso de los deportes menos populares; El levantamiento de pesas olímpico, si es que llega a aparecer en la televisión, probablemente se resumirá en un clip de 10 segundos de un levantamiento ganador o una caída dramática. Es una pena, porque aquellos que se tranquilizan y observan una competición de principio a fin serán testigos de una combinación de fuerza bruta con una toma de decisiones similar a la del ajedrez. El deporte también ha producido una de las victorias más improbables en la historia olímpica y un momento verdaderamente dorado para el deporte mexicano: el momento en que Soraya Jiménez ganó la medalla de oro de peso ligero femenino en los juegos de Sydney en 2000.

Jiménez nació en Naucalpan de Juárez en 1977. Ella y su hermana gemela Magalí incursionaron en los deportes en la escuela; las chicas eran competitivas pero no destacaban en habilidad y no fue hasta que Jiménez descubrió el levantamiento de pesas que encontró un campo en el que podría sobresalir. A los 16 años, representaba a México en competencias internacionales, pero México no era una potencia en este deporte. El dominio en el levantamiento de pesas se estaba desplazando de Europa del Este a Asia, particularmente en los eventos femeninos.

Sydney 2000 fue el escenario de lo que quizás fue la mayor medalla de oro de México en la historia. (Juegos Olímpicos de París)

En 1996, Jiménez viajó a Polonia para disputar su primer Campeonato Mundial de Halterofilia, terminando 11º. Si bien el puesto 11 en el mundo parece un logro respetable, solo había 14 competidoras y ella levantó 50 kilos menos que la ganadora. Competir en un Mundial podría haber sido una oportunidad única para Jiménez; el punto culminante de una carrera que podría haber traído cierto éxito nacional y regional pero que habría estado muy por debajo de la clase mundial. Pero ella perseveró y mejoró cada año a medida que su equipo de soporte comprendía mejor lo que se necesitaba para ser competitivo en el escenario mundial.

En 1999 esta experiencia se combinó con su nueva madurez para lograr un gran avance. En el Campeonato Mundial de Grecia, ascendió al octavo lugar entre más de 40 participantes, con un levantamiento combinado de 197,5 kg, 50 kilos más de lo que había logrado en su primer Campeonato Mundial apenas tres años antes. También había una nueva motivación: el levantamiento de pesas femenino acababa de incorporarse al programa olímpico.

Leer  Funcionan los 34 módulos del INE en Guerrero

Si bien una medalla olímpica parecía ambiciosa a estas alturas, ya no era un sueño imposible. Un título olímpico, sin embargo, era otra cuestión, ya que había dos competidores bastante destacados en esta categoría de peso: Ri Song-Hui de Corea del Norte y Chen Yanqing de China.

El levantamiento de pesas en los Juegos de 2000 se llevó a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones, un edificio espectacularmente ubicado en el paseo marítimo de Sydney. Incluso antes de que las mujeres entraran a la arena hubo una conmoción cuando Chen Yanqing se retiró de la competencia. Jiménez viajaba a Australia con una serie de triunfos internacionales en su haber y, la retirada de su rival china la acercó un paso más a una medalla olímpica.

En la parte de arranque de la competencia, en la que los levantadores levantan la barra con peso por encima de su cabeza en un solo movimiento, Jiménez comenzó con 90 kg y logró tres levantamientos exitosos, terminando con 95 kg. Sin embargo, ella no parecía del todo cómoda. Con 92,5 kg, dio vueltas en un cuarto de círculo antes de completar el levantamiento; Al intentar pesar 95 kg estuvo a punto de perder el control. No había sido un levantamiento de pesas clásico, pero todo contaba, y Jiménez entraría en el envión en segundo lugar.

En el envión, el levantador primero toma la barra con peso desde el suelo hasta sus hombros (el envión) y luego la tira por encima de su cabeza. Ri Song-Hui lideraba en esta etapa y lucía sobresaliente. Comenzó con 95 kg y luego levantó 97,5 kg. Este había sido un levantamiento de libro de texto: suave, fluido y firme como una roca. Aunque lo había hecho parecer fácil, 95 kg habían llevado a la coreana al límite y rechazó un tercer intento. Estaba 2,5 kg por delante de Sorya, que era su rival más cercana, y la coreana tenía un peso corporal más ligero. Cuando dos levantadores de pesas superan el mismo peso, la victoria es para el competidor más ligero.

Leer  Reforma de 2020 permite a 72 mil trabajadores pensionarse en el país – eldespertar

El envión de Jiménez fue su disciplina más fuerte y abrió con 117,5 kg. Dado que el tercer clasificado, Khassaraporn Suta de Tailandia, necesitaba dos intentos en este peso, la medalla de plata parecía cada vez más segura para México. Ri llegó con 120 kg, lo que una vez más hizo que pareciera fácil. Ahora tenía una ventaja de 5 kg sobre Jiménez, seguramente un margen decisivo a estas alturas de la competición.

