By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Alto costo del dinero asfixia a las empresas en México
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > FINANZAS > Alto costo del dinero asfixia a las empresas en México
FINANZAS

Alto costo del dinero asfixia a las empresas en México

Last updated: 2024/01/23 at 6:04 PM
4 Min Read
Share
SHARE

A pesar de que la Junta de Gobierno del Banco de México dejó sin cambio la tasa de referencia desde mayo de 2023, esta se ubica en un máximo histórico y es una de las más elevadas entre las economías del Grupo de los 20 (G-20), situación que afecta al financiamiento de las empresas, coinciden especialistas.El 14 de diciembre de 2023, la junta de Banxico decidió mantener la tasa de interés en 11.25 por ciento.

La tasa de referencia actual se refleja en tasas altas en el sector comercial y en aumentos en los costos financieros para los negocios, algo que incluso «mata» a las empresas, dijo John Soldevilla, director general de la consultora Economy, Business & Indicators (Ecobi).

Soldevilla también estimó que actualmente el crédito comercial (de bancos privados) todavía presenta un rezago de 10 por ciento real respecto a la etapa de prepandemia.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, explicó que las altas tasas de interés pueden incentivar el ahorro, pero también se convierten en una restricción de la demanda interna y para el financiamiento de las empresas.

Entre las economías del Grupo de los 20 (G-20), la tasa de referencia del país es una de las más elevadas, superando, por ejemplo, a la de naciones como China y Corea del Sur, cuyas tasas son de 3.45 y 3.50 por ciento, en cada caso.En Canadá, la tasa es de 5.00 por ciento, en la eurozona de 4.50 por ciento, en Estados Unidos 5.50 por ciento, en la India de 6.50 por ciento y Sudáfrica 8.25 por ciento, de acuerdo con Trading Economics.

Leer  Mundo enfrenta 'coctel peligroso', advierte embajador en retiro

‘EN LOS HUESOS’

Aunado a las altas tasas de interés, especialistas coinciden en que la Secretaría de Economía está «en los huesos» por la austeridad del Gobierno federal, pues en el sexenio actual el presupuesto para la SE se redujo en más de la mitad respecto al cierre de la administración anterior, lo que se tradujo en desaparición de programas de apoyo a empresas, así como de promoción al comercio exterior, lamentaron especialistas y exfuncionarios.

Todo ello tiene que ver con la reducción presupuestal que registra la dependencia, a la que en 2018 se le aprobó un presupuesto de 9,578 millones de pesos, pero para este año se redujo a apenas 3,960 millones, una caída del 59 por ciento.

Con el inicio de la actual administración se eliminó la oficina de ProMéxico, encargada de impulsar las exportaciones y atraer inversiones, además de que desapareció el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem).

Se redujeron las aproximadamente 50 delegaciones y subdelegaciones, quedando solo 33, a través de las cuales la dependencia atiende diversos trámites, como los de importación y exportación.

Además, las oficinas de representación comercial en Canadá, China, Bélgica, Japón, Francia y Uruguay se cerraron el 31 de octubre de 2019. La oficina en Washington D.C. hasta hace unos meses solo operaba con una secretaria, indican fuentes cercanas a esa área.

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

Redescubriendo la gratitud en la cultura de cortesía de México

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: alto, asfixia, costo, del, dinero, empresas, las, México
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Caminatas desde Cancún para amantes de la naturaleza
Next Article Conato de incendio en T1 de AICM
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?