By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: En AL, baja participación laboral de mexicanas
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > En AL, baja participación laboral de mexicanas
ECONOMÍA

En AL, baja participación laboral de mexicanas

Last updated: 2024/03/11 at 8:00 AM
4 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. La participación de las mujeres en el mercado laboral mexicano es de las más bajas en América Latina, un hecho influenciado por factores sociales y culturales que limitan su incorporación a las actividades económicas aunado a la falta de políticas públicas, dio a conocer Citibanamex.

De acuerdo con un análisis realizado por el banco, la participación laboral de las mujeres ha aumentado recientemente hasta llegar a un máximo de 46.5 por ciento al cierre del cuarto trimestre de 2023, un avance si se considera que en 2005 el porcentaje era de 40.9.

No obstante, señaló, es una de las menores tasas de participación respecto al promedio de 53.3 por ciento que se tiene en América Latina, y muy por debajo del 76.4 por ciento de los hombres.

Además de las discrepancias generales que hay por las dimensiones de la población económicamente activa entre hombres y mujeres, en la población ocupada femenina existen características particulares que, muchas veces, responden a las necesidades o condiciones de la vida familiar, explicó.

El análisis, realizado por Guillermina Rodríguez, subdirectora de análisis económico de Citibanamex, precisó que las mujeres que laboran lo hacen principalmente en los servicios y gran parte de ellas en el sector informal.

Refirió que casi ocho de cada 10 mujeres laboran en el sector terciario (78.2 por ciento del total, equivalente a 19 millones) y 57 por ciento o 10.8 millones lo hacen en la informalidad.

Diferencias salariales

De forma detallada, las actividades con mayor absorción de mano de obra femenina son el comercio, 25.6 por ciento del total (con una informalidad de 66.3 por ciento); los servicios diversos, 14 por ciento del total (89 por ciento de informalidad), y los servicios sociales con 13 por ciento (informalidad de 20.8 por ciento).

Leer  Pasan dos aeropuertos más al control de la Semar

Las mujeres dedican gran parte de su tiempo a actividades consideradas no económicas, lo que limita su tiempo en el mercado de trabajo. Cifras del Inegi señalan que hasta el cuarto trimestre de 2023 los hombres laboraron 45.4 horas a la semana, mientras las mujeres lo hicieron en 38 horas, 7.4 horas menos.

Enfatizó que al incluir a las mujeres que no forman parte de la población económicamente activa, es decir, el total de la población, la brecha en horas dedicadas al cuidado del hogar, hijos y personas enfermas o mayores aumenta considerablemente.

Citibanamex expuso que la maternidad y el cuidado a otras personas limitan el deseo de trabajar de gran número de mujeres, mientras otro factor que les impide estar en el mercado laboral es que perciben menores ingresos, no sólo por laborar menos horas a la semana, sino también por la persistencia en diferencias salariales respecto a los hombres, principalmente en sectores donde se ocupan gran parte de ellas.

Las cifras muestran que aún prevalecen factores sociales y culturales que limitan la mayor incorporación de las mujeres a actividades económicas, y la falta de políticas públicas lo acentúa. El fortalecimiento de la educación sexual temprana, legislaciones tendientes a disminuir las brechas salariales a trabajos equivalentes y apoyar a las mujeres en las primeras etapas de la maternidad son algunos temas pendientes en México, agregó el estudio de la institución financiera.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: baja, laboral, mexicanas, participación
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article El presupuesto de Biden subrayará la división con los republicanos y Trump – eldespertar
Next Article Laboran en el IPN a marchas forzadas para entregar la tinta indeleble
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?