Jiménez se arriesgó y pasó los 120 kg: quería 122,5 kg en la barra. Luchó con el clean, pero una vez que la barra llegó a sus hombros se veía bien, levantando la barra con confianza para lograr un buen levantamiento. Jiménez se había asegurado la medalla de plata, mientras que Ri seguía como favorito para el oro. Entonces toda la competencia dio un vuelco.

Jiménez durante la final olímpica. (Wikimedia)

En el levantamiento de pesas, un timbre advierte a los competidores que tienen 30 segundos para comenzar el levantamiento. Ri Song-Hui estaba siguiendo a Jiménez en el intento de 122,5 kg pero, por alguna razón, todavía estaba en la sala de espera cuando sonó el timbre. Sin embargo, parecía bastante tranquila mientras subía las escaleras hasta la plataforma elevadora. Se acercó a la barra, la reajustó un poco y dio un paso atrás para recomponerse. Cuando la coreana puso sus manos en la barra sonó el timbre: se había agotado el tiempo y había registrado una falta. Fue un error básico que nunca debería ocurrir a este nivel.

Ri subió para su segundo intento con 122,5 kg y esta vez no hubo error, lo levantó con facilidad. Ahora tenía una ventaja de 2,5 kilos en el arranque, estaba igualada con Sorya en el envión y tenía la ventaja en el peso corporal. “Ella podría estar a pocos minutos del oro y debería estarlo”, señaló con entusiasmo un comentarista estadounidense. «Creo que es un bloqueo virtual para el oro».

Leer  Análisis: 'America First' no es 'America Alone'

Pero después de haber desperdiciado uno de sus tres intentos, Ri ya había terminado, mientras que a Jiménez todavía le quedaba su tercer y último intento. Para robar la medalla de oro tendría que saltarse los 125 kg e intentar alcanzar los 127,5 kg, un peso muy por encima de su mejor marca personal. Estaba levantando cada vez mejor y su tirón parecía particularmente fuerte, pero 127,5 kg seguramente sería demasiado.

El mexicano se adelantó y despejó el clean con sorprendente confianza. Levantó la barra de un tirón. Jiménez tropezó algunos pasos, pero aguantó el tiempo suficiente para que los jueces dieran su aprobación. Fue un ascenso limpio: oro para México.

Lamentablemente, el oro olímpico resultó ser el punto culminante para Jiménez, quien murió menos de 13 años después de encontrar la gloria. (mujeresnet)

Fue un momento glorioso para México, para el levantamiento de pesas y para los años de dedicación de Jiménez al deporte. Sin embargo, se avecinaban tiempos difíciles. Jiménez ingresó al Mundial Universitario pero fue descalificada cuando se descubrió que sus trámites para la UNAM no estaban en regla. En 2002 dio positivo en un control antidopaje y fue suspendida durante seis meses. Posteriormente exonerada, atribuyó el positivo a los medicamentos que había tomado tras la cirugía.

Se retiró del levantamiento de pesas en 2004, antes de los juegos de Atenas, y se convirtió en comentarista deportiva de Televisa. El levantamiento de pesas ejerce una presión inmensa sobre las rodillas y la espalda y, a lo largo de los años, Jiménez pasó por numerosas operaciones que le cobraron un precio adicional. Su sistema inmunológico se vio aún más afectado por varios ataques de gripe y una cirugía que le extirpó el pulmón derecho.

El 28 de marzo de 2013, Soraya Jiménez falleció de un infarto a la edad de 35 años. Quizás su mayor legado sea el puñado de levantadoras mexicanas que han seguido sus pasos y competido al más alto nivel. Y como no, el recuerdo de aquella noche dorada en Sydney.

Bob Pateman es un historiador, bibliotecario y hasher vitalicio radicado en México. Es editor de On On Magazine, la revista internacional de historia del hashing.

You Might Also Like

Detener el matrimonio infantil es clave para frenar los mortales embarazos adolescentes

Sheinbaum rechazó la oferta de Trump de enviar el ejército de los Estados Unidos a México

Ford dice que los aranceles le costarán a la compañía $ 1.5 mil millones en 2025

Trump niega publicar una supuesta imagen de AI de sí mismo como Pope

Sheinbaum habla de tráfico de armas y libertad de expresión de los Estados Unidos: la Mañanera del martes resumida

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: cómo, conmocionó, Jiménez, Juegos, los, mundo, Olímpicos, Soraya, Sydney
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article El sector de autopartes no se inmuta ante la pausa de Tesla en sus planes de construir una fábrica en México – eldespertar
Next Article Reanuda Pemex el pago de derechos; aporta 22 mil 661 mdp a la Tesorería
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Casi la mitad de México está experimentando condiciones de sequía
POLÍTICA
La administración Trump anunciará un acuerdo comercial con Gran Bretaña
ECONOMÍA
UE para lanzar una disputa arancelaria estadounidense, establece 95 mil millones de contramedidas en euros
POLÍTICA
Inflación en aumento a medida que México anticipa otro recorte de tasas de interés
ECONOMÍA
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?