By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Los conocemos como jardines flotantes, pero ¿qué es realmente una chinampa?
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > Los conocemos como jardines flotantes, pero ¿qué es realmente una chinampa?
LOCAL

Los conocemos como jardines flotantes, pero ¿qué es realmente una chinampa?

Last updated: 2023/12/19 at 6:03 PM
7 Min Read
Share
SHARE

Érase una vez en la región suroeste del Valle de México, había una tierra llamada Chinampan, donde el hombre creó campos rectangulares, de hasta 100 metros de largo y 25 metros de ancho, como una forma de agricultura en campos elevados. Los campos eran conocidos como chinampasy en aquellas chinampas estaban chapines, o pequeños cuadrados de barro para que crezcan las plántulas. Ese lodo vino de las profundidades de los canales creados dentro del lago poco profundo en el que se encontraban todos estos. chinampas Parecía estar flotando.

Sin embargo, no fueron en realidad flotante. La chinampa se mantenía en su lugar mediante un sistema entrelazado de ahuejote raíces (sauce) y juncos debajo de su superficie que servían como ancla y fuente de humedad. Esta constante absorción de agua hacía que una chinampa fuera efectivamente una esponja capaz de producir hasta 5 cosechas al año. Una producción capaz de alimentar a los 150.000 o más habitantes del Reino de Tenochtitlán, especialmente si se tiene en cuenta que las 2.215 hectáreas de chinampas que se estiman hoy en día son una fracción de lo que eran en el siglo XV.

Una caja CSA que se puede pedir a través de Arca Tierra. (Betania Plantanella)

Chinampan ahora se conoce como Xochimilco, la tierra de los canales brumosos, el ajolote en peligro de extinción y el libertinaje de los sábados por la tarde cantando clásicos de Vicente Fernández con tus amigos a bordo de un colorido trajinera (un barco parecido a una góndola). De las 2.215 hectáreas de terreno que quedan, 1.000 hectáreas están abandonadas y 300 hectáreas han sido urbanizadas. Una porción considerable de los 400 kilómetros de canales que quedan están contaminados, y la lucha para impedir que los contratistas invadan los planos de los complejos de apartamentos es de enormes proporciones. Menos del 3% de las explotaciones existentes son realmente productivas y menos aún se dedican a la agricultura ecológica.

Leer  ¿Cómo se ubican las 10 mejores universidades de México a nivel mundial?

Joy Hernández y su equipo en Arca Tierra quieren cambiar todo eso. Conocí a Joy en un “Amanecer en Xochimilco” gira en septiembre y pude charlar con ella sobre sus planes. La empresa tiene la intención de salvar la tradición chinampa a través de dos vías: el turismo rural y la agricultura regenerativa.

“Hemos construido una red de campesinos integrada por 50 familias que dedican su tiempo tanto a la siembra como a la regeneración del suelo (sin uso de agroquímicos). Distribuimos todos estos productos agroecológicos a través de dos canales. Uno es a restaurantes y el otro a través de un servicio de suscripción o CSA”, dijo. Venden solo lo que es de temporada para reducir su huella de carbono y proporcionar productos ricos en nutrientes. El equipo también trabaja para eliminar cualquier excedente, lo que garantiza precios justos y salarios dignos para los trabajadores.

El turismo también ha resultado útil. Junto con agricultores, chefs y artesanos locales, Arca Tierra organiza experiencias culinarias en las chinampas para que “los visitantes puedan ver cómo se cultivan los alimentos y probar algunos de los productos de temporada que crecen”. Esto ayuda a mostrar al público por qué preservar la práctica agrícola sustentable es tan crítico no sólo para la Ciudad de México, sino para el mundo.

Chinampa del Sol, una de las fincas ecoamigables de Arca Tierra. (Betania Plantanella)

¿Por qué exactamente son tan importantes las chinampas? Para empezar, son uno de los más (si no el la mayoría) formas sostenibles de agricultura. Las chinampas trabajan con el medio ambiente en lugar de contra él y, como resultado:

  1. Proporcionar un hábitat seguro para que prosperen aves, peces, insectos y otros mamíferos. De hecho, ¡el 12 por ciento de la biodiversidad del país y el dos por ciento de la biodiversidad del mundo se pueden encontrar en Xochimilco!
  2. Promover el crecimiento de especies de hongos dentro de sus suelos, limitando naturalmente la proliferación de patógenos dañinos.
  3. Mantener la temperatura promedio de la Ciudad de México.
  4. Absorbe grandes cantidades de carbono.
  5. Proporcionar productos frescos en la CDMX y sus alrededores, incluidos los mejores restaurantes de la ciudad, en particular Pujol, Máximo Bistro, Rosetta y Contramar.
  6. Demuestre que la intervención humana tiene el poder de mejorar el medio ambiente en lugar de amenazarlo.
Leer  Baja Fish Taco: El nacimiento de una leyenda
Una experiencia culinaria en una chinampa con ArcaTierra. (Betania Plantanella)

Muchos dicen que el futuro de las chinampas parece sombrío. La lucha para preservar y proteger a Xochimilco y su comunidad campesina ha llegado al New York Times, la BBC, National Geographic, NPR y la revista Smithsonian. Difundir la información es el primer paso y, con programas de conservación como moja y Adopta un Ajolote Al difundir la palabra, existe una posibilidad real de salvación.

¿Quieres ayudar pero no estás seguro de cómo? Si vives en la Ciudad de México, considera inscribirte en Arca Tierra programa CSA. Se le entregará en su puerta una caja de productos frescos de temporada semanal o bimestralmente. O apoye el movimiento de ecoturismo de Xochimilco participando en un recorrido por las chinampas con empresas como Comunidad Rutas y Raíces.

Bethany Platanella es una planificadora de viajes y escritora de estilo de vida que vive en la Ciudad de México. Vive para la dosis de dopamina que se produce inmediatamente después de reservar un billete de avión, explorar los mercados locales, practicar yoga y comer tortillas frescas. Regístrate para recibirla Cartas de amor dominicales a tu bandeja de entrada, examínala Blogo síguela en Instagram.

You Might Also Like

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: chinampa, cómo, conocemos, flotantes, jardines, los, pero, qué, realmente, una
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Por qué Biden podría perder Georgia el próximo año – eldespertar
Next Article Aeropuerto de Torreón supera los 700 mil pasajeros y logra un año histórico en 2023
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?