By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: 14 estados mexicanos podrían enfrentar estrés hídrico extremo para 2030 – eldespertar
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > 14 estados mexicanos podrían enfrentar estrés hídrico extremo para 2030 – eldespertar
LOCAL

14 estados mexicanos podrían enfrentar estrés hídrico extremo para 2030 – eldespertar

Last updated: 2024/04/06 at 7:25 AM
5 Min Read
Share
SHARE

Casi la mitad de los estados mexicanos enfrentarán una grave escasez de agua para 2030, según proyecciones del Atlas de riesgos hídricos de acueductos del Instituto de Recursos Mundiales (WRI).

La IRGque identifica y evalúa los riesgos relacionados con el agua a nivel mundial, ha identificado que se espera que 14 de los 32 estados del país experimenten un agotamiento de agua extremadamente alto, superior al 80%, para 2030.

Extracción de Conagua del embalse
Los expertos han recomendado una inversión masiva en la reparación de la infraestructura hídrica y en la captación de agua para ayudar a mitigar la crisis. (Cuartoscuro)

Al evaluar la disponibilidad de agua para uso agrícola, doméstico e industrial, el WRI utiliza una escala de calificación de 0 a 5, donde 0 representa un estrés hídrico bajo y 5 indica un estrés extremadamente alto.

En base a esos indicadoresse proyecta que los siguientes estados tendrán un agotamiento de agua extremadamente alto: Aguascalientes, Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.

Además, se espera que seis estados (Jalisco, Estado de México, Michoacán, Puebla, Tamaulipas y Tlaxcala) experimenten un alto agotamiento del agua, que oscilará entre el 40% y el 80%, mientras que Nuevo León podría alcanzar un nivel de agotamiento medio-alto, entre el 20% y el 40%.

Mientras tanto, Campeche, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán obtuvieron un pronóstico positivo respecto al resto del país: se espera que alcancen un nivel de agotamiento hídrico entre 10 y 20%, catalogado como medio-bajo. A estos estados les siguen Chiapas, Guerrero, Nayarit, Oaxaca y Tabasco, que se proyecta tendrán un porcentaje de agotamiento de agua inferior al 10%.

Baja California Sur puede enfrentar las condiciones de sequía más severas para 2030, seguido por la ciudad de México.

El WRI afirma que esta medición refleja la conexión entre el uso total de agua y las fuentes de agua renovables accesibles. La organización señala que porcentajes más altos indican una presión más significativa sobre los recursos hídricos locales y una disponibilidad reducida para los usuarios.

Leer  Gabinete de Seguridad da golpe al crimen en 21 estados
Campeche, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán obtuvieron un pronóstico positivo respecto al resto del país: se espera que el sureste alcance un nivel de agotamiento hídrico de entre 10 y 20%. (Persiana)

“Vivir con este nivel de estrés hídrico pone en peligro la vida, el empleo y la seguridad alimentaria y energética de las personas”, afirmó el WRI en su informe.

Según el estudio, se espera que mil millones de personas vivan con un estrés hídrico extremadamente alto en todo el mundo para 2050. A nivel regional, se espera que América Latina experimente un aumento del 43% en la demanda de agua para 2025, lo que la convertirá en la segunda región con mayor demanda del mundo después de sub -África sahariana.

Para 2050, 70 billones de dólares de PIB, o el 31% del PIB mundial proyectado en 2050, estarán en riesgo de sufrir un estrés hídrico elevado, frente a 15 billones de dólares en 2010. Sólo cuatro países (India, México, Egipto y Turquía) se verán afectados. representará más de la mitad del PIB expuesto en 2050. Más de la mitad de México está experimentando condiciones de sequía, según el datos más recientes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Pablo Lazo, director de Desarrollo Urbano y Accesibilidad de WRI México, enfatizó la urgente necesidad de implementar un cambio en las políticas públicas, generar conciencia social sobre el valor del agua y optimizar los sistemas de riego en la agricultura.

En entrevista con el diario El Economista, Lazo advirtió que no hacerlo tendrá graves consecuencias para el suministro de agua en el corto y largo plazo.

Leer  Por altos niveles de inseguridad disminuye el ánimo para invertir en México

“Actualmente lo único que se discute es la extracción y la distribución, pero nadie habla de la necesidad de políticas de reabastecimiento”, afirmó.

“Lo que necesitamos a nivel de política pública y de marco regulatorio es poder darle a los operadores mecanismos de financiamiento para que realmente puedan modernizarse e invertir en su infraestructura que pueda aumentar el reciclaje de agua, ya sea a través de la captura de agua de lluvia, tratamiento de aguas grises o mayor uso en áreas urbanas”.

con informes de El Informador y El Economista

You Might Also Like

UE para lanzar una disputa arancelaria estadounidense, establece 95 mil millones de contramedidas en euros

Detener el matrimonio infantil es clave para frenar los mortales embarazos adolescentes

Sheinbaum rechazó la oferta de Trump de enviar el ejército de los Estados Unidos a México

Sheinbaum habla de tráfico de armas y libertad de expresión de los Estados Unidos: la Mañanera del martes resumida

Una breve (ish) historia de dibujos animados políticos mexicanos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: eldespertar, enfrentar, Estados, estrés, extremo, hídrico, mexicanos, para, podrían
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Denuncian desaparición de turista de crucero en Cozumel
Next Article Por qué el arte de Richard Serra perdurará más allá de nosotros – eldespertar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

UE para lanzar una disputa arancelaria estadounidense, establece 95 mil millones de contramedidas en euros
POLÍTICA
Inflación en aumento a medida que México anticipa otro recorte de tasas de interés
ECONOMÍA
Detener el matrimonio infantil es clave para frenar los mortales embarazos adolescentes
MUNDO
China corre el riesgo de una deflación más profunda al desviar las exportaciones al mercado interno
ECONOMÍA
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?