By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Tono restrictivo de la Fed no gustó mucho a los mercados
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Tono restrictivo de la Fed no gustó mucho a los mercados
ECONOMÍA

Tono restrictivo de la Fed no gustó mucho a los mercados

Last updated: 2023/09/25 at 4:51 AM
4 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos siguió el guión de los mercados financieros, al mantener estables las tasas de interés, pero endureció su postura, con lo que proyectó un nuevo aumento de tasas para fin de año y una política monetaria significativamente estricta hasta el 2024, por lo que los inversionistas se refugiaron en el dólar y bonos del Tesoro estadunidense.

La reacción del tipo de cambio en México frente a las noticias que surgieron desde la Reserva Federal fue limitada, aunque negativa, presionando a la moneda nacional hacia los 17.0916 pesos por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 17.0970 unidades y un mínimo de 17 unidades.

Aunque el banco central estadounidense siguió el guión de hacer una pausa en el incremento de tasas de interés, perspectiva que hizo que el peso mexicano cotizara debajo de las 17 unidades a media jornada de este miércoles (16.99 pesos por dólar), la restricción de la Fed llevó al dólar a fortalecerse, por lo que la divisa nacional se depreció 0.12 por ciento; mientras que el dólar se apreció frente a sus principales cruces 0.20 por ciento, a 105.042 unidades.

Un mejor crecimiento

Mientras Wall Street se dio la vuelta y terminó con pérdidas, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) repuntó 0.55 por ciento, a 52 mil 507.23 puntos, debido a la perspectiva de que la economía estadunidense crecerá más de lo que se había pronosticado hace unos tres meses, de 1.0 a 2.1 por ciento, lo que beneficiaría a la economía mexicana mediante más exportaciones y flujos de capital.

Leer  Los grandes agricultores recibieron millones en subsidios de seguros, según un informe – eldespertar

Y es que si el consumo de los estadounidenses se mantiene vigoroso, así como el empleo, la economía mexicana, que se estima con un crecimiento anual superior al 3.0 por ciento este 2023, podría mejorar esa perspectiva unas centésimas más, por lo que las empresas se verán beneficiadas.

Al interior ganó el sector salud, 2.63 por ciento; el financiero, 1.78 por ciento; consumo discrecional, 1.56 por ciento e inmobiliario, 1.07 por ciento.

Los precios del petróleo cayeron este miércoles. Los futuros del referencial Brent cerraron con un descenso de 0.86 por ciento, a 93.53 dólares por barril; en tanto que los futuros del crudo estadunidense WTI para entrega en octubre, contrato que vence el miércoles, bajaron 92 centavos, a 90.28 dólares el barril. El contrato del WTI más activo para entrega en noviembre operó con una baja de 97 centavos, a 89.58 dólares por barril.

El Dow Jones cayó 0.22 por ciento, a 34 mil 440.88 puntos; el Nasdaq y el S&P 500 cedieron 1.53 y 0.94 por ciento, respectivamente.

Lo anterior, luego de que Jerome Powell, presidente de la Fed, mostró en un tono restrictivo, mencionando que una actividad económica fuerte significa mayores aumentos en la tasa y que no llamaría al “soft-landing” la expectativa base.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Fed, gustó, los, Mercados, mucho, restrictivo, Tono
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Preocupa que ola de migrantes colapse el comercio en la frontera; Piedras Negras en estado de emergencia
Next Article Destaca Semar marcas históricas en combate al ‘narco’
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?