By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Mercados cierran con incógnitas sobre futuros pasos monetarios
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Mercados cierran con incógnitas sobre futuros pasos monetarios
ECONOMÍA

Mercados cierran con incógnitas sobre futuros pasos monetarios

Last updated: 2024/01/17 at 2:41 AM
5 Min Read
Share
SHARE

 

Ciudad de México. El dato de inflación de Estados Unidos al cierre de 2023 replanteó en los mercados financieros la posible respuesta de la Reserva Federal (Fed) en términos de política monetaria, por lo que este jueves cerraron mixtos y con cautela.

El dólar se dio la media vuelta a su apertura ganadora y mostró un ligero debilitamiento. Ante este escenario, el peso mexicano se apreció este jueves 0.40 por ciento, equivalente a una ganancia de 6.75 centavos ante la divisa estadunidense, para cerrar en 16.9228 unidades por dólar spot.

La moneda mexicana volvió a repuntar frente al dólar, luego de tres sesiones de mantenerse presionado, a la espera del dato de inflación estadounidense, que se dio a conocer esta mañana, la cual salió por arriba de lo esperado, en 3.4 por ciento anual, pues el consenso del mercado esperaba una variación anual de 3.2 por ciento, ligeramente superior al 3.1 por ciento que estableció en noviembre.

De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 17.0460 unidades y un mínimo de 16.9200 unidades.

Y es que luego de que la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos dio a conocer el dato tan esperado por los mercados, la divisa mexicana operó arriba de los 17 por dólar, posteriormente, pasó al terreno positivo.

En tanto, el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se mostró fuerte en la apertura, al apreciarse 0.24 por ciento, a 102.330 unidades; pero al cierre se perfiló con una caída marginal de 0.02 por ciento, a 102.05 puntos.

Leer  OPEP+ reduce aún más la producción para frenar caída de petroprecios

La incertidumbre de lo que sucederá con el precio del crédito en Estados Unidos, ante una inflación que no es tan sencillo que ceda más rápido, influyó en el comportamiento del dólar, llevándolo a una reacción volátil y evidenciando la sensibilidad de los inversionistas ante los indicadores económicos clave.

Acciones y petróleo

En Wall Street, los principales índices accionarios se recuperaron parcialmente. El S&P 500 cerró justo por debajo de la línea plana, al descender 0.07 por ciento, a 4 mil 780.24 puntos. El Dow Jones y el Nasdaq se situaron ligeramente por encima del punto de equilibrio, y terminaron prácticamente en los mismos niveles previos.

Los sectores sensibles a las tasas de interés fueron los que más se quedaron atrás y las acciones de bienes raíces y servicios públicos terminaron la sesión a la baja.

La cifra de inflación fue vista como crítica para los operadores que han estado valorando cada vez más las probabilidades de un «aterrizaje suave», donde la inflación retrocede al 2.0 por ciento, sin una recesión económica.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia de 0.22 por ciento, para cerrar en 55 mil 438.75 puntos.

Mientras tanto, los ETF de bitcoin al contado de Estados Unidos comenzaron a cotizar el jueves después de que la SEC diera la aprobación regulatoria el miércoles. El bitcoin se mantuvo por encima de los 46 mil dólares por bitcoin.

Los precios del petróleo subieron alrededor de un uno por ciento el jueves, luego de que Irán se apoderó de un petrolero frente a la costa de Omán, alentando la perspectiva de una escalada del conflicto en Medio Oriente.

Leer  BBVA eleva pronóstico de crecimiento de México de 2.4 a 3.2%

Los futuros del Brent subieron 0.6 por ciento, a 77.23 dólares el barril, mientras que el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) avanzó 0.7 por ciento, a 71.84 dólares.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: cierran, con, futuros, incógnitas, Mercados, monetarios, Pasos, sobre
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Un gobernador de la Reserva Federal reitera que se avecinan recortes de tipos – eldespertar
Next Article Lanza Norcorea un nuevo misil y pone en alerta a Corea del Sur y Japón
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?