By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Lo que la arquitectura local puede enseñarnos sobre México
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > Lo que la arquitectura local puede enseñarnos sobre México
LOCAL

Lo que la arquitectura local puede enseñarnos sobre México

Last updated: 2023/09/27 at 8:56 PM
7 Min Read
Share
SHARE

La Ciudad de México alberga cientos de estudios de arquitectura de todas las formas y tamaños. Durante muchos años, las firmas grandes y multigeneracionales dominaron el panorama arquitectónico, pero hoy en día innumerables firmas más pequeñas ofrecen una amplia variedad de enfoques, enfoques y especialidades.

Contents
Es bueno tener diferentes enfoques.Entendiendo a México a través de la arquitectura

México News Daily entrevistó a los creadores de Estudio Estudioun pequeño estudio de arquitectura de vanguardia en la Ciudad de México fundado por las hermanas Inés y Nuria Benítez.

Vistas de la exposición Red Monkey en AGO Projects. (Foto: Fernando Etulain)

Nuria e Inés crecieron en la Ciudad de México y estudiaron arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tras sus estudios, se separaron para completar sus másteres: Inés estudió en la Harvard Graduate School of Design y Nuria fue al Royal College of Art de Londres.

Sus diferentes viajes encontraron su camino de regreso a la Ciudad de México, donde decidieron poner en práctica sus enfoques similares en cuanto al diseño y la arquitectura. Estudio Estudio nació para explorar la intersección entre arquitectura, arte, investigación, cultura y resolución de problemas.

Con sede en La Roma, el trabajo de Estudio Estudio se centra en proyectos de pequeña escala, como espacios residenciales, exposiciones, diseño de interiores y otros pequeños proyectos de investigación. Las hermanas aportan un enfoque totalmente colaborativo a su trabajo, creando relaciones abiertas y consideradas con sus clientes en las que intentan “aceptar sus ideas como una incubadora”, dijeron Nuria e Inés.

Es bueno tener diferentes enfoques.

“C-Lamp” Estudio Estudio diseñado en colaboración con Chia-Wei Hung; un objeto multifuncional compuesto por una lámpara, un taburete y una mesa auxiliar, que se puede sujetar a otros objetos tanto de ambientes interiores como exteriores. (Foto: Estudio Estudio)

Las empresas de la Ciudad de México que son más antiguas y más grandes, así como las influencias imperecederas como Luis Barragán, siguen siendo importantes para la arquitectura mexicana y la forma en que se enseña a los arquitectos en su campo. “Son pilares de la historia de nuestro país y gran parte de cómo aprendemos a pensar, definir, hacer y construir arquitectura”, afirma Nuria. “Muchos de nosotros hemos pasado por esas firmas como parte de nuestras experiencias profesionales”. Sin embargo, a medida que se desarrollan y cambian profesionalmente, algunos arquitectos necesitan un punto de vista diferente.

Leer  Los anuncios de inversión de México mantienen el foco en la manufactura – eldespertar

Como los creadores de Estudio Estudio se han alejado de estas empresas para ejercer de forma independiente, mencionan la creciente importancia de considerar los factores ambientales y sociales actuales en el diseño. Factores como la crisis climática, la densidad de población y el crecimiento de la construcción urbana impactan su trabajo. “Es también arquitectura para repensar, reciclar estructuras, redefinir espacios existentes”, comentó Nuria.

Las hermanas Benítez creen que la nueva generación de arquitectos mexicanos está adoptando la noción de colectividad dentro de su trabajo mientras intentan considerar soluciones a problemas cada vez más complicados y con más matices. También intentan centrarse más en el proceso que en el resultado. “Creo que nuestro enfoque es un lenguaje en sí mismo: es un enfoque conceptual, algo así como una metodología, sobre cómo hacemos las cosas y no tanto sobre qué hacemos”, dijo Inés, describiendo la filosofía de Estudio Estudio.

Cuando se les pregunta cómo los pequeños estudios de arquitectura pueden contribuir al panorama general del país, Inés y Nuri coinciden en que más es mejor. “Todo es la suma de sus partes, y cuantas más características tenga, en este caso, más rica será la suma. Creo que el retrato de la arquitectura mexicana se describe mejor si está en manos de muchos que en manos de menos… cada uno de nosotros tiene algo que decir que puede sumar al discurso general”, agregó.

Entendiendo a México a través de la arquitectura

Desde el punto de vista cultural, la arquitectura ha dotado a México de pilares que han definido parte de la identidad de la nación. Los sitios arqueológicos, las ruinas de pirámides escondidas en ciudades y los edificios coloniales centenarios permanecen intrínsecamente vinculados a lo que significa ser mexicano. Pero la influencia de la arquitectura no termina ahí.

Leer  Los voluntarios solucionan para siempre el problema del agua en San Miguel

“La arquitectura, aunque no nos guste o no nos resulte inmediatamente interesante, es uno de los retratos que creo que más ilustran una cultura”, comenta Nuria.

Nos cuentan Nuria e Inés que el gran público muchas veces pasa por alto la arquitectura como mera estética, diseño y construcción. Pero nos invitan a reconsiderar esta noción y reflexionar sobre cómo la arquitectura afecta nuestra comprensión del espacio.

“Si tú, como extranjero, te sientas y observas a México, puedes entender mucho sobre nuestra cultura”, dijo Inés. La construcción eterna, el tráfico y el caos urbano pueden reflejar la actualidad de nuestra economía política y social. Por otro lado, los mercadillos pueden mostrar “nuestra capacidad de improvisar y conformarnos con lo que tenemos, algo que funciona o sirve para algo”, continúa Inés. Enianguis” (mercado) por ejemplo, es un eco continuo de una tradición de intercambio comercial al aire libre que se remonta a tiempos muy remotos en la historia.

Sabemos que México es un país donde abundan los contrastes (moderno y antiguo, rico y pobre, urbano y rural) y a veces puede ser difícil captarlos o entrelazarlos. Sin embargo, como nos recuerdan las hermanas Benítez, la observación puede ser de gran ayuda y tal vez sea la arquitectura de todo ello la que pueda ayudarnos a comprender las grietas intermedias.

Montserrat Castro Gómez es escritora y traductora independiente de Querétaro, México.

You Might Also Like

Inflación en aumento a medida que México anticipa otro recorte de tasas de interés

Sheinbaum rechazó la oferta de Trump de enviar el ejército de los Estados Unidos a México

México apunta a las importaciones irregulares de acero y textiles

NPR y PBS para desafiar a Trump sobre los recortes de fondos públicos

Informe de empleos el viernes para proporcionar pistas importantes sobre hacia dónde se dirige la economía

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: arquitectura, enseñarnos, local, México, puede, sobre
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article “México tiene una brújula muy clara: humanizar la migración“: Bárcena
Next Article La asombrosa historia de Joel Díaz y Las Amazonas de Yaxunah – eldespertar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

UE para lanzar una disputa arancelaria estadounidense, establece 95 mil millones de contramedidas en euros
POLÍTICA
Inflación en aumento a medida que México anticipa otro recorte de tasas de interés
ECONOMÍA
Detener el matrimonio infantil es clave para frenar los mortales embarazos adolescentes
MUNDO
China corre el riesgo de una deflación más profunda al desviar las exportaciones al mercado interno
ECONOMÍA
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?