By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: 10 años del fallecimiento de Nelson Mandela, icono de la lucha contra el apartheid y primer presidente negro de Sudáfrica
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > MUNDO > 10 años del fallecimiento de Nelson Mandela, icono de la lucha contra el apartheid y primer presidente negro de Sudáfrica
MUNDO

10 años del fallecimiento de Nelson Mandela, icono de la lucha contra el apartheid y primer presidente negro de Sudáfrica

Last updated: 2023/12/05 at 11:39 PM
8 Min Read
Share
SHARE

APARTHEIDNacido el 18 de julio de 1918 en Mvezo, un pequeño pueblo del sureste de Sudáfrica, Nelson Mandela estudió Derecho, siendo en su etapa universitaria cuando inició su lucha contra el régimen de discriminación racial imperante, el “apartheid”, heredado de la colonización holandesa y británica, y por el que la minoría blanca controlaba el país.La segregación condenaba a los negros a vivir en guetos, a entrar en los edificios públicos por puertas distintas a las de los blancos y a usar medios de transporte diferentes, entre muchas otras limitaciones. Incluso las relaciones sentimentales interraciales estaban prohibidas.

TE PUEDE INTERESAR: Ventana a la historia: Nobel de la Paz para Mandela

En 1944 Mandela ingresó en el Congreso Nacional Africano (CNA), organización que luchaba contra esa opresión, y en 1952 abrió, junto a Oliver Tambo, el primer bufete de abogados negros de Sudáfrica y protagonizó el primer acto de desobediencia civil, consistente en el desacato al toque de queda.

En 1960, tras la matanza de Shaperville, en la que murieron decenas de estudiantes negros, el gobierno prohibió el CNA e implantó el estado de excepción. Unas 1,800 personas fueron encarceladas sin juicio, entre ellas Mandela, quien posteriormente pasó a la clandestinidad y en 1961 creó La Lanza de la Nación, brazo armado del CNA, cuyo objetivo era organizar sabotajes, pero evitando atentar contra vidas humanas.

En esos años fue detenido y encarcelado varias veces, hasta que en 1964 fue condenado a cadena perpetua, acusado de conspiración para derrocar al Gobierno. Para entonces era ya uno de los principales referentes en la lucha contra el apartheid.

Leer  El futuro del trabajo | El Siglo de Torreón

EL PRESO 46664

Más de 27 años encerrado en las cárceles del régimen segregacionista marcaron su vida. La mayor parte de ese tiempo lo pasó en la prisión de máxima seguridad de Robben Island, una especie de Alcatraz sudafricano con condiciones terribles. Era el preso 46664. En 1982 fue trasladado a la cárcel de Pollsmoor y, finalmente, a Victor Verster, donde estuvo sus últimos catorce meses preso.

Los años previos a su liberación fueron de creciente presión internacional y negociaciones infructuosas, en las que Mandela mantuvo su empeño en vincular su libertad con la legalización del Congreso Nacional Africano y un futuro mejor para los “no blancos” de Sudáfrica.

TE PUEDE INTERESAR: Día de Mandela: Las frases más inspiradoras de Nelson Mandela

La situación cambió el 2 de febrero de 1990, cuando el entonces presidente Frederik Willem de Klerk (último presidente blanco del país) pronunció un discurso ante el Parlamento en el que anunció el principio del fin del apartheid y la liberación inmediata de los presos políticos, entre ellos Mandela.

Fue excarcelado el 11 de febrero de 1990. Tenía 71 años y a las puertas de la prisión se encontró con una inesperada muchedumbre. “Madiba”, como cariñosamente le llamaban en su país, volvió a levantar el puño para saludar a quienes le daban la bienvenida. Su imagen, envejecido, pero sonriente, dio la vuelta al mundo. En las casi tres décadas que pasó encerrado se había convertido en el referente de la resistencia contra el apartheid.

PRIMER PRESIDENTE NEGRO

Los cuatro años que siguieron, sin embargo, no fueron fáciles. Hubo mucha tensión, miles de muertos por la violencia política y el país estuvo al borde de la guerra civil, aunque finalmente la situación se recondujo y en abril de 1994 Sudáfrica celebró sus primeras elecciones democráticas y multirraciales. Mandela, que pudo votar por primera vez en su vida, obtuvo una contundente victoria y se convirtió en el primer jefe de Estado negro del país.

Leer  Mercados financieros se recuperan del susto por inflación de Estados Unidos

Juró el cargo el 10 de mayo de 1994 en una histórica ceremonia y formó un gobierno de coalición con De Klerk como vicepresidente. Cinco años después, en marzo de 1999, dio paso a Thabo Mbeki como nuevo presidente y abandonó la política.

Lejos de cualquier revanchismo y con la paz y la reconciliación como objetivos, durante su mandato creó la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, que dirigió el Obispo Desmond Tutu, artífice de la expresión “nación arcoíris” referida a Sudáfrica.

PREMIOS, CANCIONES Y PELÍCULAS

Durante su etapa como presidente y en los años posteriores, Mandela recibió numerosos homenajes y reconocimientos, incluido el Premio Nobel de la Paz, en 1993, compartido con Frederik de Klerk.

En julio de 2008, coincidiendo con su 90 cumpleaños, tuvo lugar un multitudinario concierto en Londres con el título “46664”, su número de identificación en la cárcel. Un año después, en 2009, la ONU declaró el 18 de julio como el Día Internacional de Nelson Mandela en reconocimiento a su contribución a la paz y la libertad.

El legado político de Mandela y su lucha por los derechos humanos han inspirado también diversas manifestaciones artísticas, desde libros a películas o canciones como “Free Nelson Mandela”, de Jerry Dammers y los Specials. Entre las películas, quizá la que más éxito cosechó fue “Invictus”, dirigida por Clint Eastwood, con Morgan Freeman interpretando el papel de Mandela, y una historia relacionada con los Springboks, el equipo nacional de rugby y gran símbolo de Sudáfrica.

”Madiba”, el líder que consiguió acabar con el régimen del apartheid, murió el 5 de diciembre de 2013, a los 95 años. Se casó tres veces y tuvo seis hijos.

Leer  Las razones y diferencias de que existan Días ‘D’, festivos y conmemorativos

DESTACADOS:.

+ En 1952, Mandela abrió el primer bufete de abogados negros de Sudáfrica y protagonizó el primer acto de desobediencia civil, consistente en el desacato al toque de queda.

+ Más de 27 años encerrado en las cárceles del régimen segregacionista marcaron su vida. La mayor parte de ese tiempo lo pasó en la prisión de máxima seguridad de Robben Island, una especie de Alcatraz sudafricano con condiciones terribles. Era el preso 46664.

+ En 1994 Sudáfrica celebró sus primeras elecciones democráticas y multirraciales. Mandela, que pudo votar por primera vez en su vida, obtuvo una contundente victoria y se convirtió en el primer jefe de Estado negro del país.

Por Teresa Sánchez-Bermejo EFE-Reportajes.

You Might Also Like

Vidas online, consecuencias offline

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: años, apartheid, contra, del, fallecimiento, icono, lucha, Mandela, Negro, Nelson, presidente, primer, Sudáfrica
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Ford cifra en 8 mil 800 mdd costo de acuerdo laboral con sindicato
Next Article «Continuidad con cambio»: López Obrador
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?