By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Modelo de negocio fintech compra microfinancieras para eludir regulación
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Modelo de negocio fintech compra microfinancieras para eludir regulación
ECONOMÍA

Modelo de negocio fintech compra microfinancieras para eludir regulación

Last updated: 2024/03/09 at 10:48 PM
4 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. El financiamiento restringe los modelos de negocio fintech centrados en préstamos y la reglamentación que se limita a los pagos electrónicos y los modelos de financiación colectiva han derivado en que, “para eludir los límites de la regulación fintech, algunos de estos nuevos actores estén comprando entidades reguladas, incluidos bancos, Sofipos o casa de bolsa, para ampliar su oferta de servicios”, reportó Fitch Ratings.

Desde que se aprobó la legislación fintech en 2018, se han aprobado oficialmente 23 fintechs en financiamiento colectivo y 43 en servicios de pago, consignó la firma de riesgo. Sin embargo, “entre las 39 sofipos y casas de bolsa en México, al menos una docena operan dentro del espacio fintech. Su rápido crecimiento contribuyó a casi todo el crecimiento interanual del 61 por ciento del sector”, reportó Fitch.

Fitch enfatizó que la baja inclusión financiera de México ofrece un espacio significativo para la expansión del mercado financiero en general, lo que debería respaldar el crecimiento y la participación de los grandes bancos comerciales, pese a la creciente competencia de fintechs (empresas que usan tecnología para brindar servicios financieros) y otras instituciones financieras no bancarias (IFNB).

En el país, los préstamos al sector privado por parte de instituciones financieras representan sólo el 36 por ciento del PIB, en comparación con otros países de América Latina donde promedian el 54 por ciento; y la carga de la deuda de los hogares es una de las más bajas de la región, incluso cayó a 16 por ciento hasta septiembre del año pasado, desde el máximo 17.4 por ciento que alcanzó durante la pandemia.

Leer  Actualizaciones de la guerra Rusia-Ucrania para el 18 de diciembre de 2023 – eldespertar

Actualmente, los grandes bancos comerciales de México brindan la mayoría de los servicios financieros del país, como el 56 por ciento del crédito privado, mientras que otros modelos de negocios, con IFNB reguladas y no reguladas, bancos de desarrollo y otros prestamistas, comprenden el resto del mercado.

Se espera que “continúe el crecimiento y la mayor competencia de los actores no bancarios”; sin embargo, Fitch enfatiza que “su rentabilidad sostenida es menos segura debido al enfoque de las fintech en individuos más riesgosos y productos de bajo margen (es decir, pagos o transferencias), costos crediticio potencialmente más altos debido a controles de riesgo no probados”.

«Esperamos que los actores digitales individuales no ganen más que unos pocos puntos porcentuales de participación de mercado dada la hegemonía de los bancos tradicionales. (…) Cualquier impacto en la calificación a corto plazo de una mayor inclusión y competencia entre las IFNB y las fintech en los grandes bancos calificados en México será limitado”, acotó, en parte porque esas grandes instituciones también han invertido en digitalización. 

 

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: compra, eludir, fintech, microfinancieras, modelo, negocio, para, Regulación
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article El crecimiento del empleo en EE.UU. ascendió a 275.000 – eldespertar
Next Article Trump es el último republicano en pie en las primarias de 2024; así es como lo ha hecho
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?