By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: ‘‘Bancos, en época de ‘vacas gordas’ por las altas tasas’’
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > ‘‘Bancos, en época de ‘vacas gordas’ por las altas tasas’’
ECONOMÍA

‘‘Bancos, en época de ‘vacas gordas’ por las altas tasas’’

Last updated: 2024/03/04 at 12:51 PM
5 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. Las altas tasas de interés en el país han impulsado que los bancos se encuentren en una temporada de vacas gordas, pues obtienen utilidades récord al mismo tiempo que los ingresos se encuentran en niveles sin precedente, aseguró la Asociación de Bancos de México (ABM).

Lo anterior también es propiciado por los efectos que deja la liberación de reservas de riesgos que se hicieron durante la pandemia de covid-19 en 2020 y a que más personas demandan productos bancarios como resultado del mayor empleo que existe en el país, indicaron los banqueros.

Ante la expectativa de que en México la tasa de referencia disminuya a lo largo de este año, lo cual hará que los ingresos y las utilidades de los bancos se normalicen, los directivos advierten que esto no pasará de la noche a la mañana.

Hasta noviembre de 2023, último mes del que se tienen cifras oficiales de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el conjunto de bancos que operan en el país obtuvo ganancias por 248 mil 23 millones de pesos, cifra que supera lo registrado a lo largo de todo 2022. Al mismo tiempo, los ingresos por intereses fueron por un billón 465 mil 983 millones de pesos. Ambas cantidades marcan máximos históricos.

Los resultados se presentan en un entorno en el que el Banco de México (BdeM) mantiene su tasa de referencia –el instrumento que marca el costo al que se financian empresas y familias– en 11.25 por ciento, el nivel más alto desde que esta institución tiene como objetivo controlar la inflación por medio de la política monetaria.

Leer  Persisten las detenciones arbitrarias en el país: ONU

Daniel Becker, vicepresidente de la ABM, explicó que las utilidades que la banca genera en México se producen en función del crecimiento y el dinamismo económico del país, pues después de la pandemia ha tenido una recuperación constante, al mismo tiempo que el consumo va al alza, ingresan más remesas y hay más empleo formal.

“¿Estas utilidades tenderán a normalizarse? Sí, y una vez que bajen las tasas dependerá de los balances de cada banco… Lo que es posible es que mientras el dinamismo de la economía continúe, aunque sea menor, seguiremos viendo utilidades razonables. Hoy estamos viendo una época de vacas gordas”, expuso el banquero en conferencia.

Seguramente, como sucedió en la pandemia, los bancos generaron reservas y parte de las utilidades de ahora, siguen explicándose, en menor parte, pero todavía, porque las reservas se han ido liberando, pero esas utilidades, en el horizonte, tenderán a normalizarse, explicó.

BdeM bajaría la tasa en su siguiente reunión

Julio Carranza, presidente de la ABM, señaló que lo más probable es que el banco central mexicano comience a disminuir la tasa de referencia antes que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

México podría adelantarse a dar el primer paso, porque el premio de riesgo nación que hoy pagamos es alto y da la oportunidad de empezar a bajar la tasa antes que Estados Unidos. Dependerá de más factores cuánto, cómo y en qué medida bajen las tasas atendiendo a que la inflación disminuya, el crecimiento continúe y haya estabilidad.

Carranza añadió que esto también será posible dado que el manejo de la inflación por parte de las autoridades ha sido muy bueno.

Leer  China dice que Estados Unidos socavó el acuerdo comercial de Ginebra después de las acusaciones de Trump

Raúl Martínez-Ostos, vicepresidente de la ABM, expresó que la expectativa del mercado es que el BdeM baje las tasas en su siguiente decisión de política monetaria, pero el banco central ha sido muy cauteloso, el objetivo de inflación está hasta arriba de la lista y esa tendencia no bajará de la noche a la mañana ni en México y ni en Estados Unidos y para el escenario de tasas bajas falta mucho, pero incluso en estas temporadas la banca ha sido muy responsable.

La ABM prevé que este año el crédito que los bancos otorgan a las empresas y a las familias crezca 5.1 por ciento, mientras el PIB avanzará a una tasa de 2.7 por ciento.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: altas, Bancos, época, gordas, las, por, tasas, vacas
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Se espera que el ministro de Finanzas del Reino Unido prometa recortes de impuestos antes de las elecciones – eldespertar
Next Article Acepta Israel un alto al fuego de seis semanas en Gaza, afirma Estados Unidos
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?