By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Los bancos no amplían su crédito al campo
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Los bancos no amplían su crédito al campo
ECONOMÍA

Los bancos no amplían su crédito al campo

Last updated: 2023/09/28 at 8:51 PM
5 Min Read
Share
SHARE

Tras la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo (FND), la banca comercial que opera en el país no ha compensado el hueco que la institución dejó en el apoyo a empresas del campo, incluso ha reducido su participación en el sector. Al cierre de julio, el saldo del crédito vigente en este tipo de préstamos tuvo una disminución de 6.4 por ciento en términos reales a tasa anual, demuestran cifras oficiales del Banco de México (BdeM).

De acuerdo con los datos más recientes del organismo central, al cierre del séptimo mes del año, el saldo de la cartera de crédito otorgado al sector agropecuario, silvícola y pesquero sumó 114 mil 944 millones de pesos, mientras en el mismo mes del año pasado la cifra fue 116 mil 896 millones de pesos.

El financiamiento que la banca destina a las actividades agrícolas representa solamente 3.8 por ciento de la cartera total de los préstamos que son otorgados a las empresas y a las personas físicas con actividad empresarial, toda vez que el portafolio sumó al cierre de julio un monto de 3 billones 4 mil 237 millones de pesos.

En ese marco de proporciones, las actividades agropecuarias, silvícolas y pesqueras son las cuartas que reciben los menores recursos de financiamiento, y sólo perciben menos apoyos la industria minera, la de electricidad y aquellos sectores relacionados con actividades de servicios profesionales, científicos y técnicos.

Según las cifras del banco central, el saldo de la cartera vencida de los préstamos destinados al sector primario se situó en julio en 4 mil 65 millones de pesos, cifra que equivale a 3 por ciento del portafolio vigente, y que, respecto al mismo mes de 2022, se incrementó 1.2 por ciento.

Leer  Muere a los 90 años Dianne Feinstein, sacó a luz las torturas llevadas a cabo por la CIA después de los ataques del 11 de septiembre

El gobierno de México dio a conocer a finales de mayo de este año la desaparición de la FND con el argumento de que dicha entidad financiera ya no cumplía con su objetivo prioritario, que era impulsar el avance del campo mexicano.

Ante tal hecho, diversos especialistas consideraron que sería la oportunidad para que la banca comercial acelerará el otorgamiento de crédito a este sector y no quedará solamente en manos de intermediarios no bancarios o la banca de desarrollo.

La actual administración recibió a la FND con una cartera de crédito que sumaba 59 mil 714 millones de pesos y luego se afianzó el deterioro, a la mitad del gobierno la entidad redujo su portafolio hasta 36 mil millones de pesos.

Pequeños y medianos productores, los afectados

Organismos como el Consejo Nacional Agropecuario advirtieron que la extinción de la FND dejaría sin financiamiento a los pequeños y medianos productores, quienes estarán a merced de los prestamistas o agiotistas con tasas de interés más altas.

El reporte final de resultados presentados por la Financiera Nacional de Desarrollo, que hasta el día de ayer se encontraba disponible en su sitio electrónico, demuestra que al cierre del primer semestre del año tuvo pérdidas que sumaron 4 mil 843 millones de pesos, cifra que rebasa en seis veces las pérdidas del mismo periodo del año previo, por 750 millones.

El saldo de la cartera vigente de crédito fue de 9 mil 396 millones de pesos, mientras el saldo de la vencida llegó a 10 mil 122 millones de pesos, para así tener una cartera total de 19 mil 518 millones de pesos.

Leer  Déjate envolver por la suavidad de los cubre colchones Sognare

Lo anterior significa que el índice de morosidad de la institución fue de 51.9 por ciento, es decir, dos de cada cuatro pesos prestados no están liquidados por sus clientes.

You Might Also Like

El funcionario de Trump dice que los demócratas de NJ podrían enfrentar cargos

Más de 8,000 vacas lecheras australianas llegan a México

El Jefe Reiche de la economía de Alemania establece una hoja de ruta para terminar con la agitación

La agenda republicana llega a un obstáculo familiar: impuestos estatales y locales

Bancos mexicanos para impulsar el acceso de crédito para pequeñas empresas

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: amplían, Bancos, campo, crédito, los
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article De nuevo, un posible cierre de Gobierno ensombrece a Joe Biden y a la Casa Blanca, esto es lo que podría pasar
Next Article Son “absolutamente falsas” acusaciones sobre plagio de mi tesis: Sheinbaum
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

El funcionario de Trump dice que los demócratas de NJ podrían enfrentar cargos
POLÍTICA
Más de 8,000 vacas lecheras australianas llegan a México
ECONOMÍA
La violencia del cartel de Sinaloa cierra las carreteras en Sinaloa
POLÍTICA
El Jefe Reiche de la economía de Alemania establece una hoja de ruta para terminar con la agitación
ECONOMÍA
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?